La calificadora Moody's indicó que el
acuerdo alcanzado entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario
Internacional (FMI) es positivo en términos crediticios, con la condición de
que demande reformas en la macroeconomía actual.
"Si el acuerdo da lugar a políticas que conduzcan a una reducción
sostenida de los desequilibrios macroeconómicos, esto sería positivo desde el
punto de vista crediticio. El cumplimiento de las metas que se establezcan en el
programa, en particular la reducción del déficit fiscal y el financiamiento
monetario del Banco Central, representará una prueba de gran calado a la
voluntad y capacidad de Argentina para realizar ajustes importantes al marco
actual de política económica", informa la calificadora.
Argentina alcanzó un principio de entendimiento alcanzado con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) sin políticas de ajustes y a espera de
aprobación en el Congreso Nacional y en el Directorio del organismo. El acuerdo
demanda una reducción del déficit fiscal de 2,5% en 2022, 1,9% en 2023 y 0,9%
en 2024. Además, se fijó una meta de aumentar las reservas internacionales
del Banco Central a US$ 5.000 millones y una reducción en las asistencias al
Tesoro Nacional.
Agencia CMA Latam