Mercado internacional
Hoy se cumple otro aniversario del natalicio de Martin Luther King Jr, y es por este motivo que Wall Street mantiene sus puertas cerradas. Sin embargo, esta semana continúa la publicación de importantes resultados trimestrales previo a la apertura del mercado. Mañana será el turno de Goldman Sachs, Charles Schwab y Bank of New York Mellon y el miércoles, llegan Bank of America, Morgan Stanley, Procter & Gamble y Unitedhealth Group; finalmente, el jueves tendremos los resultados de American Airlines y Travelers Companies.Con relación a las criptomonedas, a pesar de algunos destellos de recuperación durante la semana pasada, en el mundo de los criptoactivos persiste el tono bajista. Algunos analistas sostienen que estamos muy cerca de los niveles de rebote y otros se mantienen escépticos al ver la evolución negativa que se manifestó durante el pasado fin de semana.
El 2022 no ha tenido un buen comienzo si de criptomonedas se trata, de hecho, ha sido el peor inicio para el Bitcoin. En las últimas 48 horas estuvo cotizando por encima de los US$ 43.500 para luego volver a perder fuerza y lentamente achicar la distancia que lo separa de la resistencia ubicada en los US$ 40.000, es decir, un nivel clave, si tenemos en cuenta que es un valor no testeado desde agosto del año pasado, que de cruzarlo podría desencadenar una venta significativa.
Mercado local
Las interminables negociaciones tanto en el frente interno con la oposición, como en el externo con las autoridades del FMI dan cuenta de que el Gobierno sigue en un camino sinuoso para evitar el default. Esto sucede en un contexto en el que el tiempo es limitado ya que se aproximan vencimientos y la búsqueda de consensos en Washington es una carta fundamental que podría extender plazos y arribar a un acuerdo razonable con el organismo de crédito en cuestión. En ese sentido, mañana el canciller Santiago Cafiero mantendrá una reunión con el secretario de Estado, Antony Blinken, con el fin de que el presidente Joe Biden se pronuncie a favor de la Argentina.
Entre las noticias más importantes, la más relevante que trascendió en horas de la tarde es que a partir de mañana 18 de Enero comenzará la cotización de 8 Cedears vinculados a ETF globales, entre ellos, los que representan a los principales índices bursátiles de EEUU y distintos sectores de la economía.
En este escenario y particularmente con una jornada atípica por la falta de referencia del exterior, el mercado local, con un volumen sensiblemente menor al que estamos habituados, concluye la primera rueda de la semana con una pequeña corrección del 0,45% cortando la racha alcista de la semana anterior. De esta forma, el índice Merval se vuelve a posicionar en los 85.088 puntos. Asimismo, las acciones en su mayoría se comportaron a la baja, las más importantes se dieron en BMA, MIRG e YPF. Por el contrario LOMA, CEPU y EDN lideraron las subas en el panel principal.
Por su parte, el riesgo país registró la marca de 1885 puntos básicos.
Fernando Staropoli
Ejecutivo de cuentas
RAVA