https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

URGENTE CAMBIO DE GABINETE Y RELANZAMIENTO DE GESTIÓN Alberto F. apunta contra Berni pero preocupa su lentitud: "Se agota en la pandemia y la deuda"

"Alberto se agota en la pandemia y todas las reuniones que realiza son sólo sobre la deuda y pensando en su resolución", es el comentario generalizado. Pensando en la post pandemia, la reactivación económica y un relanzamiento de la gestión, cada vez son más los que le proponen al presidente realizar una serie de cambios en el Gabinete Nacional y acelerar el nuevo plan económico que requerirá necesitará a partir de la salida de la cuarentena.
Alberto Fernández enviará un proyecto al Congreso Nacional.
Alberto Fernández enviará un proyecto al Congreso Nacional.
Contenido
Es cierto que no es el momento para hacerlo porque sería un doble desgaste. No tiene sentido que el presidente Alberto Fernández cambie figuras, anuncie un plan de reactivación y se exponga aún más su figura cuando el AMBA, que concentra el 40% del PBI, se encuentra todavía en cuarentena estricta. En el Interior lo resumen mejor: "no gastes balas en chimangos".
En el mientras tanto, la situación se está complicando en términos laborales y sociales, bien lo sabe también el jefe de Estado, quien escucha mucho la radio, mira la TV y lee los portales y Twitter para no despegarse de la realidad ni de la sensación térmica de "la calle".
Lo que ocurrió el pasado miércoles 1 de julio en un puesto de la Federal en el puente La Noria tras la irrupción del ministro provincial Sergio Berni, molestó mucho en Olivos.
Sin embargo, ¿nace un candidato de centro-derecha? En el propio Frente de Todos no lo ven mal para comer votos de un sector de la clase media. Sería otra cara dentro de la misma coalición de gobierno. "Un frente tiene el desafío de representar a cada uno de los sectores de la sociedad y que sea de manera equilibrada".
Claro está que para que el FDT gane en las próximas elecciones legislativas, uno de los puntos clave es que un sector de la Unión Cívica Radical abandone Juntos por el Cambio. Veremos, a su vez, cómo funciona la estrategia y cómo será esa reactivación económica que el ministro de Desarrollo Social Daniel Arroyo espera sea "rápida, y vendrá primero por el consumo".
"Creo que el rebote económico va a ser rápido después de la pandemia, a través del consumo y de la gran red productiva de la Argentina, porque hemos aprendido de la experiencia del 2001, y ahora hay más y mejor sociedad y organización productiva", completó Arroyo en diálogo con FM Futurock días atrás.
Sin embargo, no está clara la dirección económica que tomará la Argentina, que aún no logra resolver su renegociación de la deuda. Empresarios, políticos y la sociedad toda ven a Alberto demasiado obsesionado en la renegociación con bonistas, que seguramente se resolverá, no hay dudas de eso, pero no es el único problema que tiene la Argentina y se está dilatando demasiado.
De todos modos, en las últimas semanas se aceleraron reuniones en Olivos y Casa Rosada con distintas cámaras del sector industrial, empresarios; el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa ultima detalles de un programa económico agroindustrial proyectado Septiembre - Septiembre; y trascendió que el diputado y presidente del bloque FDT Máximo Kirchner, el ministro del Interior Wado de Pedro y Massa estuvieron compartiendo una mesa con empresarios.
Detalló el periodista Carlos Pagni"El Gobierno intenta acercarse a los inversores. Un ejemplo: el jueves pasado, en la casa de Marcos Bulgheroni, comieron Miguel Acevedo y Marcelo Mindlin -a quien muchos kirchneristas consideran un alter ego de Macri-, con Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Sergio Massa. Organizó Massa, el Alberto Fernández del diputado Kirchner. Hace dos jueves Bulgheroni visitó a Cristina Kirchner. Hijo 'e tigre".
 
Bonelli sumó a la mesa a Jorge Brito, del banco Macro, y Hugo Dragonetti, empresario sanjuanino de la construcción, dueño de Panedile.
El periodista de Clarín sostuvo que hubo una idea que modeló la charla: “La solución requiere consensos y basta de grieta”. Para los empresarios, la economía argentina se encamina hacia una “tormenta perfecta”.
Tal como informó Urgente24, la UIA le envió a Fernández sus principales lineamientos de la economía para lo que viene, en medio de las alertas de la Organización Internacional del Trabajo por la pérdida de casi 1 millón de empleos laborales sólo por la pandemia, pero la Argentina ya tenía un 10% de desempleados.
También la CGT arrancará el lunes 6 de julio con una serie de encuentros sobre un plan económico porque ven demasiada demora en el gobierno nacional.
El conductor de A Dos Voces (TN) sumó otro dato no menor y que el presidente ya tiene pensado: un cambio de Gabinete. Algo que se rumoreó en estos 100 días de cuarentena.
El expresidente Eduardo Duhalde estuvo a solas el miércoles con Fernández y el expresidente embistió contra la influencia de la vicepresidenta. Duhalde dijo: “Te la tenés que sacar de encima”. El bonaerense le insistió en lanzar una movida productiva. También cuestionó al Gabinete nacional, filtró Bonelli. Sin embargo, Urgente24 entiende no es lo que cree el empresariado: lo importante es pensar en la salida, no en peleas con un sector de la política. Sobre todo porque ese deseo de Duhalde nunca ocurrirá.
Muchos aseguran a este portal que el cambio de Gabinete es un hecho.
La reunión entre Alberto y Duhalde ocurrió minutos después del encontronazo que tuvo con el secretario de Seguridad bonaerense. Alberto exclamó: “No me banco más a Berni”, siguió relatando el periodista.
 
Sin embargo, el mandatario tiene que saber que ante la dimensión de la crisis, Massa intenta crear una relación entre empresarios y políticos para armar un plan que ya está demostrado en la ley de automotrices. Es lo que le ofreció a la industria: hacerlo como política de Estado.
El líder del Frente Renovador sabe que el tema de la deuda será resuelto tarde o temprano pero sus contactos con el empresariado local le advirtieron su fuerte preocupación por el silencio oficial respecto al plan económico para la salida de la crisis, la falta de convocatoria y de contactos de parte del Gabinete.
Massa activó reuniones y lo sumó a Kirchner para darle mayor respaldo legislativo y garantizar el guiño de todo el Frente de Todos a los proyectos que, en definitiva, tiene un objetivo final: Retomar la idea de una nueva burguesía nacional que en su momento tuvo Cristina pero que debió ser suspendido por conflictos interno en el kirchnerismo en aquel momento.
Y la pregunta más importante: Si Massa es el que encabeza todo esto, ¿vuelve a la Casa Rosada como jefe de Gabinete?



urgente24