Las acciones europeas subieron en la jornada de hoy obviando los datos que muestran que millones de estadounidenses más buscaron beneficios de desempleo en la última semana y centrándose en los buenos datos de exportaciones chinas.
El Euro Stoxx 50 sube un 1,26%, mientras que el Ibex 35 recupera un 0,89% a 6730,9.
Las solicitudes iniciales de desempleo por beneficios estatales de desempleo totalizaron 3,17 millones ajustados estacionalmente para la semana que finalizó el 2 de mayo, por debajo de los 3,84 millones revisados en la semana anterior.
Los datos reforzaron las expectativas de los economistas de que nos espera un camino largo en la recuperación de la economía. Las acciones se han visto apoyadas por los datos chinos, informando de un aumento del 3.5% en las exportaciones en abril respecto al año anterior, superando sensiblemente las expectativas de una caída del 15.1% y tras una caída del 14.2% en las importaciones.
La sorpresa avivó la especulación de que China podría recuperarse de su bloqueo del coronavirus más rápido de lo que se pensaba y apoyar el crecimiento mundial en el proceso.
La noticia ayudó al Nikkei de Japón y el Kospi de Seúl en Asia, y a las acciones europeas.
La lira de Turquía cayó a un mínimo histórico en medio de las preocupaciones sobre la disminución de sus reservas de divisas y los rendimientos de los bonos de Italia alcanzaron el 2% nuevamente antes de lograr recuperarse.
"Está claro que este virus ha pasado de este a oeste y ahora estamos viendo eso en los datos", dijo Kit Juckes de Societe Generale, señalando los números de China y relativamente mejores datos de gestión de compras en países como Australia.
Pero con el impacto económico total del COVID-19 aún por verse y enormes cantidades de deuda que potencialmente pueden elevar los costes de los préstamos, "el mercado está enormemente dividido entre los osos acérrimos y los toros que compran en las caídas", agregó.
Los mercados habían operado con cautela durante la noche ante las renovadas tensiones chino-estadounidenses. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría informar en aproximadamente una semana o dos si China cumple con sus obligaciones en virtud de un acuerdo comercial, ya que Washington sopesó las acciones punitivas contra Beijing por su manejo del brote del coronavirus.
El flujo de datos económicos también se mantuvo sombrío, ya que los empleadores privados de EE.UU. despidieron a 20 millones de trabajadores en abril y el Banco de Inglaterra advirtió que la crisis del coronavirus podría causar la mayor depresión económica del país en 300 años.
"A pesar de su vertiginoso repunte, seguimos siendo cautelosos con las acciones a corto plazo", dijo Luca Paolini, estratega jefe del administrador de activos Pictet. "Los mercados parecen estar sobreestimando la velocidad de la recuperación económica".
Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 30 años se estabilizaron después de subir 7 puntos básicos al 1.40%, el mayor incremento diario desde mediados de marzo. El aumento en los rendimientos de Italia a más del 2% reflejó las preocupaciones causadas por un fallo de un tribunal alemán esta semana dirigido al programa de compra de bonos del Banco Central Europeo.
El aumento en los rendimientos de EE.UU. dio un impulso al dólar estadounidense en comparación con la mayoría de las monedas y su índice subió a 100,200. El euro cayó por debajo de $ 1,079, también afectado por una sombría perspectiva económica de la Comisión Europea.
La moneda única cayó a su nivel más bajo frente al yen japonés desde finales de 2016 a 114.40, e incluso el dólar tocó un mínimo de siete semanas a 105.98 yenes antes de recuperarse a 106.55 yenes en Europa.
En los mercados de productos básicos, el oro bajaba a primera hora ante las expectativas de un aumento en los suministros, pero se giró al alza para situarse en $ 1.705 por onza.
Los precios del petróleo aún están extremadamente volátiles y hoy suben un 3,7%, después de una racha de ganancias de seis sesiones que ha visto como el Brent casi se dobla desde un mínimo de 21 años en abril.