https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Diplomatura sobre gestión sostenible de proyectos y territorios, bajo la inspiración de Laudato Si

Diplomatura sobre gestión sostenible de proyectos y territorios, bajo la inspiración de Laudato Si

La Universidad Católica de Cuyo (UCCUYO) lanzó ésta diplomatura de cursado a distancia, que busca la gestión sustentable de planes de desarrollo. Dará inicio en el mes de Junio.

La Diplomatura virtual sobre Gestión sostenible de proyectos y territorios bajo la inspiración de Laudato Si busca la gestión sustentable de planes de desarrollo, facilitando herramientas teóricas y prácticas basadas en experiencias exitosas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad. Aborda la construcción de redes de trabajo interdisciplinario y la formulación y financiamiento de proyectos de desarrollo.

La encíclica "Laudato Si" del Papa Francisco y su profunda inspiración global, interpela a los seres humanos sobre el compromiso para revertir la degradación de nuestra "Casa Común" y la urgente intervención multidisciplinar, multiescalar y multiactoral, para construir una nueva ética del desarrollo. Una necesaria contribución en este sentido es la construcción de ámbitos de formación e interacción, capaces de promover sinergias transformadoras de los territorios con modalidades de gestión sostenible.

Por ello es que la Facultad de Ciencias Económica y Empresariales y el Departamento de Educación Virtual de la Universidad Católica de Cuyo presidida por el contador Leonardo Saball, a través de su proyecto Cátedra de Agronegocios; y en conjunto con el Centro de Estudios para el Desarrollo Inclusivo -CEDI- presidida por el licenciado en Ciencias Políticas Sebastián Chirino, tienen el agrado de anunciar la creación de la "Diplomatura Virtual en Gestión de Proyectos y Territorios bajo la inspiración de Laudato Si".

Y es que en esa búsqueda de construir una "Casa Común" amigable, se inscribe la presente propuesta, de un Diplomado con opciones virtual, y semi presencial, promovida desde una mesa inter-actoral de Universidad, Gobiernos, Empresas y ONGs, orientada a todos aquellos líderes empresariales, políticos, sociales, ambientales, religiosos, que buscan poner en dialogo contenidos, miradas, herramientas, experiencias capaces de incidir proactivamente en sus organizaciones hacia la sostenibilidad como premisa valorativa e instrumental.

Objetivos
• Capacitar a aquellas personas persuadidas racionales y espiritualmente por la encíclica "Laudato si", inspirando su acción transformadora en la gestión sostenible de los territorios, facilitándoles herramientas teóricas, experiencias exitosas, y prácticas en territorio.

• Promover sinergias proactivas y la construcción colectiva de capital social entre los participantes y las contrapartes que apoyan el Diplomado, que permitan que los conocimientos construidos y las experiencias vivenciadas apliquen en proyectos concretos transformadores de la realidad en gobiernos locales, empresas, ONGS, ámbitos escolares y religiosos.

Este curso virtual, semipresencial y a distancia aborda temáticas como Laudato Si en el mundo de la tecnología, la ciencia y el medio ambiente, las claves de la proyección y ordenación territorial en la construcción de ciudades amigables con el medio ambiente. También estrategias de construcción capital social o redes de trabajo interdisciplinario y la formulación y financiamiento de proyectos de desarrollo.

Su costo total es de $3.000 por persona, $ 2.500 para 2 o más personas y existen becas totales y parciales.

Fecha de Inicio: 8 de Junio de 2020
Inscripciones abiertas: Hasta el 27 de mayo.

Estructura Curricular
• Módulo 1: Desarrollo Sostenible, Teología, Cosmovisión y Ciencia. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS-. Bases espirituales y conceptuales de Laudato Si –Cosmovisión de los pueblos originarios y enfoques complementarios.

• Módulo 2: Territorios y el mejor vivir en la Cultura del Encuentro. Desarrollo Humano e Institucionalidad Público-Privada en la Gestión sostenible.

• Módulo 3: Como crear valor sin morir en el intento. El Capital Social Medible y palpable en el proceso facilitador de complementariedades en el territorio. Experiencias de Trabajo en Red.

• Módulo 4: Economías y Empresas con rostro Humano. Del dicho al hecho. Sistemas Productivos Territoriales e Innovación con triple impacto: social, ambiental y económico.

• Módulo 5: El desafío de las Ciudades Saludables y amigables con su entorno. Ordenamiento Ambiental del Territorio y las coordenadas para el desarrollo sostenible y el vínculo urbano-rural.

• Módulo 6: Pensamiento Sistémico y Estratégico del Medio Ambiente. Metodologías para el Diagnóstico Y Planificación Territorial. Gestión participativa de proyectos sostenibles.

• Módulo 7: Herramientas fiscales y financieras para concretar la gestión sostenible. Construcción y comunicación de los proyectos. Imagen Sostenible.

• Módulo 8: Del dicho al hecho Aportes transversales integradores y Trabajo Final. Construcción de proyectos.

Para mayores informes e inscripciones:
Web: https://www.evirtualsj.com/
Whatssap: 264-5656271 – 264 4803102 - 2644368716