"Continuaban haciendo negocios, planeando viajes y teniendo opiniones. ¿Cómo hubieran podido pensar en la peste que suprime el porvenir, los desplazamientos y las discusiones?". Esta es una de las reflexiones más movilizadoras de 'La peste', la novela de Albert Camus, publicada en 1947, que ahora encabeza el ránking de bestsellers en Europa y pronto se conseguirá en formato digital y audiolibro en castellano (acá te damos más detalles).
Algunos piensan que hay algo de apocalíptico en esa obra cumbre de la literatura universal. Pero si la leen a la luz de la actual pandemia por coronavirus, van a descubrir que es un relato absolutamente esperanzador. Porque demuestra que así como la Humanidad puede ser la mayor verduga de sí misma... también puede ser su única salvadora. ¿Cómo? Gracias a la resiliencia, que se forja cuando personas ordinarias ponemos nuestra mente, corazón y cuerpo en superar las circunstancias extraordinarias.
Por eso, en este envío queremos contarles todo lo que nosotras estamos aprendiendo en estos días de #QuedateEnCasa. ¡Ojalá les sirva para aprender a disfrutar los pequeños placeres cotidianos!
------------------------------ ------------------------------ ------------------------
Este aislamiento obligatorio comenzó algo turbulento: soy @guadasgranel y el 20 de marzo, día que entró en vigencia la medida, tenía turno para casarme por civil con @pablo.per.s. Tuvimos que suspender la boda, y nuestra luna de miel en Río de Janeiro fue reemplazada por jornadas compartidas de home office. Lo que significó una oportunidad para encontrarnos y tener tiempo para hacer todo lo que veníamos postergando.
La primera: cocinar. Siempre habíamos querido hacer pan casero, pero en nuestra 'vida pasada' era algo imposible (o eso pensábamos). Ya vamos por nuestro cuarto pan esta cuarentena y estamos fascinados. Si quieren probar, en este link les dejo la receta que usamos.
Segundo: ver series. ¿Qué estamos viendo? 'El cuento de la criada'. Muchos estarán pensando que no es una serie para ver en estos tiempos, pero necesitábamos una historia lo suficientemente intensa como para abstraernos de la vida diaria encerrados ¡Y esa serie lo logró!
Tercero: leer. Esta semana terminé un libro increíble que les recomiendo: 'Opus Gelber', de Leila Guerriero, un perfil del reconocido pianista argentino Bruno Gelber hecho por una de las mejores plumas de América latina.
PD: Al final, suspender el casamiento, si bien fue tremendo, resultó en un festejo virtual sorpresa por parte de nuestros amigos que nos recordó dónde está lo importante. ;)
Segundo: ver series. ¿Qué estamos viendo? 'El cuento de la criada'. Muchos estarán pensando que no es una serie para ver en estos tiempos, pero necesitábamos una historia lo suficientemente intensa como para abstraernos de la vida diaria encerrados ¡Y esa serie lo logró!
Tercero: leer. Esta semana terminé un libro increíble que les recomiendo: 'Opus Gelber', de Leila Guerriero, un perfil del reconocido pianista argentino Bruno Gelber hecho por una de las mejores plumas de América latina.
PD: Al final, suspender el casamiento, si bien fue tremendo, resultó en un festejo virtual sorpresa por parte de nuestros amigos que nos recordó dónde está lo importante. ;)
------------------------------ ------------------------------ ------------------------
Holaaa! Soy @lulideviaje y hace unos meses escribía una nota con todos los feriados del 2020 y las recomendaciones para viajar en cada fin de semana largo del año. ¡Qué lejos quedó todo eso! Desde que empezó la cuarentena, ya pasamos dos findes XXL y ahora viene otro, con Semana Santa, pero seguimos en casa. No podemos salir a explorar el mundo, ni tampoco las calles de nuestro barrio. Es triste, pero me gusta pensar que los viajes no están cancelados, sino en pausa. En una especie de stand by.
En casa, mientras tanto y sin ir más lejos, volví a algunos placeres que tenía olvidados: cocinar, leer, mirar series y algunos clásicos del cine que tenía en la lista de pendientes. Nada original, jaja. La última serie que vi y les recomiendo mucho es 'Modern Love' (está en Amazon). Son 8 capítulos con pequeñas y bellas historias de media hora basadas en una columna semanal de The New York Times. El guión y las actuaciones son EX-CE-LEN-TES. Además, nos hace viajar por un ratito a Nueva York y recordar cómo era antes de esta pandemia.
También estoy escuchando el 'Diario de cuarentena' que todas las semanas recita Hernán Casciari (acá pueden escuchar el día 0) y aprovecho el tiempo para aprender cosas nuevas con charlas TED. En este link pueden ver una imperdible y mi preferida hasta ahora: 'Lecciones del estudio sobre la felicidad más largo de la historia' (está en inglés, pero tiene subtítulos en español). ¡Espero que les gusten estas recomendaciones y disfruten el finde largo en casa!
------------------------------ ------------------------------ ------------------------
Soy @catedradeestilo. Y tengo que hacerles una confesión. Yo, que soy del sí y el no rotundo, asertivo, irremontable... Estoy instalada en el limbo del ni desde que empezó la cuarentena. Quería vivir la experiencia de hacer home office. Pero resulta que, en casa, todo me parece tan urgente como editar y publicar una nota en la web. ¿Cómo me ordené? Aplicando la técnica Grow, que en este podcast explica Daniel Colombo, un coach experto en autoliderazgo.
Una vez que logré organizar mi rutina laboral y hogareña, surgió la siguiente inquietud. ¿Qué hago con el tiempo libre? Bueno, me enfoqué en mantener mi agenda de bienestar, como llamo a esos rituales diarios (o semanales) que me permiten bajar cambios y subir las endorfinas.
¿Mis recomendados? Para empezar el dia, este tema de la banda de mantras pop Indra me pone de extra buen humor mientras preparo el desayuno, riego las plantas y alimento a mi gato. Para hacer yoga, las clases que sube el Centro Ananda Yoga a su canal de YouTube. Para practicar un poco de gimnasia después de muchas horas frente a la compu, los tutoriales de Patry Jordan te dejan 0km. Para irme a dormir tranqui después de todo un día enchufada a las noticias, las meditaciones guiadas de Yoga Creciendo en Spotify.
¿Mis recomendados? Para empezar el dia, este tema de la banda de mantras pop Indra me pone de extra buen humor mientras preparo el desayuno, riego las plantas y alimento a mi gato. Para hacer yoga, las clases que sube el Centro Ananda Yoga a su canal de YouTube. Para practicar un poco de gimnasia después de muchas horas frente a la compu, los tutoriales de Patry Jordan te dejan 0km. Para irme a dormir tranqui después de todo un día enchufada a las noticias, las meditaciones guiadas de Yoga Creciendo en Spotify.
Para no aburrirlos, les cuento dos joyitas que descubrí. Una, la miniserie Poco ortodoxa, que está en Netflix, y sobre la que escribí una nota. Otra, el GENIAL podcast ¿A qué suenan los astros? El locutor y aficionado a la astronomía Nacho Gagliano combina ciencia y música en un viaje que, les aseguro, les hace ver las estrellas.
------------------------------ ------------------------------ ------------------------
Ya estamos a unos días de Pascua y como nos toca en contexto de encierro, qué mejor que aprovechar para darnos el gusto de algo rico. Para eso les compartimos la receta de la tradicional rosca de pascua por el mismísimo Osvaldo Gross, el gran pastelero argentino.
Ingredientes: Harina 125 (grs.), levadura fresca (15 grs.), miel (20 grs.), leche tibia (100 cc.), manteca a temperatura ambiente (100 grs,), levadura de cerveza fresca (30 grs.), limón (1), leche (80 cc), aditivo para roscas (5 g), azúcar (100 grs.), huevos (2), esencia de vainilla (1 cda.), fermento previo, sal (5 grs.), harina (400 grs.).
Preparación: Para el fermento, llevamos a un bol la leche tibia con la harina, la levadura fresca y la miel. Mezclamos y dejamos descansar esta masa por 25 minutos. Para la masa, llevamos a una batidora la harina, el azúcar, la levadura de cerveza fresca y perfumamos con 1 cucharada de esencia de vainilla y la ralladura de limón.
Agregamos los huevos, la leche y el fermento previamente realizado. Trabajamos con un gancho y cuando se vaya formando el bollo incorporamos la sal fina y el aditivo para roscas. Integramos bien todo y añadir la manteca a temperatura ambiente. Cuando la masa esté unida y mientras se continúa trabajando en la batidora espolvorear con harina. Retiramos del bol y trabajamos con las manos en la mesada hasta poder formar un bollo liso. Dejamos levar en bol tapado durante 40 minutos.
Luego, retiramos, aplastamos y hacemos un hueco en el centro y con las manos formamos una rosca. Llevamos a una placa, aplastamos y dejamos descansar durante 20 minutos tapada. Una vez descansada pintamos con doradura (mezcla de 1 huevo con 2 cucharadas de leche, una pizca de sal, una pizca de azúcar, colar y reservar) y llevamos a un horno a 180° por 30 minutos aproximadamente. Decoramos con crema pastelera, higos y cerezas para pastelería.
Agregamos los huevos, la leche y el fermento previamente realizado. Trabajamos con un gancho y cuando se vaya formando el bollo incorporamos la sal fina y el aditivo para roscas. Integramos bien todo y añadir la manteca a temperatura ambiente. Cuando la masa esté unida y mientras se continúa trabajando en la batidora espolvorear con harina. Retiramos del bol y trabajamos con las manos en la mesada hasta poder formar un bollo liso. Dejamos levar en bol tapado durante 40 minutos.
Luego, retiramos, aplastamos y hacemos un hueco en el centro y con las manos formamos una rosca. Llevamos a una placa, aplastamos y dejamos descansar durante 20 minutos tapada. Una vez descansada pintamos con doradura (mezcla de 1 huevo con 2 cucharadas de leche, una pizca de sal, una pizca de azúcar, colar y reservar) y llevamos a un horno a 180° por 30 minutos aproximadamente. Decoramos con crema pastelera, higos y cerezas para pastelería.
------------------------------ ------------------------------ ------------------------
Si están hartos de cocinar, muchos restaurantes ya están de vuelta con el delivery y tienen menúes especiales para estas Pascuas y platos con pescado para este Viernes Santo.
1.OSAKA. Los destacados son el Pomelo Shrimp, langostinos crocantes y miel de citricos ligeramente picante, el tiradito Carpassion con salmón, miel de maracuyá, berros y masa crocante, el Veggie Maki con palta, negi tempura, zuchini a la brasa, chimichurri de ajíes peruanos. Pedidos al 1128150727 y las entregas por Uber Eats.
2.VILLEGAS. Recomiendan el salmón y la trucha patagónica a la parrilla, el risotto de camarones y langostinos al azafrán y el penne rigate nero di sepia con crema de camarones. Delivery a través de PedidosYa! & Glovo. Take away al 4343-0108.
3.QUOTIDIANO. Sugieren un menú completo, con quiche de choclo, puerro y calabaza, langostinos apanados con salsa tartara y chutney de pera, pasta 'cable de teléfono' fatto a mano con pomodoro, ricotta y pesto y de postre... ¡tiramisú! Pedidos a través de Rappi o al +54911.6229.3469