https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Primera semana de cuarentena: ¿Qué medidas tomó el Gobierno?

Las siguientes fueron las medidas que tomó Alberto Fernández para combatir la pandemia de coronavirus que azota al mundo en Argentina.


A una semana del comienzo de la cuarentena general ante la pandemia de coronavirus, que tuvo su primer caso en la Argentina el 3 de marzo, el Gobierno adoptó una serie de medidas tanto políticas como económicas, para evitar que la circulación social de la enfermedad provoque un colapso en el sistema de salud y que la parálisis afecte lo menos posible a la economía de distintos sectores.
A continuación, un repaso de las distintas acciones que impulsó el presidente Alberto Fernández:

Jueves 19 de marzo

  • Tras reunirse con los gobernadores en la Quinta de Olivos, el mandatario anunció que al día siguiente iba a entrar en vigencia un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dictaba un "aislamiento social, preventivo y obligatorio" hasta el 31 de marzo, inclusive. En ese momento, había 128 casos y tres fallecidos por coronavirus.

Viernes 20 de marzo (158 casos, 3 muertos)

  • Entra en vigencia la cuarentena general, exceptuando a los trabajadores de servicios esenciales como Salud, Seguridad, producción y transporte de medicamentos y alimentos, entre otros.
  • Empiezan los controles en todo el país para el cumplimiento del aislamiento social.
  • El Banco Central posterga vencimientos de tarjetas y cualquier otra deuda con los bancos hasta el 1º de abril.

Sábado 21 de marzo (225 casos, 4 muertos)

  • Comienzan los vuelos de repatriación a distintos países para trasladar a argentinos varados en el exterior.
  • Publican listado de los precios máximos de referencia de más de 2.300 productos de consumo familiar en todo el país.
  • Anses adelantó al viernes siguiente el pago a jubilados y pensionados y del bono extraordinario a titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación por Embarazo.

Martes 24 de marzo (387 casos, 6 muertos)

  • Se oficializa el "Ingreso Familiar de Emergencia" de 10 mil pesos, destinado a personas que se encuentren desocupadas, se desempeñen en la economía informal; sean monotributistas inscriptos en las categorías "A" y "B", monotributistas sociales y trabajadores y trabajadoras de casas particulares.
  • Suspensión del cierre de cuentas bancarias.

Miércoles 25 de marzo (502 casos, 8 muertos)

  • Anuncian suspensión de los vuelos de repatriación de argentinos varados en el exterior.
  • Suspenden cortes de luz, gas, agua, telefonía fija o móvil, internet y TV por cable por seis meses.
  • Establecen obligatoriedad del uso de la aplicación COVID-19 para toda persona que ingrese al país.

Jueves 26 de marzo (589 casos, 12 muertos)

  • El Ministerio de Seguridad decide sumar a personal retirado de las Fuerzas a los controles de la cuarentena - Alberto Fernández anuncia que congelará alquileres y créditos hipotecarios a través de un DNU.
  • El Banco Central profundiza ayuda a PyMEs para que puedan pagar sueldos y también suspendió cargos y comisiones para operar a través de cajeros automáticos.

Viernes 27 de marzo

  • Se cierran las fronteras.
  • Otorgan bono de 5 mil pesos para todo el personal de la salud, que se cobrará en los meses de abril, mayo, junio y julio.




noticias argentinas