https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LAS NOTICIAS DE CHEQUEADO....

El discurso de Alberto ante el Congreso, el Coronavirus y el Día de la Mujer

A más de 80 días del comienzo de su gestión, el presidente Alberto Fernández dio este domingo el discurso de apertura de sesiones ordinarios del Congreso ante la Asamblea Legislativa. Hizo un repaso del estado en el que encontró la administración pública el 10 de diciembre último, enumeró las medidas de los primeros 3 meses de gestión e hizo anuncios de cara al nuevo período legislativo. Chequeamos en vivo su discurso y en esta edición te traemos los resultados más importantes de nuestro trabajo. La agenda local e internacional sigue focalizada en el “coronavirus”. En nuestro país ya se confirmaron ocho casos. Te explicamos cuáles son las recomendaciones oficiales para prevenirlo y qué desinformaciones circularon esta semana sobre el tema. El domingo es el Día Internacional de la Mujer. ¿Qué pasa con las mujeres en la Justicia de las provincias? ¿Qué pasó con los refugios para víctimas de violencia de género? ¿Qué parte del presupuesto se destina a políticas de género? Con el nuevo escenario legislativo, ¿hay chances de que este año se legalice el aborto? Estos y otros enfoques los vas a encontrar en este especial del Día de la Mujer. Otro que abrió las sesiones ordinarias fue el gobernador Axel Kicillof, que dio un discurso ante la Legislatura bonaerense. También lo chequeamos. Y, para cerrar, las desinformaciones de la semana. Pasen y lean:

Una apertura con pasado, presente y futuro

El presidente Alberto Fernández abrió las sesiones ordinarias del Congreso e hicimos un chequeo en vivo de su discurso, en el que repasó parte de la herencia de la gestión anterior, sus primeros meses de gestión y las reformas que impulsará durante su Gobierno. Acá te mostramos los chequeos más importantes a su discurso:
  • -“La inseguridad alimentaria tuvo un incremento del 71% entre el 2015 y el 2018 en nuestro país”. VERDADERO. La inseguridad alimentaria “moderada” o “grave” pasó de 8,3 a 14,2 millones de personas en Argentina, entre los períodos 2014-2016 y 2016-2018.
  • -“Hay empresas públicas que incrementaron sus déficits operativos de modo sostenido [en la gestión de Cambiemos]”FALSO. las transferencias destinadas a cubrir los déficits de cada compañía fueron decreciendo.
  • -“La Ley de Financiamiento y la de Educación Nacional se empezaron a incumplir hace 4 años”ENGAÑOSO. Durante la gestión de Cambiemos nunca se alcanzó la meta de 6% del PBI de inversión en Educación, pero lo mismo ocurrió en el segundo mandato de CFK, con excepción de 2015.
  • -“Llevamos 19 meses consecutivos de caída de la actividad industrial”VERDADERO, PERO. La caída empezó en mayo de 2018 y se profundizó hasta noviembre de 2019, pero en diciembre último hubo un leve repunte.
  • -“El gas se incrementó alrededor del 2.000% y la luz 3.000% [en la gestión de Cambiemos]”EXAGERADO. Al considerar la inflación, los aumentos en el servicio de gas y de electricidad fueron de hasta el 1.000% pero menores a los señalados por el Presidente.
  • -“Mejoramos la situación fiscal”FALSO. Los últimos datos disponibles muestran que empeoró el déficit primario en enero de 2020. Si se incluye el pago de los intereses de la deuda, tampoco se ve una mejora.
  • -“Estamos cursando el brote de sarampión más importante desde el año 2000”VERDADERO. Se registraron 111 casos de sarampión en la Argentina en 2019. La última muerte por esta enfermedad en el país se había producido en 1998, y el último caso de sarampión endémico se había registrado en el año 2000.

El Coronavirus, entre la prevención y la desinformación 

Esta semana se detectaron 8 casos de Coronavirus en nuestro país. La mayoría de ellos habían estado de viaje en Italia en los últimos días. ¿Cuáles son las principales recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación? 
  • -Evitar el contacto directo con personas con enfermedades respiratorias. 
  • -Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y la boca con el pliegue del codo. Siempre se deben lavar las manos inmediatamente después.
  • -Mantener una frecuente higiene de manos, sobre todo antes de ingerir alimentos y bebidas, y luego del contacto con superficies en áreas públicas.
Por otra parte, circularon desinformaciones vinculadas al virus. En redes sociales, desde cuentas falsas se afirmó que Marcelo Tinelli y Federico Bal habían contraído Coronavirus, pero en ambos casos es FALSO.

Presupuesto, Justicia, aborto y violencia de género en el Día Internacional de la Mujer

Este domingo se celebra el Día Internacional de la Mujer y en Chequeado te traemos datos sobre la situación de las mujeres en distintos ámbitos. 

La apertura de sesiones en la Provincia

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, inauguró las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense y chequeamos algunas de sus afirmaciones. Acá te mostramos dos:
  • “En la Provincia de Buenos Aires el Producto Bruto cayó 5,1% desde 2015”APRESURADO. Los últimos datos oficiales publicados llegan hasta 2018 y muestran una caída del 4% del Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial respecto de 2015, a precios constantes.
  • “Hay una superpoblación del 100% en las cárceles”. VERDADERO. Los últimos datos disponibles muestran que a fines de 2018 la Provincia tenía una capacidad para carcelaria de 29 mil personas y a fines de 2019 el número de detenidos llegaba a 50 mil. 

Comienzo de clases en la mayoría de los distritos

Este lunes comenzaron las clases en la mayoría de las provincias del país. En 13 distritos las clases comenzaron con normalidad, en 4 los estados provinciales dictaron la conciliación obligatoria y en 5 no se llegó a un acuerdo entre gobierno y sindicatos, por lo que no se inició el ciclo lectivo. Las dos restantes tienen calendario distinto: Mendoza empezó el lunes 26 de febrero y Misiones iniciará las clases el lunes próximo. Mirá qué pasó en cada distrito en esta nota.
 

Las desinformaciones de la semana

Circuló en redes un post con una frase que se le atribuye al titular de Suteba, Roberto Baradel. “Si no les alcanza lo que se les paga, busquen otro trabajo”, habría dicho el sindicalista. Pero esto es FALSO. No existe registro de que el dirigente social haya dicho algo similar, según pudo comprobar Chequeado. Por otra parte, se viralizó en Facebook una publicación que señala que la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se aumentó el sueldo. Esto es ENGAÑOSO. La intendenta efectivamente se aumentó el sueldo, pero no en la cantidad que señala la desinformación.