El gobierno revela el Índice de Actividad Nacional de febrero. (1330 GMT)
-Reuters da a conocer los resultados de su sondeo semanal a analistas sobre los volúmenes de inventarios de petróleo y derivados.
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria (1200 GMT)
EUROPA
-Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Bruselas.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CORONAVIRUS ECONOMÍA- Goldman Sachs dijo que espera que el producto interior bruto mundial en términos reales se contraiga en alrededor del 1% en 2020, lo que supone un declive económico más acentuado que en el año siguiente a la crisis financiera mundial de 2008.
CORONAVIRUS UE- Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo en respuesta a la emergencia del coronavirus son suficientes y eficaces, pero el banco está dispuesto a hacer más si es necesario, dijo un miembro de su consejo de gobierno, Ignazio Visco.
METALES- A las 1033 GMT, el oro al contado bajaba un 0,26%, a 1.493,79 dólares la onza, mientras que, a las 1040 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se hundía un 4,57% a 5.590 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1035 GMT, el crudo referencial Brent caía un 5,00%, a 25,63 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 1,33% a 22,33 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las acciones europeas abrían la sesión tocando su nivel más bajo en siete años después de que varios países ampliaran las medidas para contener la propagación del coronavirus, entre ellos Italia, que prohibió incluso los viajes nacionales después de que el número de víctimas mortales en el país superara las 5.400. El índice paneuropeo de referencia STOXX 600 se dejaba un 4,05% a las 1025 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron a su nivel más bajo en más de un año, ya que las cuarentenas mundiales y las restricciones de viaje para contrarrestar la pandemia del coronavirus avivaron los temores de una recesión global. El índice referencial del mercado descendió un 3,36% a 3.530,31 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 3,11% a 2.660,17 unidades. En Japón, el Nikkei avanzó un 2,02% a 16.887,78 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
ITALIA- La cifra de muertos por el brote de coronavirus en Italia subió en 627 a 4.032, dijeron funcionarios, el mayor salto diario en términos absolutos desde que surgió el contagio hace un mes. El jueves, Italia superó a China como el país con mayor número de fallecidos por la enfermedad.
OMS- El coronavirus puede enfermar o matar a los jóvenes, que deben evitar las reuniones para no propagarlo a las personas mayores y más vulnerables, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con más de 210.000 casos reportados en todo el mundo y alrededor de 9.000 fallecidos, cada día trae un "nuevo y trágico hito", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
EEUU- Nueva York y California impusieron nuevas restricciones, limitando la actividad de 60 millones de personas en los dos estados para frenar la propagación del coronavirus y ordenando a todos los trabajadores no esenciales que se queden en sus hogares. Al anunciar la medida, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pidió más personal médico y suministros para tratar los casos de coronavirus que podrían hacer colapsar los hospitales en su estado de casi 20 millones de personas.
MÉXICO - La alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, ordenó cerrar desde el lunes los comercios de la populosa urbe, como cines y bares, además de iglesias y museos, una de las medidas más duras para evitar la propagación del coronavirus, un brote que ha dejado 316 infectados y dos fallecidos en el país. Hasta ahora, la capital mexicana y el gobierno federal sólo habían anunciado la suspensión de las clases escolares y recomendado un distanciamiento social, acciones fuertemente criticadas por insuficientes para frenar el avance de la epidemia que ha puesto en vilo a China y Europa.
PETRÓLEO- El crudo estadounidense WTI cayó un 10,7% y registró su mayor descenso semanal desde la Guerra del Golfo Pérsico de 1991, en momentos en que la epidemia de coronavirus está reduciendo la demanda mundial. Las pérdidas también se profundizaron porque funcionarios en Washington dijeron que un enviado de Estados Unidos se dirigiría a Arabia Saudita para lidiar con la fuerte caída del precio del crudo a raíz de la guerra petrolera entre el reino y Rusia.
WALL STREET- Wall Street completó su peor semana desde octubre de 2008, con el Dow Jones y el S&P 500 perdiendo más de un 4%, ya que las fuertes restricciones en Nueva York y California para contener la propagación del coronavirus provocó temores sobre el impacto a la economía. El alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó más temprano que los trabajadores de empleos no esenciales permanecieran en sus casas, tras una medida similar sin precedentes de California el jueves.
MÉXICO- El banco central de México redujo su tasa clave de interés en 50 puntos base en una decisión adoptada por mayoría y fuera de calendario, tomando en cuenta los riesgos derivados del brote de coronavirus en la economía, los mercados y la inflación. La autoridad adelantó la decisión de política monetaria, que estaba prevista para el 26 de marzo, y anunció medidas para dotar de liquidez el mercado. La Tasa de Interés Interbancaria, que bajó a 6.5%, está en su mínimo desde marzo del 2017 y ha bajado 175 puntos base desde agosto del 2019.
-Reuters da a conocer los resultados de su sondeo semanal a analistas sobre los volúmenes de inventarios de petróleo y derivados.
MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria (1200 GMT)
EUROPA
-Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea se reúnen en Bruselas.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CORONAVIRUS ECONOMÍA- Goldman Sachs dijo que espera que el producto interior bruto mundial en términos reales se contraiga en alrededor del 1% en 2020, lo que supone un declive económico más acentuado que en el año siguiente a la crisis financiera mundial de 2008.
CORONAVIRUS UE- Las medidas adoptadas por el Banco Central Europeo en respuesta a la emergencia del coronavirus son suficientes y eficaces, pero el banco está dispuesto a hacer más si es necesario, dijo un miembro de su consejo de gobierno, Ignazio Visco.
METALES- A las 1033 GMT, el oro al contado bajaba un 0,26%, a 1.493,79 dólares la onza, mientras que, a las 1040 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) se hundía un 4,57% a 5.590 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1035 GMT, el crudo referencial Brent caía un 5,00%, a 25,63 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 1,33% a 22,33 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las acciones europeas abrían la sesión tocando su nivel más bajo en siete años después de que varios países ampliaran las medidas para contener la propagación del coronavirus, entre ellos Italia, que prohibió incluso los viajes nacionales después de que el número de víctimas mortales en el país superara las 5.400. El índice paneuropeo de referencia STOXX 600 se dejaba un 4,05% a las 1025 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron a su nivel más bajo en más de un año, ya que las cuarentenas mundiales y las restricciones de viaje para contrarrestar la pandemia del coronavirus avivaron los temores de una recesión global. El índice referencial del mercado descendió un 3,36% a 3.530,31 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 3,11% a 2.660,17 unidades. En Japón, el Nikkei avanzó un 2,02% a 16.887,78 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
ITALIA- La cifra de muertos por el brote de coronavirus en Italia subió en 627 a 4.032, dijeron funcionarios, el mayor salto diario en términos absolutos desde que surgió el contagio hace un mes. El jueves, Italia superó a China como el país con mayor número de fallecidos por la enfermedad.
OMS- El coronavirus puede enfermar o matar a los jóvenes, que deben evitar las reuniones para no propagarlo a las personas mayores y más vulnerables, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con más de 210.000 casos reportados en todo el mundo y alrededor de 9.000 fallecidos, cada día trae un "nuevo y trágico hito", dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
EEUU- Nueva York y California impusieron nuevas restricciones, limitando la actividad de 60 millones de personas en los dos estados para frenar la propagación del coronavirus y ordenando a todos los trabajadores no esenciales que se queden en sus hogares. Al anunciar la medida, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, pidió más personal médico y suministros para tratar los casos de coronavirus que podrían hacer colapsar los hospitales en su estado de casi 20 millones de personas.
MÉXICO - La alcaldesa de la capital, Claudia Sheinbaum, ordenó cerrar desde el lunes los comercios de la populosa urbe, como cines y bares, además de iglesias y museos, una de las medidas más duras para evitar la propagación del coronavirus, un brote que ha dejado 316 infectados y dos fallecidos en el país. Hasta ahora, la capital mexicana y el gobierno federal sólo habían anunciado la suspensión de las clases escolares y recomendado un distanciamiento social, acciones fuertemente criticadas por insuficientes para frenar el avance de la epidemia que ha puesto en vilo a China y Europa.
PETRÓLEO- El crudo estadounidense WTI cayó un 10,7% y registró su mayor descenso semanal desde la Guerra del Golfo Pérsico de 1991, en momentos en que la epidemia de coronavirus está reduciendo la demanda mundial. Las pérdidas también se profundizaron porque funcionarios en Washington dijeron que un enviado de Estados Unidos se dirigiría a Arabia Saudita para lidiar con la fuerte caída del precio del crudo a raíz de la guerra petrolera entre el reino y Rusia.
WALL STREET- Wall Street completó su peor semana desde octubre de 2008, con el Dow Jones y el S&P 500 perdiendo más de un 4%, ya que las fuertes restricciones en Nueva York y California para contener la propagación del coronavirus provocó temores sobre el impacto a la economía. El alcalde de Nueva York, Andrew Cuomo, ordenó más temprano que los trabajadores de empleos no esenciales permanecieran en sus casas, tras una medida similar sin precedentes de California el jueves.
MÉXICO- El banco central de México redujo su tasa clave de interés en 50 puntos base en una decisión adoptada por mayoría y fuera de calendario, tomando en cuenta los riesgos derivados del brote de coronavirus en la economía, los mercados y la inflación. La autoridad adelantó la decisión de política monetaria, que estaba prevista para el 26 de marzo, y anunció medidas para dotar de liquidez el mercado. La Tasa de Interés Interbancaria, que bajó a 6.5%, está en su mínimo desde marzo del 2017 y ha bajado 175 puntos base desde agosto del 2019.
reuters