https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL LUNES 2 DE MARZO

La firma Markit revela el resultado de su encuesta PMI sobre la actividad de manufacturas en febrero, que de acuerdo a las estimaciones habría caído a una lectura 50,2 frente al 50,9 del mes anterior. (1445 GMT)


-El Departamento del Comercio emite su informe sobre los gastos de construcción de enero. (1500 GMT)




MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria (1300 GMT)


-El banco central difunde los resultados de su sondeo mensual entre economistas.


-El gabinete se reúne por la noche para evaluar el brote de coronavirus en el país.




ARGENTINA
-El ministro de Economía Martín Guzmán se presenta en un seminario en el Banco Interamericano de Desarrollo en Buenos Aires.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ECONOMIA CORONAVIRUS - El brote de coronavirus hundirá a la economía mundial en su desaceleración más grave desde la crisis financiera, dijo la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), instando a los gobiernos y bancos centrales a tomar medidas para evitar un deterioro mayor.


CHINA ECONOMÍA - Las fábricas de China recibieron un golpe devastador en febrero, ya que la epidemia de coronavirus desencadenó la mayor contracción de la actividad registrada en la historia, de acuerdo al resultado de un sondeo privado.


METALES- A las 1032 GMT, el oro al contado sumaba un 1,49%, a 1.608,34 dólares la onza, mientras que, a las 1034 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) crecía un 0,85% a 5.683,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1033 GMT, el crudo referencial Brent ganaba un 1,79%, a 50,56 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos adicionaba un 1,56% a 45,46 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas del bloque subían tras su peor descenso semanal desde la crisis financiera de 2008, al aumentar las esperanzas de que los principales bancos centrales intervengan para contrarrestar el impacto del brote de coronavirus sobre el crecimiento mundial. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 1,8% a las 0818 GMT, tras la fuerte caída del 12% acumulada la semana pasada.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas subieron más del 3% después de las pérdidas de la semana pasada, ya que datos económicos sombríos alimentaron las esperanzas de que Pekín implementá más medidas para apoyar a su segunda economía, mientras que una disminución en nuevos casos de coronavirus también ayudaba a la confianza. El índice referencial sumó 3,29%, a 4.069,67 puntos, mientras que el Shanghai Composite subió 3,15% a 2.970,93 puntos. En Japón, el Nikkei avanzó 0,95% a 21.334,08 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
ECONOMÍA FED- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la economía de Estados Unidos se mantiene en una condición sólida, aunque el brote de coronavirus plantea un riesgo y el banco central actuará como sea apropiado para dar respaldo a la actividad. "Los fundamentos de la economía de Estados Unidos se mantienen sólidos", dijo Powell en un comunicado divulgado en medio de la fuerte liquidación en los mercados de acciones.


EEUU INMIGRACIÓN- Un tribunal federal de apelaciones en San Francisco bloqueó una política del Gobierno de Donald Trump que ha obligado a decenas de miles de migrantes a esperar durante meses en México las audiencias en los tribunales de inmigración de Estados Unidos. Un panel de tres jueces dijo que la política estaba en conflicto con el texto y el propósito de las leyes de inmigración de Estados Unidos.


ALEMANIA ECONOMÍA- La economía alemana podría incumplir las previsiones de crecimiento este año a medida que la epidemia de coronavirus afecta la demanda y la oferta en China, dijo el gobernador del banco central del país, Jens Weidmann. Weidmann se sumó a varias autoridades del Banco Central Europeo al decir que era demasiado pronto para evaluar las consecuencias económicas del coronavirus, pero reconoció que la estimación del Bundesbank de una expansión del 0,6% del PIB este año, que ya se había reducido a la mitad del pronóstico anterior, podría estar desactualizada.


SIRIA- Turquía ya no impedirá que los refugiados sirios lleguen a Europa, dijo un alto cargo turco, tras la muerte de 33 soldados turcos en un ataque aéreo de las fuerzas del gobierno sirio en la región de Idlib, al noroeste de Siria. La apertura de la frontera podría provocar una repetición de la crisis migratoria de 2015-2016, cuando más de un millón de personas llegó por mar a Grecia y cruzó a pie los Balcanes, hasta que Turquía cerró su frontera después de alcanzar un acuerdo con la Unión Europea.


WALL STREET- El S&P 500 cayó por séptimo día consecutivo en Wall Street y sufrió su mayor pérdida semanal desde la crisis financiera mundial de 2008, en medio de los crecientes temores de que el coronavirus podría llevar a la economía a una recesión. El Dow Jones y el Nasdaq también registraron sus mayores pérdidas porcentuales semanales desde octubre de 2008.






reuters