Según los datos arrojados por el INDEC, el único componente del producto que creció durante 2019 fueron las exportaciones, que treparon un 9,4% respecto a 2018. Por el contrario, las importaciones se desplomaron un 18,7%, la inversión privada cayó un 15,9% y el consumo privado descendió un 6,4%. Adicionalmente, el gasto público también se contrajo, aunque apenas un 1,5%.
En cuanto a los sectores, los que más incidieron en la caída del PBI fueron la industria manufacturera, el comercio y los servicios de intermediación financiera, con bajas del 6,3%, del 7,8% y del 11,5%, respectivamente. Por su parte, el incremento del 21,5% en agricultura, ganadería y pezca atenuó el derrumbe, fuertemente influenciado por la recuperación de la cosecha de la soja, que en 2018 había resultado afectada por una fuerte sequía.
Respecto al último trimestre de 2019, el producto cayó un 1,1% interanual. En este período se destacó un incremento de las exportaciones del 7,4%, que fue acompañada por una fuerte contracción del 10,1% en las importaciones. Paralelamente, también cayeron la inversión, el consumo y el gasto.
Con estos datos, se confirmó que la economía cayó en tres de los cuatros años en los que gobernó Mauricio Macri. El PBI se contrajo un 2% en 2016, rebotó un 2,6% en 2017 y volvió a caer un 2,5% en 2018.
ambito