https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

Argentina
El viernes fue otra jornada de alta volatilidad en los mercados internacionales donde el S&P Merval cerró con un alza del 0,3%. No obstante, en la semana el índice cayó 19,2%. Analizando el resultado semanal, las acciones que más cayeron fueron las de YPF, Grupo Supervielle y Transportadora Gas del Norte con variaciones de -33,1%, -31,5% y -26,9% respectivamente.

El tipo de cambio mayorista subió 0,13% hasta un valor de $62,90 por dólar. En tanto, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos subió 2,6% hasta un valor de $89,75 por dólar. De esta forma, la brecha entre ambos se ubica en 42,7%.

El riesgo país descendió el viernes 122 puntos ubicándose en los 3.103 puntos básicos. Este descenso cortó con la racha de seis jornadas consecutivas en alza donde el riesgo país subió un 40,5%, desde los 2.208 puntos.

En la licitación del viernes, el Ministerio de Economía canjeó parte del Bono Dual AF20 por el bono ofrecido del Tesoro BONCER +1,2% con vencimiento en 2022, donde las ofertas recibidas del Dual totalizaron USD945 millones valores nominales (VN). De esta forma, la reducción del stock del Bono Dual es del 85% aproximadamente.

Del mismo modo, Economía logró canjear el resto de las Letras propuestas por Letras en pesos a descuento con vencimiento en junio 2020, por un total de VN $16.628 millones, y Letras con CER y vencimiento en noviembre 2020 por VN $46.974 millones.
Latam
Los mercados de acciones de los países latinoamericanos cerraron el viernes con alzas, en línea con el resto de los mercados globales, registrando subas de 3,7%, 17,6% y 3,4% en los ETF que siguen a las acciones de México (EWW), Brasil (EWZ) y Chile (ECH) respectivamente.

No obstante y observando la operatoria de los futuros de acciones en Estados Unidos tras la decisión de la Reserva Federal, se espera un comienzo de semana volátil y con presiones a la baja por la aversión al riesgo de los inversores, al menos para la primera parte de la rueda de hoy.

La mayoría de las monedas de estos países se fortalecieron frente al dólar, con el tipo de cambio anotando bajas de 0,1% en México y 1,8% en Chile, en parte gracias a la recuperación en los precios del petróleo y cobre, respectivamente.

El ministro de economía de Brasil, Paulo Guedes, anunció el viernes que están trabajando para lanzar esta semana un paquete de medidas para contrarrestar los efectos del virus sobre la economía.
Internacional
Los futuros de acciones de Estados Unidos operan fuertemente a la baja en la primera parte de la mañana de hoy, en el medio de la paralización parcial de ciertas economías en Asia y Europa por el brote global de coronavirus y el impacto económico de las medidas para contenerlo.

Ante esta situación la Reserva Federal (Fed) decidió recortar la tasa de interés de referencia en 100 puntos básicos hasta un rango entre 0% y 0,25%, junto con la compra de USD700.000 millones en activos financieros (USD500.000 millones en bonos del Tesoro americano y USD200.000 millones en activos respaldados por hipotecas de agencias del Gobierno).

A su vez, la Fed dispuso a partir del 26 de marzo la reducción del requerimiento de reservas a los bancos comerciales a 0%, con el objetivo de mantener y garantizar los canales de créditos a hogares y empresas.

A pesar de esta medida, más allá de la baja en los futuros de acciones de Estados Unidos previo a la apertura, los índices en Asia anotaron bajas de 2,5%, 3,4% y 4% en el Nikkei 225 de Japón, Shanghai Composite de China y Hang Seng de Hong Kong respectivamente.

En Europa las bajas son incluso más pronunciadas, con caídas parciales de 9,8%, 7,4%, 10,3% y 11,6% en el EuroStoxx 600, FTSE 100 de Reino Unido, Dax alemán y CAC 40 francés, respectivamente.