Según un trabajo de la Universidad de San Andrés, la titular del INADI es la 2da figura con mayor conocimiento entre los consultados y tuvo el peor saldo en el balance entre percepciones positiva y negativa.
La titular del INADI, Victoria Donda, es la integrante del equipo de gobierno de Alberto Fernández con peor imagen ante la opinión pública, reveló un sondeo.
Se trata de la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada por una Universidad de San Andres. El trabajo se relevó entre el 17 y el 27/01 sobre un universo de 1.015 casos efectivos.
De acuerdo al estudio, la titular del organismo contra la discriminación encabeza el ranking de la peor valoración al obtener un diferencial negativo (percepción positiva menos negativa) de 17%.
Con un conocimiento "bruto" del 74% (la 2da más alta después de la del canciller Felipe Solá), Donda consigue un 20% de apreciación positiva (Muy buena + algo buena), un 17% de "No sabe" y un 37% de imagen negativa (28% Muy mala + 9% algo mala).
Donda ya fue centro de algunas controversias como titular del INADI. Su 1ra acción notoria fue la de promover "una actuación" contra el exsenador rionegrino y excompañero de fórmula de Mauricio Macri, Miguel Pichetto a raíz de declaraciones sobre inmigrantes de países limítrofes que fueron consideradas xenófobas. El episodio incluyó expresiones de la propia Donda.
El hecho abrió sospechas sobre si el énfasis de Donda se debía a la calidad de opositor de Pichetto a la luz de otro episodio en la quie tuvo una posición mucho más laxa.
Se trata del caso del periodista de la TV Pública Eduardo Salim Sad, quien tuvo expresiones antisemitas con la muerte del basquetbolista Kobe Bryant como disparador. En ese caso, sin intervención pública de Donda, el organismo que ella conduce se limitó a "invitar" a Salim Sad "a la reflexión".
Este ancedente citó el diputado del PRO Waldo Wolff como algo que "deja mucho que desear" en relación a su propia denuncia contra el periodista Víctor Hugo Morales.

La imagen de los ministros
Quien tiene mejor diferencial entre la imagen positiva y la negativa es Ginés González García, de Salud, con 28% de imagen positiva y 17% de imagen negativa.Los otros que tienen números positivos son Matías Lammens, de Turismo y Deportes, con 28% a favor y 22% en contra; y Daniel Arroyo, de Desarrollo Social, con el 20% a favor y 14% en contra.
En términos absolutos, quien tiene más imagen positiva es el canciller Felipe Solá, con el 30%. Sin embargo, tiene un 34% negativo, por lo que el diferencial le da en rojo.
Quienes también tienen un marcadoíndice negativo son Juan Cabandié,de Ambiente, con el 17% a favor y el 26% en contra; Eduardo de Pedro, de Interior, con el 16% positivo y el 25% en contra; y Agustín Rossi, con 23% positivo y 28% negativo.
El rasgo común, sin embargo, es el alto nivel de desconocimiento que conserva el gabinete. Solo 2 dirigentes entre los medidos superan el 70% de conocimiento: Solá y Donda. A contramano, hay ocho que no llegan al 50% de conocimiento. Son Tristán Bauer, de Cultura; Claudio Moroni, de Trabajo; Roberto Salvarezza, de Ciencia y Tecnología; Luis Basterra, de Agricultura; Mario Meoni, de Transporte; Miguel Ángel Pesce, presidente del BCRA; Elizabeth Gómez Alcorta, de Mujeres; y Marcela Losardo, de Justicia.