https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES 5 DE FEBRERO

El Departamento del Comercio publica los datos de la balanza comercial en diciembre, que según las previsiones del mercado habría arrojado un déficit mayor a 48.200 millones de dólares, desde 43.100 millones de dólares en noviembre. (1330 GMT)


-El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) da a conocer su medición sobre la actividad no manufacturera en enero. Las estimaciones apuntan a una medición sin cambios en 55,0 para el primer mes del año. (1500 GMT)


-La firma consultora Markit revela el resultado de su sondeo a gerentes de compra (PMI) para calcular el crecimiento del segmento de servicios el mes pasado. (1445 GMT)


-El grupo automotriz General Motors reporta sus resultados del cuarto trimestre antes de la apertura del mercado bursátil.


-La Administración de Información de Energía (EIA), una agencia del Gobierno, difunde su reporte sobre los inventarios de petróleo y derivados en la semana finalizada el 31 de enero: (1530 GMT)




BRASIL
-La firma Markit da a conocer el resultado de su encuesta PMI sobre la actividad de servicios y compuesta en enero.


-Un grupo de la industria publica los datos de ventas y producción de autos en enero.


-El Banco Central emite su comunicado de política monetaria tras el cierre del mercado local. Los analistas consultados esperan que el organismo deje sin cambios su tasa de interés clave Selic en 4,25%. (2100 GMT)




ARGENTINA
-El Gobierno divulga los datos de producción industrial en diciembre. (1900 GMT)




COLOMBIA
-La agencia local de estadísticas difunde los datos de inflación de enero. Economistas consultados prevén que el índice de precios al consumidor haya aumentado un 0,57% en enero en la comparación mes a mes.




MÉXICO
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)




CHINA
-El mayor consumidor mundial de materias primeras revela los datos de balanza comercial en dólares y en moneda local en enero. Las previsiones apuntan a que las importaciones chinas muestren un descenso de 6% respecto al mismo mes del 2019, mientras que las exportaciones marcarían un declive interanual de 4,8%. (0000 GMT jueves).




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHINA PMI- El crecimiento del sector de servicios de China se desaceleró por segundo mes consecutivo en enero, una temporada de ventas tradicionalmente ajetreada, alcanzando su punto más bajo en tres meses, ya que las empresas recortaron precios y disminuyeron los nuevos pedidos, según mostró una encuesta del sector privado.


UE PMI- La actividad comercial de la zona euro se aceleró el mes pasado, según mostró una encuesta, lo que supone una nueva prueba de que la economía del bloque puede haber superado lo peor del bache actual.


METALES- A las 1049 GMT, el oro al contado restaba un 0,07% a 1.551,13 dólares la onza, mientras que a las 1051 GMT el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 2,12% a 5.737 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1050 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 2,54%, a 55,33 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 2,28% a 50,74 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas borraban las ganancias del día en un contexto de preocupación por el brote de coronavirus en China, mientras los mercados también esperaban los datos de la actividad del sector de servicios del bloque. El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,2% a las 0803 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron al alza, con los inversores apostando por nuevas medidas de política monetaria para apoyar la economía de Pekín y contrarrestar el impacto de la epidemia de coronavirus. El índice referencial del mercado avanzó un 1,13% a 3.828,53 puntos, mientras que el Shanghai Composite tuvo un incremento de 1,25% a 2.818,09 unidades. En Japón, el Nikkei creció un 1,02% a 23.319,56 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
EEUU TRUMP- Donald Trump y Nancy Pelosi dieron un paso más el martes en su enfrentamiento durante el discurso del mandatario estadounidense sobre el estado de la Unión, con la negativa del republicano a estrecharle la mano y el gesto de la congresista demócrata de romper la copia del discurso a sus espaldas.


EEUU CAUCUS- Pete Buttigieg tomó ventaja tras conocerse los postergados resultados del caótico 'caucus' del Partido Demócrata en Iowa, en los que el exvicepresidente Joe Biden tuvo un mal desempeño y se situaba en el cuarto lugar. En los resultados preliminares equivalentes a delegados estatales, los datos que tradicionalmente determinan al ganador, Buttigieg, exalcalde de South Bend, Indiana, tenía 26,9%, el senador Bernie Sanders un 25,1%, la senadora Elizabeth Warren un 18,3% y Biden un 15,6%. La senadora Amy Klobuchar se ubicaba quinta con un 12,6%.


CHINA- Las autoridades chinas están diseñando más medidas para apoyar a una economía remecida por la epidemia de coronavirus, que según los pronósticos tendrá un impacto devastador sobre los datos de crecimiento del primer trimestre, dijeron fuentes del gobierno. Las fuentes afirmaron que el gobierno está evaluando recortar su meta de crecimiento de la economía del 2020 a alrededor de 6%, que de acuerdo a muchos economistas del sector es demasiado ambiciosa para China.


VENEZUELA CIDH- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dijo que se impidió que sus representantes se subieran a un avión para viajar a Venezuela, cuyo gobierno ya había cerrado la puerta a la visita señalando que el país no forma parte de la OEA y por lo tanto no está obligado a recibir a sus agencias. La CIDH, que tiene su sede en Washington, planeaba visitar Venezuela del 3 al 7 de febrero. Pero a la delegación "le fue prohibido el abordaje al vuelo desde la ciudad de Panamá en dirección a Caracas, según notificación recibida por la aerolínea" Copa Airlines, dijo la comisión en un comunicado.


EEUU ECONOMÍA- Los nuevos pedidos de bienes fabricados en Estados Unidos tuvieron en diciembre su mayor alza en casi un año y medio gracias a una fuerte demanda por aviones para la defensa, pero el débil gasto empresarial en equipamiento apunta a un margen limitado de repunte en el sector manufacturero. El informe del Departamento de Comercio siguió a un reporte del Instituto de Gerencia y Abastecimiento del lunes que mostró que la actividad manufacturera se recuperó en enero, después de contraerse durante cinco meses consecutivos.


ARGENTINA DEUDA- La provincia argentina de Buenos Aires dijo que no logró un acuerdo con bonistas para postergar el pago de su bono 2021, pero sostuvo que afrontará el vencimiento del miércoles con fondos propios y reestructurará el resto de su deuda en moneda extranjera para evitar un default. La mayor provincia argentina es considerada por algunos expertos como una prueba para las negociaciones que llevará a cabo el presidente peronista Alberto Fernández para reestructurar alrededor de 100.000 millones de dólares en deuda pública.





reuters