https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL LUNES 17 DE FEBRERO

Feriado por el Día de los Presidentes. Las oficinas del gobierno federal y los mercados bursátiles y de bonos permanecerán cerrados.


-El exasesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca John Bolton habla en la Universidad de Duke.




AMÉRICA LATINA:
-Siguen las negociaciones crediticias entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional en Buenos Aires.


-Colombia informa de sus cifras de comercio exterior de diciembre.




EUROPA:
-La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recibe en Bruselas a la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.


-El presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, se reúne con comisarios europeos en Bruselas.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
SALUD VIRUS- Datos mostraron que Japón y Singapur bordean la recesión ante el impacto de la epidemia de coronavirus, que ha interrumpido el turismo y las cadenas de suministro en todo el mundo, mientras China imponía restricciones más severas para tratar de detener la propagación del virus.


CHINA- El banco central de China redujo las tasas de interés de sus préstamos a medio plazo, en un momento en que los responsables económicos tratan de aliviar la carga que supone para las empresas un brote de coronavirus que ha perturbado gravemente la actividad.


METALES- A las 1037 GMT, el oro al contado dejaba un 0,27%, a 1.580,12 dólares la onza, mientras que, a las 1038 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,85%, a 5.809 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1037 GMT, el crudo referencial Brent no tenía variación, a 57,32 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,12%, a 52,11 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían, ya que los nuevos intentos de China de limitar el impacto económico del brote de coronavirus ayudaban a calmar los nervios de los inversores. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,3%, manteniéndose ligeramente por debajo del récord de 432,26 puntos alcanzado la semana pasada.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron ligeramente al alza, revirtiendo la tendencia bajista de las primeras horas, después de la decisión del banco central de reducir la tasa de préstamo a mediano plazo. El índice referencial del mercado avanzó un 2,25%, a 4.077,42 puntos, mientras que el Shanghai Composite subió un 2,28%, a 2.983,62 unidades. En Japón, el Nikkei descendió un 0,69%, a 23.523,24 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
PDVSA CUBA- La petrolera estatal venezolana PDVSA aumentó este mes los envíos de combustible a Cuba, que sufre escasez de crudo debido a las sanciones más estrictas que está aplicando Estados Unidos, según fuentes y documentos de la compañía vistos por Reuters. Seis buques, la mayoría propiedad de la unidad marítima de PDVSA, han exportado un promedio de 173.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustible venezolano a Cuba en lo que va del mes, según datos de Refinitiv Eikon y documentos de PDVSA. En enero, las exportaciones de PDVSA a Cuba cayeron a su nivel más bajo desde mediados de 2019, a solo 56.600 bpd.


ALEMANIA ECONOMÍA- La economía alemana se estancó en el cuarto trimestre con respecto al trimestre anterior porque tanto el consumo privado como el gasto público perdieron impulso, según mostraron datos preliminares que renuevan los temores a una recesión. En términos interanuales, el Producto Interior Bruto (PIB) de la mayor economía de Europa se expandió en un 0,4% de octubre a diciembre, después de una expansión del 0,6% en los tres meses anteriores, mostraron las cifras desestacionalizadas de la Oficina Nacional de Estadística.


ZONA EURO- El crecimiento económico de la zona euro se desaceleró en los últimos tres meses de 2019, tal como se esperaba, con caídas del PIB en Francia e Italia en comparación con el trimestre anterior, si bien la creación de empleo se recuperó más de lo esperado, mostraron datos provisionales. La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, dijo que el PIB de los 19 países que comparten el euro se expandió un 0,1% en el cuarto trimestre respecto al tercero, tal y como se anunció el 31 de enero, con un incremento del 0,9% respecto del mismo periodo de hace un año, una revisión a la baja frente al 1,0% estimado previamente.


FACEBOOK- El presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, acepta que las reformas fiscales globales supondrán que tenga que pagar más impuestos en diferentes países, según muestran extractos de su discurso en Alemania. Las normas fiscales transfronterizas están a punto de ser reescritas después de que 137 países buscaron evitar el mes pasado una nueva guerra comercial por la multiplicación de los impuestos a los negocios digitales a nivel mundial, provocada por algunos países que pretendían avanzar en solitario.


OMS JUEGOS- La Organización Mundial de la Salud dijo al Comité Olímpico Internacional que no hay razón para cancelar o reubicar los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por el brote del coronavirus, afirmó el jefe de la Comisión de Coordinación del COI. El evento tiene previsto empezar el 24 de julio y durará 17 días. Japón dijo de forma separada que aumentará las pruebas y la contención tras reportar su primer deceso por el coronavirus y confirmar nuevos casos, incluido un médico y un taxista.







reuters