https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL VIERNES 24 DE ENERO

American Express publica sus resultados del cuarto trimestre antes de la apertura del mercado bursátil. Analistas consultados prevén un aumento de las ganancias en momentos en que las tasas de desempleo se mantienen bajas.


-La firma Markit Economics da a conocer los resultados de su encuesta PMI sobre la actividad del sector de manufacturas en enero, que se espera haya subido a 52,5 desde la lectura del mes anterior de 52,4. (1445 GMT)




MÉXICO
-La agencia local de estadísticas los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de diciembre. En noviembre del año pasado, la segunda economía de América Latina se contrajo un 0,7%. (1200 GMT)


-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EUROPA PMI - La actividad empresarial en la zona euro continuó mostrando debilidad en el arranque del nuevo año, según mostró una encuesta publicada un día después de que el Banco Central Europeo señalara al sector manufacturero como una rémora para la economía, si bien se observan indicios de que lo peor podría haber pasado.


CHINA-MURALLA - Algunas secciones de la Gran Muralla China serán cerradas a visitantes desde el sábado para impedir la propagación del nuevo coronavirus, dijeron el medios estatales y la oficina que gestiona la famosa zona Badaling del muro. Asimismo, el gobierno de Pekín instó a los residentes que están regresando de las zonas afectadas por el brote a permanecer en sus casas durante 14 días para evitar más contagios.


METALES- A las 1041 GMT, el oro al contado perdía un 0,12%, a 1.561 dólares la onza, mientras que, a las 1048 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) subía un 0,11% a 5.993,50 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1042 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,32%, a 61,84 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,31% a 55,42 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas subían aliviadas por la noticia de que la Organización Mundial de la Salud no llegó a calificar el brote de virus en China como una emergencia mundial, a lo que se sumaban señales favorables de los sondeos PMI de las principales economías de la región. Después de cuatro sesiones consecutivas de caídas, el STOXX 600 paneuropeo subía un 1,18% justo a las 1026 GMT.


MERCADOS ASIA- Los mercados chinos no operaron hoy por el inicio de las fiestas del Año Nuevo Lunar. En Japón, el mercado accionario cerró con una leve alza, en una sesión de altos y bajos una vez que las preocupaciones por el nuevo coronavirus en China provocaran un tira y afloja con que la crisis impulsará los resultados de los productos farmacéuticos. El Nikkei creció un 0,13% a 23.827,18 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
CHINA VIRUS- La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que es "demasiado pronto" para declarar que un nuevo coronavirus es una emergencia global, luego de que China decretó una cuarentena en dos ciudades con millones de habitantes en medio de un brote que ha matado a 25 personas e infectado a más de 800. Los responsables sanitarios temen que la tasa de transmisión se acelere, ya que cientos de millones de chinos se desplazarán dentro del país y al extranjero durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que comienza el sábado.


TRUMP JUICIO- Los demócratas retomaron sus argumentos en el juicio político que se lleva a cabo en el Senado de Estados Unidos contra el presidente Donald Trump para destituirlo del cargo, pero los republicanos mostraron pocos indicios de ceder ante los razonamientos de la oposición. El grupo de legisladores demócratas de la Cámara de Representantes que actúan como fiscales en el juicio comenzaron a presentar por segundo día, de los tres estipulados, los argumentos iniciales en el caso contra Trump.


BCE- El Banco Central Europeo (BCE) lanzó una "revisión estratégica" de su política monetaria que probablemente implicará una redefinición por parte de la nueva presidenta Christine Lagarde del principal objetivo de la entidad y las herramientas para alcanzarlo. El banco central de la zona euro no ha logrado alcanzar su meta de inflación cercana al 2% por años, incluso luego de que el antecesor de Lagarde, Mario Draghi, lanzara medidas de estímulo cada vez más agresivas.


CENTROAMÉRICA INMIGRACIÓN- Cientos de migrantes centroamericanos avanzaban bajo un sol inclemente por una carretera en el sur de México con dirección hacia el norte del país, bajo la mirada atenta de efectivos de seguridad. Más temprano, la caravana cruzó la frontera entre Guatemala y México a través del ahora poco caudaloso río Suchiate e imágenes de televisión mostraron que se dirigía a Tapachula, desafiando la determinación de México de detener el flujo de personas hacia al norte bajo la presión de autoridades estadounidenses.


MÉXICO INFLACIÓN- La inflación interanual de México aceleró hasta la primera mitad de enero a su mayor nivel en 10 quincenas, por incrementos en los precios de algunos productos tras la actualización de impuestos al comenzar el año, según cifras oficiales. El índice nacional de precios al consumidor avanzó un 3.18% en la quincena a tasa anual, comparado con un 3.02% de la segunda mitad de diciembre, dijo el instituto nacional de estadística, INEGI.


AUSCHWITZ- Decenas de líderes mundiales se reunieron en Jerusalén para conmemorar el 75 aniversario de la liberación de Auschwitz, en medio de un contexto de creciente antisemitismo en Europa y Estados Unidos. Israel ha calificado al Foro Mundial del Holocausto en el centro Yad Vashem como el mayor encuentro internacional de su historia.




reuters