El Departamento del Comercio publica los datos de creación de empleo no agrícola en diciembre, que se espera se hayan desacelerado a 164.000 posiciones respecto al mes previo. Los analistas proyectan que la tasa de desempleo haya permanecido sin cambios en un mínimo récord de 3,5%. (1130 GMT)
-El Departamento de Agricultura (USDA) emite su reporte mensual sobre estimaciones de suministros y cosechas de granos para la temporada 2019/2020. (1700 GMT)
MÉXICO
-Una agencia del Gobierno devela la lectura de confianza del consumidor en diciembre. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística da a conocer la lectura de inflación del índice IPCA en diciembre. Economistas encuestados por Reuters prevén que la inflación al consumidor haya marcado un 1,08% en el último mes del 2019 respecto a noviembre. (1200 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU IRÁN- La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de impedir nuevas acciones militares contra Irán por parte del presidente Donald Trump, mientras continúa la tensión en Oriente Próximo tras la muerte de un alto comandante iraní a manos de Estados Unidos y de los ataques en represalia desde Teherán.
EEUU CHINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que anunció el mes pasado que el acuerdo comercial de "fase uno" con China se firmaría el 15 de enero, dijo que la rúbrica del pacto podría darse "poco después".
METALES- A las 1014 GMT, el oro al contado bajaba un 0,25%, a 1.548,32 dólares la onza, mientras que, a las 1016 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) crecía un 0,12 % a 6.187,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1015 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,23%, a 65,22 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,8932% a 59,37 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se fortalecían, ya que el alivio por la desescalada de las tensiones militares entre Estados Unidos e Irán continuó impulsando las bolsas mundiales. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 1024 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas bajaron, pero registraron su sexta ganancia semanal consecutiva en un contexto de alivio de las tensiones en Medio Oriente y signos de recuperación económica, además de la firma de un acuerdo comercial de "fase uno" entre China y Estados Unidos la próxima semana. El índice referencial del mercado descendió un 0,03% a 4.163,18 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 0,08% a 3.092,29 unidades. En Japón, el Nikkei subió un 0,47% a 23.850,57 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
AVIÓN IRÁN- Un avión ucraniano que se estrelló en Irán provocando la muerte de 176 personas probablemente fue derribado por un misil iraní, dijo el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, citando a reportes de inteligencia de su país y otras fuentes. Trudeau sostuvo en una rueda de prensa en Ottawa que la destrucción del avión "podría haber sido involuntaria".
COMERCIO- El viceprimer ministro chino Liu He, jefe del equipo de negociación del país en las conversaciones comerciales con Estados Unidos, firmará el acuerdo de "Fase Uno" en Washington la próxima semana, dijo el Ministerio de Comercio. Liu visitará Washington del 13 al 15 de enero, dijo Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio.
FED KAPLAN- La Reserva Federal tiene las tasas de interés justo donde deben estar para mantener el crecimiento de la economía de Estados Unidos, reducir el desempleo y llevar a la inflación hacia la meta del 2%, dijo a Reuters el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan. ¿Pero el enorme balance del banco central, en 4 billones de dólares y creciendo? Ese es un problema potencial para Kaplan, un exbanquero de Goldman Sachs cuya experiencia en los mercados podría darle una voz influyente en las deliberaciones de la Fed sobre lo que hay que hacer, si es que se debe hacer algo.
VENEZUELA GUAIDÓ- El líder de la oposición de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que está pidiendo a la Unión Europea catalogar oficialmente el oro producido por la minería informal de la nación OPEP como "oro de sangre", ya que asegura que financia al "paraestado" del presidente Nicolás Maduro. Guaidó fue reelegido el domingo como jefe de la Asamblea Nacional por 100 votos, de 167 posibles, en una sesión realizada fuera del Parlamento debido a que militares impidieron la entrada al lugar de muchos legisladores opositores, en un maniobra criticada por comunidad internacional, que además le renovó su apoyo.
ALEMANIA ECONOMÍA- La producción industrial alemana aumentó más de lo esperado en noviembre, registrando su mayor incremento en un año y medio, según datos publicados. La producción industrial aumentó un 1,1% en comparación con el mes anterior, superando las expectativas de un aumento del 0,7%, según las cifras publicadas por la oficina de estadísticas.
REALEZA BRITÁNICA- La familia real británica se sintió "dolida" y "decepcionada" por el impactante anuncio del príncipe Enrique y su esposa Meghan de que se retirarán de sus cargos en la realeza y pasarán más tiempo en Norteamérica, dijo una fuente de la monarquía. El anuncio de Enrique y Meghan, emitido el miércoles por la noche a través de la red social Instagram, impactó a la familia real, ya que ni la reina Isabel, ni el príncipe Carlos -heredero al trono- habían sido informados con anterioridad.
reuters
-El Departamento de Agricultura (USDA) emite su reporte mensual sobre estimaciones de suministros y cosechas de granos para la temporada 2019/2020. (1700 GMT)
MÉXICO
-Una agencia del Gobierno devela la lectura de confianza del consumidor en diciembre. (1300 GMT)
-El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria. (1300 GMT)
BRASIL
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística da a conocer la lectura de inflación del índice IPCA en diciembre. Economistas encuestados por Reuters prevén que la inflación al consumidor haya marcado un 1,08% en el último mes del 2019 respecto a noviembre. (1200 GMT)
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
EEUU IRÁN- La Cámara de Representantes de Estados Unidos votó a favor de impedir nuevas acciones militares contra Irán por parte del presidente Donald Trump, mientras continúa la tensión en Oriente Próximo tras la muerte de un alto comandante iraní a manos de Estados Unidos y de los ataques en represalia desde Teherán.
EEUU CHINA- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que anunció el mes pasado que el acuerdo comercial de "fase uno" con China se firmaría el 15 de enero, dijo que la rúbrica del pacto podría darse "poco después".
METALES- A las 1014 GMT, el oro al contado bajaba un 0,25%, a 1.548,32 dólares la onza, mientras que, a las 1016 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) crecía un 0,12 % a 6.187,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1015 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,23%, a 65,22 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,8932% a 59,37 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas se fortalecían, ya que el alivio por la desescalada de las tensiones militares entre Estados Unidos e Irán continuó impulsando las bolsas mundiales. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 1024 GMT.
MERCADOS ASIA- Las acciones chinas bajaron, pero registraron su sexta ganancia semanal consecutiva en un contexto de alivio de las tensiones en Medio Oriente y signos de recuperación económica, además de la firma de un acuerdo comercial de "fase uno" entre China y Estados Unidos la próxima semana. El índice referencial del mercado descendió un 0,03% a 4.163,18 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 0,08% a 3.092,29 unidades. En Japón, el Nikkei subió un 0,47% a 23.850,57 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
AVIÓN IRÁN- Un avión ucraniano que se estrelló en Irán provocando la muerte de 176 personas probablemente fue derribado por un misil iraní, dijo el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, citando a reportes de inteligencia de su país y otras fuentes. Trudeau sostuvo en una rueda de prensa en Ottawa que la destrucción del avión "podría haber sido involuntaria".
COMERCIO- El viceprimer ministro chino Liu He, jefe del equipo de negociación del país en las conversaciones comerciales con Estados Unidos, firmará el acuerdo de "Fase Uno" en Washington la próxima semana, dijo el Ministerio de Comercio. Liu visitará Washington del 13 al 15 de enero, dijo Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio.
FED KAPLAN- La Reserva Federal tiene las tasas de interés justo donde deben estar para mantener el crecimiento de la economía de Estados Unidos, reducir el desempleo y llevar a la inflación hacia la meta del 2%, dijo a Reuters el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan. ¿Pero el enorme balance del banco central, en 4 billones de dólares y creciendo? Ese es un problema potencial para Kaplan, un exbanquero de Goldman Sachs cuya experiencia en los mercados podría darle una voz influyente en las deliberaciones de la Fed sobre lo que hay que hacer, si es que se debe hacer algo.
VENEZUELA GUAIDÓ- El líder de la oposición de Venezuela, Juan Guaidó, dijo que está pidiendo a la Unión Europea catalogar oficialmente el oro producido por la minería informal de la nación OPEP como "oro de sangre", ya que asegura que financia al "paraestado" del presidente Nicolás Maduro. Guaidó fue reelegido el domingo como jefe de la Asamblea Nacional por 100 votos, de 167 posibles, en una sesión realizada fuera del Parlamento debido a que militares impidieron la entrada al lugar de muchos legisladores opositores, en un maniobra criticada por comunidad internacional, que además le renovó su apoyo.
ALEMANIA ECONOMÍA- La producción industrial alemana aumentó más de lo esperado en noviembre, registrando su mayor incremento en un año y medio, según datos publicados. La producción industrial aumentó un 1,1% en comparación con el mes anterior, superando las expectativas de un aumento del 0,7%, según las cifras publicadas por la oficina de estadísticas.
REALEZA BRITÁNICA- La familia real británica se sintió "dolida" y "decepcionada" por el impactante anuncio del príncipe Enrique y su esposa Meghan de que se retirarán de sus cargos en la realeza y pasarán más tiempo en Norteamérica, dijo una fuente de la monarquía. El anuncio de Enrique y Meghan, emitido el miércoles por la noche a través de la red social Instagram, impactó a la familia real, ya que ni la reina Isabel, ni el príncipe Carlos -heredero al trono- habían sido informados con anterioridad.
reuters