https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MIÉRCOLES 8 DE ENERO

Automatic Data Processing (ADP) difunde su reporte nacional de empleo correspondiente a diciembre. Analistas consultados por Reuters prevén la creación de 160.000 puestos de trabajo, sobre los 67.000 registrados en noviembre.


-La gubernamental Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés) informa el dato semanal de inventarios de petróleo. El mercado espera una baja de 3,57 millones de barriles, luego de la caída de 11,46 millones de barriles anotada la semana previa.


-La Reserva Federal entrega las cifras de crédito al consumidor de noviembre. Expertos proyectan que el dato haya alcanzado los 15.000 millones de dólares, frente a los 18.910 millones de dólares de octubre.


-La gobernadora de la Reserva Federal Lael Brainard habla en un foro en Washington. (1500 GMT)


-Los presidentes de la bipartidista y bicameral Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China discuten los hallazgos y recomendaciones de un reporte anual sobre las condiciones de los derechos humanos en el gigante asiático. (1400 GMT)


-El vicecomisionado en funciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, Robert Perez, ofrece una conferencia de prensa en Washington. (1600 GMT)


-Fabricantes y desarrolladores participan de la feria Consumer Electronics Show en Las Vegas para discutir tendencias y tecnologías emergentes.


-Activistas se reúnen para una manifestación de dos días en el Capitolio en favor del juicio político al presidente Donald Trump. (1700 GMT)




BRASIL:
-El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística reporta el índice de precios al productor de noviembre. (1100 GMT)




MÉXICO:
-El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presenta las cifras de producción y exportación de automóviles.


-Walmex, unidad del gigante estadounidense Wal-Mart Stores, revela sus cifras del mes después del cierre de los mercados.




ARGENTINA:
-El Instituto Nacional de Estadística y Censos da conocer el dato de la producción industrial de noviembre. En octubre la producción cayó un 2,3%. (1800 GMT)




PERÚ:
-El directorio del Banco Central difunde su decisión de política monetaria de septiembre. (2300 GMT)


-El presidente Martín Vizcarra se reúne con su gabinete de ministros en Palacio de Gobierno.




CHILE:
-El Instituto Nacional de Estadísticas publica el Índice de Precios al Consumidor de diciembre. (1100 GMT)


-El Banco Central divulga su encuesta quincenal a operadores, que incluye proyecciones sobre política monetaria, inflación y tipo de cambio.




RESTO DEL MUNDO:
-La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reúne en Londres con el primer ministro británico, Boris Johnson, para discutir las próximas negociaciones del Brexit.


-El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, presenta el Plan de Inversión Sostenible de la UE en Bruselas.


-El presidente de Rusia, Vladimir Putin, sostiene conversaciones en Estambul con el mandatario de Turquía, Tayyip Erdogan.




MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
IRÁN EEUU- Irán disparó misiles contra fuerzas lideradas por Estados Unidos en Irak en represalia por el ataque de aviones no tripulados estadounidenses contra un alto mando militar iraní, cuyo asesinato la semana pasada avivó los temores de una nueva guerra en Medio Oriente.


EEUU JUICIO POLÍTICO- El líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, dijo que tenía suficiente apoyo de sus compañeros republicanos para establecer las reglas para el juicio político del presidente Donald Trump, lo que supone un revés para los esfuerzos de los demócratas en la citación de nuevos testigos contra el presidente.


METALES- A las 1008 GMT, el oro al contado sumaba un 0,65%, a 1.584,06 dólares la onza, mientras que, a las 1011 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) aumentaba un 0,31% a 6.168 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1010 GMT, el crudo referencial Brent subía un 0,62%, a 68,69 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,40% a 62,95 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas registraban pérdidas, después de que un ataque con misiles iraníes a las fuerzas estadounidenses en Irak empujara a los inversores hacia valores seguros. El índice STOXX 600 se dejaba un 0,27% a las 1041 GMT, con las acciones alemanas liderando las caídas.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas tuvieron su mayor caída en dos semanas, revirtiendo algunas de las fuertes ganancias registradas en la última quincena, luego que Irán disparara misiles contra Estados Unidos en Irak, recobrando los temores de un conflicto más grande en Medio Oriente. El índice referencial del mercado descendió un 1,15% a 4.112,32 puntos, mientras que el Shanghai Composite disminuyó un 1,22% a 3.066,89 unidades. En Japón, el Nikkei cerró con una baja de 1,57% a 23.204,76 puntos.




LO QUE HAY QUE SABER DEL MARTES
TMEC- La Comisión de Finanzas del Senado de Estados Unidos aprobó abrumadoramente el acuerdo comercial con México y Canadá, un paso más hacia una votación final en el pleno en los próximos días o semanas. El panel ratificó la legislación de implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) por 25 a 3.


ESPAÑA- El socialista Pedro Sánchez consiguió el respaldo suficiente del Congreso para liderar un gobierno de coalición en España con el partido izquierdista Unidas Podemos, lo que pondrá fin a un largo estancamiento político. Tras casi un año ejerciendo el cargo de forma provisional, Sánchez logró la mayoría simple que necesitaba en la segunda votación de investidura con una diferencia de tan solo dos votos y gracias al apoyo de pequeños partidos regionales.


VENEZUELA- El líder opositor Juan Guaidó desafió los cordones militares y volvió a la sede de la Asamblea Nacional de Venezuela, para dirigir una sesión legislativa en un nuevo capítulo en la lucha de poderes con el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. El choque por la presidencia del legislativo se desató el domingo, cuando el oficialismo designó como jefe del Congreso a un diputado expulsado de la oposición. Pero Guaidó logró ser reelegido ese mismo día por 100 votos, de 167 posibles, emitidos individualmente y en voz alta por cada legislador, en una sesión pública realizada en un local al este de Caracas.


IRÁN- Decenas de personas murieron en una estampida producida en una enorme multitud de dolientes durante el funeral de un comandante militar iraní en la ciudad de Kermán, en el sureste del país, informaron medios afiliados al Estado. Decenas de miles de personas salieron a las calles de Kermán para despedir el cuerpo del general Qassem Soleimani, quien murió el viernes en Irak en un ataque con aviones no tripulados estadounidenses en un episodio que sumió a la región en una nueva crisis y generó temores de un conflicto extendido. Muchos gritaban "muerte a Estados Unidos".


EEUU ECONOMÍA- El déficit comercial de Estados Unidos cayó a un mínimo de más de tres años en noviembre, con las importaciones profundizando su descenso, probablemente por la guerra comercial del gobierno de Donald Trump con China, y las exportaciones repuntando, lo que sugiere que la mayor economía del mundo terminó con una base sólida el 2019. La fortaleza de la economía estadounidense quedó de manifiesto con la publicación de otro dato que mostró la actividad en el vasto sector servicios repuntó en diciembre.


AUSTRALIA- Bomberos australianos aprovecharon un descenso de las temperaturas para fortalecer las líneas de contención en torno a los megaincendios forestales, a medida que aumentan los costos financieros y ambientales por la crisis. Más de 10,3 millones de hectáreas, un área equivalente al tamaño de Corea del Sur, han sido arrasadas por los incendios forestales que han afectado a todo el país en las últimas semanas, particularmente en el sureste.





reuters