ARGENTINA
El Ministerio de Economía realizará hoy un canje voluntario de Lecaps por Lebads
El Ministerio de Economía realizará hoy una licitación por adhesión (canje voluntario) de Letras Capitalizables en pesos (Lecaps), por Letras en pesos a tasa de interés Badlar más margen (Lebads), con amortización al vencimiento.
Se licitarán dos Lebads, una a 240 días de plazo con un margen sobre Badlar de 440 puntos básicos y otra a 335 días de plazo con un margen de 550 puntos Básicos. Las posturas se recibirán hoy entre las 11 y las 15 hs.
Las Lecaps elegibles son aquellas con vencimientos originales al 30/08/2019 (S26F0), 28/02/2020 (S28F0), 13/09/2019 (S11M0), 11/10/2019 (S11O9) y 15/11/2019 (S15N9), cada una a distinta relación de canje con cada Lebad.
El Banco Central modificará a partir de mañana martes la forma de subastas de las Letras de Liquidez (Leliq). Las subastas pasarán a realizarse dos días a la semana, los martes y los jueves, y las posturas se recibirán en el horario de 14:15hs a 14:30 hs. Se licitarán vencimientos a 7 y a 14 días.
El tipo de cambio mayorista, según comunicación “A” 3500 del BCRA, cerró el viernes en $60,01 por dólar mientras que el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de bonos bajó 0,6% cerrando en $81 por dólar. De esta forma la brecha entre ambos cerró en 35%.
El índice de acciones S&P Merval cerró la semana con una leve baja de 0,05% y el riesgo país aumentó 24 puntos ubicándose en los 1.831 puntos básicos.

LATAM
Se fortalecen la mayoría de las monedas en la región
El tipo de cambio con respecto al dólar en México llegó a un mínimo desde octubre del año pasado, cerrando el viernes en MXN18,66 por dólar. El peso chileno también se fortaleció frente al dólar, con el tipo de cambio cayendo 0,40%, en gran parte por el aumento en el precio del cobre (el bien más exportado en el país).
Lo mismo sucedió con el real brasileño, con el tipo de cambio respecto al dólar cayendo 0,54%, mientras que el tipo de cambio en Colombia registró su quinta alza consecutiva, acumulando una suba de 1,85% en la semana.
La mayoría de los mercados de acciones de la región cerraron con alzas el viernes pasado, registrando aumentos en los ETF que siguen a las acciones de México de 1,72% y 1,92% para el de Brasil, mientras que el de Chile cerró sin cambios.
INTERNACIONAL
Mercados en Estados Unidos no operarán hoy por el Día de Martin Luther King Jr.
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operaron casi sin variaciones en la primera parte de la mañana de hoy, producto de la poca actividad por el feriado en dicho país (Día de Martin Luther King Jr).
El viernes pasado los índices S&P 500, Dow Jones, y Nasdaq alcanzaron nuevamente máximos históricos, en conjunto con el índice global de acciones del MSCI después de haber subido un 0,4%.
El reciente optimismo de los inversores está relacionado no solo a las repercusiones por la firma del tratado comercial de primera fase entre Estados Unidos y China, sino a datos económicos positivos de ambas economías.
Por ejemplo, en Estados Unidos el dato de inicios de construcción de viviendas creció un 16,9%m/m en diciembre, hasta un máximo de 13 años.
Por último, la inflación de la Eurozona en diciembre registró un aumento de 1,3%a/a, lo que estuvo en línea con las expectativas de los analistas.

