por Joaquín Candia |
En el último día de una semana movida para los inversores, debido a los discursos tanto de Alberto Fernández como de Martin Guzman, el S&P Merval avanzó un 3,56% y acumula un 6,6% de aumento en lo que transcurrió del último mes del año. El índice estuvo apuntalado principalmente por el sector financiero y el de servicios públicos. Vale la pena destacar que algunos papeles experimentaron aumentos de más del 8%. Los ADR se sumaron al verde local, siendo Pampa la más beneficiada ya que subió un 6,38% en dólares.
En lo que respecta a la renta fija local, fue un gran día para los bonos. Mientras que los bonos cortos subieron parecidos en ambas especies, los bonos más largos acompañaron el movimiento pero con menor variación porcentual. Este aumento de confianza en la renta fija se ve reflejado en el riesgo país, la medición del día de hoy fue de 2114 puntos luego de haber alcanzado un máximo de 2406 el martes pasado. El tipo de cambio tanto oficial como mayorista cerraron la semana sin cambios mientras que el CCL y el MEP subieron luego de la fuerte baja del dia de ayer, finalizaron la rueda en $74,07 y $70,38 respectivamente. El ministro de producción confirmó que por ahora seguirán las retenciones a bienes industriales. Indicó que se trabajará en encender los motores de la economía para que la Argentina vuelva a ser un país productivo.Además anticipó que entre las medidas de impulso a empresas, se propone "recuperar el financiamiento a exportadores". Por otro lado, el Banco Central antes que termine 2019, y una vez que esté definido el próximo directorio de la entidad, deberá llevar las tasas de interés de las Leliq cerca del nivel de la inflación proyectada para el año. Esto quiere decir que el porcentaje del 63%, clavado desde que asumió el nuevo Gobierno, deberá bajar casi 10 puntos, hasta el 53%/ 54%. Los tenedores de bonos emitidos por la provincia argentina de Buenos Aires han formado un grupo de negociación después de que el nuevo gobernador indicará que los funcionarios no podrán cumplir con todas sus obligaciones durante el próximo mes. El comité está bajo la dirección de Greylock Capital Management. En el ámbito internacional, la novela China-Estados Unidos se estaría encaminando a un final feliz luego de haber atravesado momentos difíciles en los que traía volatilidad al mercado. Con un nuevo Tweet, Donald Trump anunció la fase uno del acuerdo con China, donde Pekín aceptaría comprar 50.000 millones de dólares en productos agrícolas estadounidenses en 2020, el doble de lo que compró en 2017 mientras que los estadounidenses ofrecieron previamente reducir los aranceles existentes sobre los productos chinos hasta en un 50%. En en continente europeo, Boris Johnson logró llevar al Partido Conservador a uno de los mayores triunfos electorales de las últimas décadas. Superando con creces el umbral al que aspiraban, de esta manera lograron acceder a 364 escaños sobre un total de 650 dándoles una mayoría simple. Johnson ahora es libre para dirigir al país en el proceso de divorcio, aunque enfrenta la tarea de negociar acuerdos comerciales en todo el mundo, incluyendo la Unión Europea.
RAVA
|