La
Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales inaugurará el próximo 19
de diciembre de 2019, su
nuevo laboratorio y sede social
en Quequén
para brindar una rápida respuesta sobre la calidad de los granos y
sus subproductos.
La
obra edilicia,
que se inició en 2016 en un predio que ocupa una hectárea,
requirió
una inversión de 3,0 millones de dólares, a los cuales se le suma
la compra de equipamiento tecnológico por una cifra de 1,5 millones
de dólares.
El
nuevo laboratorio, a diferencia del anterior localizado en el área
céntrica de Necochea, se encuentra emplazado
en la zona de influencia del Puerto de Quequén.
Quequén
es el puerto de referencia de la zona sudeste de la
Pcia de
Buenos Aires, la principal región argentina productora
de
trigo de calidad y cebada cervecera. Aunque en los últimos años
comenzó a exportar volúmenes significativos de maíz y soja. Siendo
además el único puerto agroindustrial de aguas profundas.
“Al
contar con un laboratorio cercano a las terminales portuarias
presentes en Quequén, podemos acelerar la velocidad del flujo de
información sobre calidad de granos y productos agroindustriales,
para facilitar así la realización de negocios”, comentó
Roque Caivano gerente jurídico de la Cámara.
El
nuevo laboratorio con 2900 metros cuadrados cubiertos, está en
proceso de ser equipado con tecnología de última generación . Se
estima que estará plenamente operativo hacia mediados del año que
viene.
El
edificio fue diseñado respetando criterios de sostenibilidad
ambiental, entre los cuales se incluyen doble pared para optimizar el
consumo energético por medio de la aislación térmica, un sistema
propio de aprovechamiento del agua de lluvia para economizar el uso
interno, y
se encuentra ya preparado para recibir los paneles solares que no
solo permitirán el abastecimiento interno sino también poder
inyectar energía a la red.
“Todas
las unidades del laboratorio están localizadas en planta baja, con
amplios pasillos y espacio suficiente para realizar las tareas
correspondientes de cada área, lo que permite una adecuada seguridad
y calidad laboral a los técnicos dedicados a realizar las diferentes
tareas comprendidas en el laboratorio , contando además con un
amplio salón de usos multiples“, afirmó
Gabriel Gavarrino, Gerente Operativo de la Cámara Arbitral de la
Bolsa de Cereales .
“El
Puerto de Necochea este año exportará más de 6,5 millones de
toneladas de granos, pero el laboratorio se diseñó con la
posibilidad de ampliarlo para procesar un volumen de muestras
equivalente a exportaciones anuales por 12 millones de toneladas,
anticipándonos así al crecimiento de producción esperado en la
región en las próximas décadas”, apuntó
Miguel Di Rosso Gerente Tecnico de la CABC.
El
crecimiento productivo se está dando en simultáneo con un aumento
de las exigencias de inocuidad alimentaria por parte de los
diferentes compradores internacionales, con lo cual la posibilidad de
brindar una rápida respuesta sobre las características de los
productos agroindustriales exportados constituye un factor crítico
del negocio.
.
“Esta
es una acción más, entre muchas otras, realizada por la Cámara
Arbitral de la Bolsa de Cereales para promover al Puerto de Quequén
como protagonista central de la región sur de la zona pampeana
argentina, la
obra esta pensada y diseñada acorde a lo que se observa que el mundo
requiere respecto de parámetros de calidad, trazabilidad, varietales
e inocuidad que año tras año son y seguirán siendo más exigentes,
además de contribuir al desarrollo de la comunidad de Necochea”,
resaltó el Presidente de la Institución Javier Buján.