Aunque los mercados financieros siguen celebrando desde ayer las publicaciones de varios medios norteamericanos, como la agencia Bloomberg o el diario The Wall Street Journal, que apuntaban a que EE.UU. y China habrían alcanzado un acuerdo comercial de Fase 1, de momento China sigue sin confirmarlo oficialmente.
El supuesto acuerdo, siempre según la prensa norteamericana -ya que tampoco ha habido un comunicado oficial de la Administración Trump-, se basaría en que EE.UU. retrasará los aranceles a productos chinos que entraban en vigor este domingo, 15 de diciembre, y además reducirá un 50% los ya existentes. China, por su parte, ampliaría el volumen de compras agrícolas y mejoraría las medidas en el ámbito de propiedad intelectual.
Pero, tal como ha explicado Hu Xijin, editor jefe del diario Global Times, esta madrugada en su cuenta personal de Twitter, “las autoridades chinas y los medios oficiales hasta ahora no han dado ninguna información sobre que China y Estados Unidos estén cerca de un acuerdo. La parte estadounidense ha lanzado información optimista a través de varios canales, pero el lado chino básicamente se mantiene en silencio. Esta es una situación delicada”.
Chinese authorities and official media so far haven’t given any information on China and the US are close to a deal. As the US side released optimistic information through various channels, the Chinse side has basically kept silent. This is a delicate situation.
751 people are talking about this
Hace poco más de una hora, el diario South China Morning Post publicaba declaraciones de la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hua Chunying, en las que explicaba que “China está comprometida a resolver la disputa comercial con Estados Unidos”, pero agregando que “el acuerdo debería ser de beneficio mutuo”.
Curiosamente, Global Times ha lanzado este tuit hace pocos minutos: “El mundo está observando de cerca si EE.UU. impondrá una nueva ronda de aranceles. Pero la política estadounidense no funcionará cuando se trata de China, que anunció en agosto que impondría tarifas a bienes de EE.UU. si los aranceles previstos entran en vigor”.
15 people are talking about this
Y así fue: La respuesta sería imponer aranceles del 10% y del 5% a más de 3.300 tipos de productos estadounidenses, incluidas piezas de automóviles y productos químicos, a partir del 15 de diciembre, si el país norteamericano sigue adelante con sus tarifas, según publica Global Times.
El silencio de China, según José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, “solo puede significar dos cosas:
1- Que están ya de acuerdo, pero han pactado que sea Estados Unidos quien lo diga para que no parezca que ellos han hecho tantas concesiones o, simplemente, que se han puesto de acuerdo en decirlo a la vez en horario de Estados Unidos que tiene más repercusión.
2- Que los chinos no han aceptado el acuerdo y nos podemos llevar un susto tremendo en cualquier momento”.
“La realidad es que ni un solo político oficial, ni de Estados Unidos ni de China, ha dicho absolutamente ni una palabra. Seguimos guiándonos por lo que dicen los medios de comunicación, pero cada vez más analistas se preocupan por el hecho de que ya en horario chino empiezan a cerrar las oficinas”, añade Cárpatos.
De momento, la única señal “oficial” que ha disparado el mercado desde ayer fue el tuit que lanzó el presidente estadounidense, Donald Trump, justo cinco minutos después de que abriera Wall Street: “Estamos muy cerca de un gran acuerdo con China. Ellos lo quieren, ¡y nosotros también!”.
Getting VERY close to a BIG DEAL with China. They want it, and so do we!
45.1K people are talking about this
Eso fue suficiente. Veremos si ambos países confirman oficialmente este acuerdo.
investing