https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿Qué hacer en el mercado en la sesión de hoy lunes?

El planteamiento del comienzo de la semana señala un arranque en las bolsas europeas por encima del cierre del viernes aunque ese estímulo puede verse limitado en función del dato del IFO alemán, un buen detector del estado de la economía europea.
En EEUU la semana pasada acabó con los mercados con ligeras ganancias pero debajo de los máximos tocados tres días antes. Seguimos observando el volumen de los contratos en el VIX, que sigue aumentando al hilo de los pronosticadores de una eventual corrección en los mercados.
En el terreno internacional seguimos con el impasse en el acuerdo de mínimos entre EEUU y China, pero desde el lado oriental ( o sea, desde China( vienen mensajes de optimismo, como la aparición de una regulación más estricta sobre el copyright, uno de los pilares fundamentales de la negociación. Algo puede estar empezando a pasar detrás del telón porque éste se mueve y no hay viento.
El debilitamiento del dólar envía una señal de esperanza a los alcistas en mercados emergentes, según Bloomberg. Los que anticipaban la semana pasada que el dólar se reforzaría contra sus principales pares cayeron al nivel más bajo desde primeros de julio. Según Commerzbank (Alex Rudolph, analista técnico senior) está deslizándose el par EURUSD a su mínimo de mediados de noviembre en 1,0989 (ahora lo tenemos en 1,1025). Mientras se mantenga, puede volver a visitar el máximo de la semana pasada en 1,1097, teniendo por arriba de él 1,1180, que fue el máximo de octubre. Y más arriba, la media de 200 semanas en 1,1359. Por debajo de 1,0989 tenemos el retroceso de 78,5% de Fibonacci en 1,0943.
El par GBPUSD se encuentra en 1,2850, en la zona media del canal lateral que mantiene desde mediados de octubre. Siendo un canal lateral, es amplio, teniendo el soporte en la zona de 1,2770 y la resistencia en 1,2970. Los analistas consultados esta mañana opian que tiene mayor probabilidad de volcarse hacia ese soporte mencionado que buscar un movimiento alcista definido, aunque por ahora aún no ha entrado el volumen del horario europeo, el más relevante del mercado.
El oro ha recogido velas hasta 1.457.80 dólares la onza a última hora de la madrugada desde casi 1462 dólares, aunque en este tiempo de preapertura europea está rebotando por encima de 1.459. El petróleo Brent se maneja en un ligero canal bajista que lo coloca ahora en 62,61 dólares el barril, con objetivo en 62,50 y rebote a 66,50 como escenario alternativo. Y el bitcoin está deprimido en 6.680 dólares, intentando alcanzar y rebasar la resistencia en 7.000, cosa que de hacerlo lo llevaría a buscar en nivel 500 puntos más arriba, dada la volatilidad con la que se mueve esa cripto. Aquí se plantea como más probable el movimiento alcista, aunque pendiente de lo que pueda afectarle desde fuera y de la intensa especulación que atrae.


capitalbolsa