https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Los 'toros' se asoman al mercado: los gestores de fondos reducen su liquidez a mínimos de 2013

La menor tensión en la guerra comercial, el Brexit y la perspectiva de que los bancos centrales harán lo que esté en su mano para impedir una recesión han calmado, y mucho, el ánimo de los inversores globales. Según la última encuesta de gestores de fondos de Bank of America Merryll Lynch, correspondiente al mes de noviembre, los niveles de ‘cash’ en las careras han caído del 5% de octubre al 4,2% actual. Se trata de la mayor caída mensual desde noviembre de 2016, dejando el total del balance en ‘liquide’ en su nivel más bajo desde junio de 2013.  
El renovado ánimo de los inversores va acompañado de una menor preocupación por una posible recesión. De hecho, el 6% de los encuestados esperan una economía global más fuerte en 2020, 43 puntos porcentuales más que los que así lo estimaban en octubre. Es la mayor subida mensual registrada en este apartado desde que la firma de inversión realiza su popular encuesta. 
El documento refleja cómo el optimismo sobre el crecimiento global se sitúa ahora en máximos de 18 meses, mientras que el 84% de los encuestados aseguran que la Reserva Federal (Fed) no subirá los tipos de interés antes de las elecciones estadounidenses de 2020
En este escenario, más de la mitad de los inversores (un 52%) espera que la renta variable sea el activo con mejor comportamiento en 2020, seguido de las materias primas (21%). Los gestores ya han puesto a trabajar su liquidez centrados en activos de bolsa global, con un 21% de los gestores sobreponderando esta categoría, la cifra más alta en un año. 
Los gestores de fondos apoyan esta decisión de asumir más riesgo en una mejor perspectivas sobre los resultados empresariales, con solo un 10% de los encuestados pensando que los beneficios se deteriorarán en los próximos 12 meses, desde el 35% que así lo estimaban el mes pasado. 
En este sentido, los inversores están apostando por una rotación en modo ‘risk on’ (percepción generalizada de riesgo bajo en los mercados financieros), con una apuesta por los segmentos ‘value’ frente a los de crecimiento (‘growth’), acciones, banca, Europa y grandes compañías frente a small caps. 
La mejora del sentimiento ha sido notable en noviembre. Sin embargo, los gestores son conscientes de que estas perspectivas tienen aún muchos retos que superar. Por ejemplo, la guerra comercial sigue ocupando el primer puesto en la lista de riesgos del mercado, seguido de una posible burbuja en el mercado de renta fija, el fallo de las políticas monetarias o la desaceleración en China.


invertia