El Departamento de Comercio divulga su reporte sobre las ventas minoristas de octubre. Economistas encuestados por Reuters esperan un aumento de 0,2% en el décimo mes, luego de una baja de 0,3% en septiembre.
- Datos de la Reserva Federal mostrarían que la producción industrial se contrajo 0,4% en octubre, después del retroceso de 0,4% en septiembre.
- El Departamento del Trabajo revela los precios de importaciones y exportaciones en octubre. Analistas consultados esperan que los precios de compras al exterior hayan declinado 0,2% el mes pasado, luego del alza de 0,2% en septiembre.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
COLOMBIA
- El Departamento Nacional de Estadísticas revela el informe sobre el comportamiento de la economía colombiana en el tercer trimestre.
PERÚ
- La agencia local de estadísticas, Inei, divulga el reporte sobre actividad económica del país en octubre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHILE- Parlamentarios chilenos acordaron convocar a un plebiscito en abril del próximo año sobre una nueva Constitución que reemplace a la vigente, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet, cuando se cumple casi un mes de intensas movilizaciones.
PETRÓLEO- La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados lidiarán con una fuerte competencia en 2020, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE), sumando apremio al grupo antes de la reunión que tiene en diciembre.
METALES- A las 1029 GMT, el oro al contado restaba un 0,38%, a 1.465,32 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,15% a 5.820,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1030 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,80%, a 61,78 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,51% a 56,48 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas tenían una leve baja pero se dirigían a su sexta semana consecutiva de ganancias tras comentarios positivos de un funcionario de alto rango de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial con China. El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,1% a las 1055 GMT.
MERCADOS ASIA- Los papeles destacados en China bajaron un 0,75% y un 2,4%, su mayor declive desde agosto. Por su parte el Nikkei japonés cerró con un alza de 0,70% a 23.303,32 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
MÉXICO TASAS- El banco central de México recortó nuevamente la tasa clave de interés, citando un debilitamiento económico más acelerado de lo previsto y en el marco de una inflación en torno a la meta del organismo, dejando la puerta abierta a más recortes en 2020. La decisión dividida de la Junta de Gobierno de reducir la tasa de fondeo interbancario en 25 puntos base estuvo en línea con un sondeo de Reuters que apuntaba a que el Banco de México (Banxico) bajara la tasa a un 7.50%.
ECONOMÍA FED- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que es remoto el riesgo de que la economía de Estados Unidos enfrente una crisis dramática, en parte porque la actual expansión récord se distingue por no tener focos de una actividad sobrecalentada. En una audiencia ante legisladores, Powell reiteró que la actual expansión parece estar en una senda sostenida, con pocas indicaciones de una inminente recesión.
PETRÓLEO OPEP- El bloque pronosticó un menor superávit en el mercado petrolero el próximo año, aunque espera que la demanda de su crudo disminuya a medida que otros países aumenten el bombeo, lo que fortalecería los argumentos para mantener los recortes a la producción en su reunión del próximo mes. En un informe mensual, la OPEP dijo que la demanda de su crudo promediará 29,58 millones de barriles por día (bpd) en 2020.
BOLIVIA- El Gobierno interino inició conversaciones con legisladores del exmandatario Evo Morales, actualmente asilado en México tras ser presionado para renunciar por las Fuerzas Armadas, en busca de una solución a la grave crisis política que vive el país andino. El diálogo comenzó luego de que la presidenta provisional, Jeanine Añez, dijera que Morales no está habilitado para postularse en unas nuevas elecciones.
WALL STREET- El referencial S&P 500 registró una mínima alza para alcanzar un máximo histórico, luego de que una negativa proyección de Cisco fuera contrarrestada por un sólido reporte del gigante minorista Walmart. Mientras, el Dow Jones finalizó la jornada con una leve baja tras cerrar el miércoles con un récord. El Nasdaq también presentó una mínima pérdida.
MÉXICO PEMEX- El hackeo que sufrió la petrolera estatal esta semana y afectó el área administrativa de la empresa ya fue controlado, no generó pérdidas ni dañó información confidencial o estratégica, dijeron funcionarios. El ataque fue detectado el domingo y afectó la red informática de Pemex, forzando a la compañía a apagar equipos de cómputo de sus empleados en todo el país.
ARGENTINA- El presidente electo Alberto Fernández dijo que el expresidente boliviano Evo Morales podrá asilarse en el país sudamericano luego de que inicie su mandato, el 10 de diciembre. "Argentina es casa de todos los bolivianos y para mi el día que llegue a la presidencia va a ser un honor recibir a Evo Morales y a (el exvicepresidente boliviano) Álvaro García Linera en el país", dijo Fernández en una conferencia de prensa.
- Datos de la Reserva Federal mostrarían que la producción industrial se contrajo 0,4% en octubre, después del retroceso de 0,4% en septiembre.
- El Departamento del Trabajo revela los precios de importaciones y exportaciones en octubre. Analistas consultados esperan que los precios de compras al exterior hayan declinado 0,2% el mes pasado, luego del alza de 0,2% en septiembre.
MÉXICO
- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su conferencia de prensa diaria.
COLOMBIA
- El Departamento Nacional de Estadísticas revela el informe sobre el comportamiento de la economía colombiana en el tercer trimestre.
PERÚ
- La agencia local de estadísticas, Inei, divulga el reporte sobre actividad económica del país en octubre.
MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
CHILE- Parlamentarios chilenos acordaron convocar a un plebiscito en abril del próximo año sobre una nueva Constitución que reemplace a la vigente, promulgada durante la dictadura de Augusto Pinochet, cuando se cumple casi un mes de intensas movilizaciones.
PETRÓLEO- La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados lidiarán con una fuerte competencia en 2020, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE), sumando apremio al grupo antes de la reunión que tiene en diciembre.
METALES- A las 1029 GMT, el oro al contado restaba un 0,38%, a 1.465,32 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sumaba un 0,15% a 5.820,50 dólares la tonelada.
PETRÓLEO- A las 1030 GMT, el crudo referencial Brent caía un 0,80%, a 61,78 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,51% a 56,48 dólares por barril.
MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas tenían una leve baja pero se dirigían a su sexta semana consecutiva de ganancias tras comentarios positivos de un funcionario de alto rango de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial con China. El índice paneuropeo STOXX 600 caía un 0,1% a las 1055 GMT.
MERCADOS ASIA- Los papeles destacados en China bajaron un 0,75% y un 2,4%, su mayor declive desde agosto. Por su parte el Nikkei japonés cerró con un alza de 0,70% a 23.303,32 puntos.
LO QUE HAY QUE SABER DEL JUEVES
MÉXICO TASAS- El banco central de México recortó nuevamente la tasa clave de interés, citando un debilitamiento económico más acelerado de lo previsto y en el marco de una inflación en torno a la meta del organismo, dejando la puerta abierta a más recortes en 2020. La decisión dividida de la Junta de Gobierno de reducir la tasa de fondeo interbancario en 25 puntos base estuvo en línea con un sondeo de Reuters que apuntaba a que el Banco de México (Banxico) bajara la tasa a un 7.50%.
ECONOMÍA FED- El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que es remoto el riesgo de que la economía de Estados Unidos enfrente una crisis dramática, en parte porque la actual expansión récord se distingue por no tener focos de una actividad sobrecalentada. En una audiencia ante legisladores, Powell reiteró que la actual expansión parece estar en una senda sostenida, con pocas indicaciones de una inminente recesión.
PETRÓLEO OPEP- El bloque pronosticó un menor superávit en el mercado petrolero el próximo año, aunque espera que la demanda de su crudo disminuya a medida que otros países aumenten el bombeo, lo que fortalecería los argumentos para mantener los recortes a la producción en su reunión del próximo mes. En un informe mensual, la OPEP dijo que la demanda de su crudo promediará 29,58 millones de barriles por día (bpd) en 2020.
BOLIVIA- El Gobierno interino inició conversaciones con legisladores del exmandatario Evo Morales, actualmente asilado en México tras ser presionado para renunciar por las Fuerzas Armadas, en busca de una solución a la grave crisis política que vive el país andino. El diálogo comenzó luego de que la presidenta provisional, Jeanine Añez, dijera que Morales no está habilitado para postularse en unas nuevas elecciones.
WALL STREET- El referencial S&P 500 registró una mínima alza para alcanzar un máximo histórico, luego de que una negativa proyección de Cisco fuera contrarrestada por un sólido reporte del gigante minorista Walmart. Mientras, el Dow Jones finalizó la jornada con una leve baja tras cerrar el miércoles con un récord. El Nasdaq también presentó una mínima pérdida.
MÉXICO PEMEX- El hackeo que sufrió la petrolera estatal esta semana y afectó el área administrativa de la empresa ya fue controlado, no generó pérdidas ni dañó información confidencial o estratégica, dijeron funcionarios. El ataque fue detectado el domingo y afectó la red informática de Pemex, forzando a la compañía a apagar equipos de cómputo de sus empleados en todo el país.
ARGENTINA- El presidente electo Alberto Fernández dijo que el expresidente boliviano Evo Morales podrá asilarse en el país sudamericano luego de que inicie su mandato, el 10 de diciembre. "Argentina es casa de todos los bolivianos y para mi el día que llegue a la presidencia va a ser un honor recibir a Evo Morales y a (el exvicepresidente boliviano) Álvaro García Linera en el país", dijo Fernández en una conferencia de prensa.
reuters