https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina no hace pie

El S&P Merval sigue retrocediendo y lleva cuatro ruedas consecutivas a la baja marcando un -3,26%. Donde más de la mitad de los activos tuvo descensos mayores al 3%, siendo las más castigadas las empresas del ligadas al sector servicios como por ejemplo PAMP, CEPU y EDN cayendo alrededor del 6%, mientras que la única ganadora del día fue CVH con un +5.76%.
Con un riesgo país manteniéndose en los 2513, los bonos soberanos lograron desempeños mixtos. El comportamiento fue similar tanto en pesos como en dólares, AY24 y AC17 con buenos desempeños y el resto sigue en debacle.

El dólar no experimentó movimientos en sus cotización spot, cerrando en $ 62,75 igual que ayer. Lo mismo pasó con el dólar mayorista que cerró en $59,72 por no con los dólares que se consiguen mediante la bolsa, ya que el MEP retrocedió un 1,1% y el contado con liquidación un 0,7%.

Hoy el INDEC dio a conocer la utilización de la capacidad industrial instalada en Argentina, a nivel general en el mes de septiembre se registra un uso 57,7% siendo el bloque más afectado el automotriz con un uso del 37%.

Los mercados latinoamericanos operaron toda la rueda a la baja, pero Argentina fue la perdedora del día seguida por Chile.
Los índices asiáticos cerraron a la baja , destacándose Japón con un retroceso de 0,85%.

Mientras tanto, los mercados europeos también cerraron en rojo, principalmente influenciados por el discurso de Trump en el que criticó a la Unión Europea por sus políticas comerciales y su decisión pendiente sobre el aumento de los aranceles a los autos europeos.
En el Reino Unido, el Partido Conservador del primer ministro británico Boris Johnson tiene una ventaja de 10 puntos sobre el Partido Laborista de cara a las elecciones generales de diciembre.Cuenta con 298 diputados, cuando necesita 326 para lograr la mayoría absoluta en el Parlamento.

Por otro lado, hoy en Estados Unidos sobre el cierre de la jornada, el S&P 500 volvió a operar en terreno positivo al igual que el Dow 30 pero no así el NASDAQ.
Un dato particular es la suba de Disney que tras el lanzamiento en el dia de ayer de Disney +, la nueva plataforma de streaming, la acción avanzó más de un 7% y de esta manera apuesta a posicionarse como un gran generador de contenido.
También se presentó el Índice de Precios al Consumidor y en su medición anual cerró en 2,3% quedando un 0.1% por debaja de las estimaciones.
Por otro lado, habló el presidente de la Reserva Federal, en el senado y se mostró conforme con el desempeño de la economía americana y con su política monetaria pero que están preparados para recortar de nuevo las tasas de interés, hecho que podría suceder en el 2020.
Finalmente hoy se llevó a cabo una audiencia del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes por el juicio político al presidente Trump.



Ariel Guzmán
Analista

RAVA