EL
METRO CUADRADO EN AMÉRICA LATINA BAJA 2,0% EN DÓLARES Y SUBE 3,2%
EN MONEDA LOCAL REAL EN EL SEMESTRE
A PESAR DE QUE LOS PRECIOS DEL M2 BAJAN 2,3% EN DÓLARES EN EL SEMESTRE, BUENOS AIRES ES LA SEGUNDA CIUDAD MÁS CARA DE AMÉRICA LATINA
Buenos
Aires, 17 de octubre
de
2019- El
Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios
de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con Navent (Zonaprop)
presentan los resultados del Relevamiento Inmobiliario de América
Latina (RIAL Di Tella-Navent) de septiembre de 2019.
El metro
cuadrado en América Latina baja 2,0% en dólares y sube 3,2% en
moneda local real en el último medio año. El metro cuadrado más
caro de Latinoamérica es el de Santiago de Chile, seguido por Buenos
Aires y Montevideo. Los precios son en dólares y el relevamiento
corresponde a septiembre de 2019.
El siguiente gráfico muestra el
precio del metro cuadrado en cada ciudad:
PRECIOS DE LOS DEPARTAMENTOS
(EN
DÓLARES POR METRO CUADRADO)
El
objetivo del relevamiento es conocer el precio de los inmuebles
típicamente habitados por jóvenes profesionales en barrios de las
distintas ciudades comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio
Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir
del precio pedido en los avisos de venta en sitios web pertenecientes
a la firma Navent y de otras fuentes públicas. Navent opera bajo el
nombre Zonaprop en Argentina y con otras marcas en el resto de la
región.
Juan
José Cruces,
Investigador del Centro de Investigación en Finanzas y Rector de la
UTDT, detalló que:
“Durante
el semestre, los precios del m2
en América Latina bajan 2,0% en dólares y suben 3,2% en moneda
local ajustada por inflación.”
“Santiago
de Chile se encuentra en el primer lugar en la región con 3.453
dólares”
“Separando
a Argentina de los otros ocho países, el m2
en dólares cayó 1,5% en Argentina y 2,2% en promedio en los otros
ocho países.”
“En
el semestre, Santiago de Chile reporta la mayor suba del valor del m2
en dólares de toda la región (11,0%), seguida por Ciudad de México
(2,6%) y Monterrey (1,2%).”
“Los
inmuebles más baratos de la región están en Guadalajara y cuestan
1.184 dólares por m2,
le siguen los de Quito con 1.290, luego Bogotá con 1.291 US$/m2
y,
finalmente, Córdoba con 1.665 US$/m2.”
“Los
precios de los inmuebles en CABA disminuyeron entre marzo de 2019 y
septiembre de 2019 un 2,3% en dólares y aumentaron 9,5% en pesos
ajustados por inflación.”
“En
Rosario bajaron 0,1% en dólares y subieron 11,9% en pesos reales
mientras que en Córdoba bajaron 2,0% en dólares y subieron 9,8% en
pesos reales.”
“Las
mayores caídas se ven en Guadalajara y Río de Janeiro, donde los
precios en dólares cayeron 17,8% y 7,2% respectivamente.”
El Centro de Investigación en
Finanzas
Creado
en 1995 gracias al aporte de un grupo de bancos nacionales y
extranjeros con la misión de generar análisis de primer nivel en el
área de finanzas aplicadas, el Centro de Investigación en Finanzas
(CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella ha sabido reunir a lo largo
de los años un importante núcleo de expertos internacionales en
economías emergentes.
El
CIF lleva adelante esta misión en diversos frentes. Patrocina
estudios académicos, plasmados en su serie de Documentos de Trabajo.
Elabora indicadores económicos que son referencia obligada del
mercado para el seguimiento de la coyuntura macroeconómica, como el
Índice de Confianza del Consumidor (ICC),
la Encuesta de Expectativas de Inflación (EI)
y el Índice Líder (IL).
Asimismo, el CIF organiza seminarios
dentro del ámbito de la Escuela de Negocios y charlas de coyuntura
político-económica, y contribuye a financiar conferencias
académicas de relieve internacional.
Con
más de veinte años de historia, el CIF no ha dejado de producir
análisis e ideas que lo han instalado entre los principales centros
de investigación en economía y finanzas emergentes de
Latinoamérica.
Navent
Grupo
líder en el mercado de Clasificados Online de Real Estate y Empleos
en Latinoamérica. Nuestros
objetivos están orientados a ayudar a que las personas logren dos de
los anhelos más importantes de la vida: encontrar un empleo y un
hogar.
La prioridad es permitirles realizar mejores decisiones, de manera más rápida y fácil. Buscamos superar las expectativas de usuarios y clientes, fomentando relaciones a largo plazo, comprometidos con el crecimiento permanente de los mercados. Para nosotros el usuario está primero.
La prioridad es permitirles realizar mejores decisiones, de manera más rápida y fácil. Buscamos superar las expectativas de usuarios y clientes, fomentando relaciones a largo plazo, comprometidos con el crecimiento permanente de los mercados. Para nosotros el usuario está primero.
Ya
sumamos más de cuarenta mil clientes y operamos con inmuebles en
siete países: Argentina (ZonaProp), Brasil (Imovelweb y Wimoveis),
México (Inmuebles24), Perú (Adondevivir), Ecuador (Plusvalía),
Venezuela (Conlallave) y Panamá (CompreoAlquile).
link con el informe completo.................https://mail.google.com/mail/u/0?ui=2&ik=3ab76eea9c&attid=0.2&permmsgid=msg-f:1648096384594444660&th=16df36ee075b8174&view=att&disp=safe&realattid=f_k21toqee1