ARGENTINA
Los bonos soberanos en dólares tuvieron una jornada en alza
El tipo de cambio mayorista del cerró en $58,94 por dólar, según comunicación A 3500 del BCRA. En el mercado financiero, el tipo de cambio implícito en operaciones de compraventa de títulos soberanos denominados en dólares, con venta en el exterior, cerró en $73,30 por dólar. De esta forma la brecha con el dólar de referencia del BCRA fue de 24,4%.
La tasa de interés de las Letras de liquidez (Leliq) continúa siendo convalidada por el BCRA en 68%, nivel establecido como piso para el mes de octubre y la tasa de interés BADLAR fue de 55,06% al martes 22 de octubre, descendiendo 4 puntos porcentuales en lo que va del mes.
Los bonos soberanos en dólares cotizaron con alzas en el día de ayer. Los bonos Ley local Discount (DICAD), Bonar 24 (AY24D) y Bonar 20 (AO20D) subieron 1,89%, 0,34% y 0,69% respectivamente.
En tanto, los bonos Ley extranjera y Discount (DICYD) y Par (PARYD) subieron 4,38% y 3,82% respectivamente. Como consecuencia, el riesgo país bajó 15 puntos y se ubicó en los 2154 puntos.
En el mercado de acciones el índice S&P Merval descendió 1,47% donde las principales bajas estuvieron en las acciones de Holcim -6,67%, Transportadora Gas del Norte -5,83% y Transportadora Gas del Sur -4,81%.

LATAM
Recorte de la tasa de interés de referencia en Chile hasta 1,75%
Ayer en Chile se recortó la tasa de interés en 25pb (puntos básicos), llegando así a 1,75%, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. Dado el escenario de desaceleración económica a nivel mundial, una menor demanda interna y una inflación inesperadamente baja en septiembre, se espera otro recorte antes de fin de año.
Los anuncios de parte del Presidente chileno sobre el paquete de medidas a tomar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos no lograron calmar las protestas ayer. En consecuencia, el ETF que sigue a las acciones (ECH) registró una caída del 1,02%, mientras que el tipo de cambio con respecto al dólar un alza de 0,34%.
La mayoría de las monedas de la región se debilitaron contra un dólar firme en la jornada de ayer, con el tipo de cambio en México, Brasil y Colombia anotando caídas de 0,09% y 1,16% y 1,11%, respectivamente.
INTERNACIONAL
Reportes de ganancias acercan a los mercados de acciones a sus máximos históricos
Los futuros de los principales índices de acciones en Estados Unidos operan al alza previo a la apertura de hoy, con el del Dow, S&P500 y Nasdaq anotando subas de 0,17%, 0,19% y 0,57%, respectivamente.
Ayer estos cerraron en terreno positivo, con el Dow, S&P500 y Nasdaq registrando alzas de 0,17%, 0,28% y 0,19%, respectivamente. Esto se debe en gran parte por reportes de ganancias mayores a los esperados de parte de las principales compañías de este país.
El foco de la semana que viene se concentrará en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) el miércoles 30 de octubre, para la cual el consenso de los analistas estima un recorte de 25 puntos básicos, hasta un rango de 1,5% y 1,75%.
En un contexto en el cual las tasas de interés continúan con su tendencia a la baja, en línea con la desaceleración de la actividad económica, los instrumentos de renta fija con grado de inversión mantendrían un perfil de riesgo-retorno más atractivo.
Dentro de estos instrumentos, luce favorable sobreponderar estrategias de gestión activa y con sesgo conservador, con el fin de mejorar la diversificación del riesgo y el aprovechamiento del retorno esperado de la renta fija.

