https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

NOTICIAS DE CHEQUEADO

El patrimonio de los candidatos, las deudas de las provincias y la baja de las jubilaciones

El presidente Mauricio Macri pasó por los Estados Unidos con una agenda variada: discurso ante la asamblea de Naciones Unidas, visita a Donald Trump y, lo más destacado, una reunión con los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno sigue esperando el nuevo desembolso por parte del organismo. A propósito de este dinero, te contamos qué son las reservas del Banco Central y por qué son importantes. Pero volvamos a nuestro país, con un punteo por distintos temas. Marco Lavagna, de Consenso Federal, habló de la caída de las jubilaciones. Lo chequeamos. También chequeamos otra caída: la de los secuestros extorsivos, a la que se refirió Patricia Bullrich. Lo que no cayeron son las deudas de las provincias. Llegaron a su punto más alto desde 2010. En el plano electoral, los candidatos a presidente presentaron sus declaraciones juradas. Macri, a la cabeza del ranking. Pedimos más encuestas de opinión a Jefatura de Gabinete: ¿qué números de rechazo a su gestión manejaba el Gobierno antes de las elecciones? A una semana de la Huelga Mundial por el Clima, te contamos qué muestran los datos sobre el cambio climático. Pasamos otra semana en la que se volvió a hablar de periodismo y Conadep. ¿Qué fue la Conadep? Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen:

Candidatos con patrimonios dispares

Los candidatos a presidente presentaron sus declaraciones juradas patrimoniales, como obliga la ley desde 2013. El presidente Mauricio Macri declaró $ 151 millones, más que lo que declararon la suma del resto de los candidatos a presidente y vicepresidente. Alberto Fernández, con $ 2,5 millones, es el cuarto candidato a presidente con mayor patrimonio declarado. Miguel Pichetto es el candidato a vice que más declaró, mientras que Cristina Fernández de Kirchner declaró sólo $ 2,6 millones, ya que en 2016 donó gran parte de su patrimonio a sus dos hijos. La declaración corresponde a lo que los candidatos tenían en diciembre de 2018.

Provincias más endeudadas 

Con la crisis en Chubut, las finanzas provinciales volvieron a ser el foco de atención. ¿Qué pasó estos años con las deudas de los distritos? Medida en pesos, la deuda de todas las provincias roza los $ 1.240 mil millones. En 2018 alcanzaron el 7,6% del PBI nacional, el mayor porcentaje desde 2010. Del monto total, la mayoría (69%) está en bonos, mientras que le deben un 13% al Gobierno nacional y un 11% a organismos internacionales.

Jubilaciones a la baja en 2019

El diputado de Consenso Federal Marco Lavagna criticó la gestión de Cambiemos y sostuvo que hubo una “caída de 10% del haber mínimo en el promedio anual”. Esto es VERDADERO. Hasta septiembre, las jubilaciones cayeron en esa proporción respecto de 2018. La actualización se realiza en base a una fórmula que fue modificada a través de una ley impulsada por el Gobierno en 2017. El crecimiento de la inflación y la caída de los salarios reales, que también impactan en la fórmula, son las principales razones de la baja de los haberes.

Secuestros, también a la baja, pero…

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacó en su cuenta de Twitter un avance en la lucha contra el delito: “Redujimos un 81,8% los secuestros extorsivos”. Esto es VERDADERO, PERO. En agosto de 2019 se registraron sólo 2 secuestros, un 81,8% menos que en agosto de 2018. Pero tomando el último año completo contra el año anterior, la baja es del 40%, y en los primeros 8 meses del año, es del 59%. Se trata de un delito que viene a la baja desde 2015, aunque en años completos, la proporción es menor a la señalada por la ministra.
 

¿Por qué nos importan tanto las reservas del Banco Central?

Desde el 11 de agosto el Ministerio Hacienda y el Banco Central anunciaron diversas medidas para “cuidar” las reservas de la entidad monetaria. ¿Qué son las reservas? Son los fondos que tiene el país en moneda extranjera para poder importar, pagar deuda o hacer turismo en el exterior, entre otras cosas. Vienen de lo que el país exporta o de préstamos que recibe del exterior. Pueden usarse en situaciones críticas para mantener el valor del peso o ayudar a algún banco en problemas.
 

Datos frente al cambio climático

La semana última se realizó la Huelga Mundial por el Clima, una iniciativa que exigió medidas concretas contra el cambio climático. ¿Cuál es la situación actual? Un informe de la ONU muestra que será necesario quintuplicar las políticas de reducción de gases de efecto invernadero. ¿Y en nuestro país? La Argentina fue denunciada por líderes juveniles como uno de los países que no está cumpliendo el Acuerdo de París.

Un anticipo al mensaje de las urnas

La Jefatura de Gabinete de la Nación entregó a Chequeado los resultados de 26 estudios de opinión pública ante un reclamo de este medio a la Agencia de Acceso a la Información Pública. Algunos de ellos son sobre la valoración de la gestión de Mauricio Macri. En la encuesta realizada en mayo, el Gobierno nacional tenía una valoración positiva del 30% (“Muy bueno” y “Bueno”) y un 68% de valoración negativa (“Malo” y “Muy malo”).
 

De periodismo, Conadep y arrepentimientos

En un ping pong de preguntas y respuestas, la candidata a vicejefa de Gobierno porteña del Frente de Todos, fue consultada sobre una posible realización de una Conadep del periodismo. “Sí”, contestó. Luego aclaró que fue un error vinculado al formato de entrevista y que no cree que deba hacerse una investigación así. ¿Qué fue la Conadep? La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) fue un organismo creado por Raúl Alfonsín con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos en nuestro país durante la última dictadura militar. Luego de un trabajo de 9 meses, la Comisión le entregó a Alfonsín el informe llamado “Nunca Más”, que fue la base probatoria del Juicio a las Juntas Militares, en el que la Cámara Federal porteña juzgó y condenó en diciembre de 1985 a los principales responsables de la dictadura.
 

Las desinformaciones de la semana

Circuló por Facebook una foto de una mujer que fue presuntamente golpeada por una persona afín al kirchnerismo durante un timbreo de Juntos por el Cambio en Olivos. Pero la publicación es FALSA. La imagen es de Andrea Delucca, una mujer que fue golpeada en junio de 2018 en la provincia de San Luis. Por otra parte, circularon en WhatsApp audios que fueron atribuidos al periodista Hugo Alconada Mon, en el que la persona que habla señala que se infiltró en un acto del Frente de Todos para descubrir manifestantes “pagos”. Pero es FALSO que la voz sea del periodista, según pudo comprobar Reverso a través de un estudio realizado por ingenieros en sonido del Conicet.