El presidente Mauricio Macri pasó por los Estados Unidos con una agenda variada: discurso ante la asamblea de Naciones Unidas, visita a Donald Trump y, lo más destacado, una reunión con los representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno sigue esperando el nuevo desembolso por parte del organismo. A propósito de este dinero, te contamos qué son las reservas del Banco Central y por qué son importantes. Pero volvamos a nuestro país, con un punteo por distintos temas. Marco Lavagna, de Consenso Federal, habló de la caída de las jubilaciones. Lo chequeamos. También chequeamos otra caída: la de los secuestros extorsivos, a la que se refirió Patricia Bullrich. Lo que no cayeron son las deudas de las provincias. Llegaron a su punto más alto desde 2010. En el plano electoral, los candidatos a presidente presentaron sus declaraciones juradas. Macri, a la cabeza del ranking. Pedimos más encuestas de opinión a Jefatura de Gabinete: ¿qué números de rechazo a su gestión manejaba el Gobierno antes de las elecciones? A una semana de la Huelga Mundial por el Clima, te contamos qué muestran los datos sobre el cambio climático. Pasamos otra semana en la que se volvió a hablar de periodismo y Conadep. ¿Qué fue la Conadep? Y, como cierre, las desinformaciones de la semana. Pasen:
Los candidatos a presidente presentaron sus declaraciones juradas patrimoniales, como obliga la ley desde 2013. El presidente Mauricio Macri declaró $ 151 millones, más que lo que declararon la suma del resto de los candidatos a presidente y vicepresidente. Alberto Fernández, con $ 2,5 millones, es el cuarto candidato a presidente con mayor patrimonio declarado. Miguel Pichetto es el candidato a vice que más declaró, mientras que Cristina Fernández de Kirchner declaró sólo $ 2,6 millones, ya que en 2016 donó gran parte de su patrimonio a sus dos hijos. La declaración corresponde a lo que los candidatos tenían en diciembre de 2018.
Con la crisis en Chubut, las finanzas provinciales volvieron a ser el foco de atención. ¿Qué pasó estos años con las deudas de los distritos? Medida en pesos, la deuda de todas las provincias roza los $ 1.240 mil millones. En 2018 alcanzaron el 7,6% del PBI nacional, el mayor porcentaje desde 2010. Del monto total, la mayoría (69%) está en bonos, mientras que le deben un 13% al Gobierno nacional y un 11% a organismos internacionales.
|