https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

La Moraleja SA participa en Programa de Alfabetización Rural realizado por Renatre y UATRE en Salta


Se capacitaron 273 trabajadores en 21 centros de la provincia



En el marco del Programa de Alfabetización Rural (PAR), que busca eliminar el analfabetismo en zonas rurales, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) y la UATRE (Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores) realizaron el acto de cierre junto a la empresa La Moraleja S.A., para los 273 trabajadores que se capacitaron en los 21 centros de la provincia de Salta.
El evento tuvo lugar en el Club Popeye de la capital el 18 de septiembre, y contó con la presencia de trabajadores alfabetizados en distintos centros de la provincia y de facilitadores, quienes llevaron a cabo el trabajo de enseñar a leer y a escribir. Estuvieron presentes las autoridades de La Moraleja y los 58 trabajadores alfabetizados de la empresa.
El presidente de La Moraleja, Eduardo Harosteguy, expresó durante el acto: “Queremos agradecer al RENATRE por habernos invitado a participar de un programa que les permitió a los trabajadores algo que es para toda la vida, y queremos que nos ayuden a motivar a sus familias y compañeros a que emprendan este camino también. Y quiero destacar a quienes se ofrecieron como facilitadores, poniendo su tiempo y compromiso para colaborar con sus compañeros”.
Oscar Ceriotti, director del RENATRE, señalo que “el PAR es un gran método de aprendizaje que en 24 clases los trabajadores pueden aprender a leer y a escribir. Ya hay en la provincia de Salta 1.332 trabajadores que aprendieron bajo este método. Si tenemos conocimiento, estamos más preparados para generar las mejoras que anhelamos, para que el trabajador tenga un mejor desempeño, pueda seguir capacitándose y tenga una mejor calidad de vida”.
Por su parte, el delegado provincial del RENATRE en Salta, Gonzalo Caro Dávalos, indicó: “Quiero destacar la presencia de los trabajadores que se animaron a participar y a los facilitadores que hacen un gran esfuerzo para alfabetizar. Tenemos que seguir alfabetizando para que puedan seguir avanzando en sus vidas personales y capacitándose también en oficios y tecnología. Este aprendizaje representa una herramienta fundamental para consolidar la igualdad de derechos”.
En la provincia de Salta, funcionan 21 centros que ofrecen el programa de alfabetización a 273 trabajadores rurales. Para que esta iniciativa sea posible, colaboran de forma permanente las delegaciones de RENATRE, y las seccionales provinciales de UATRE y OSPRERA (Obra Social del Personal Rural y Estibador de la República Argentina).