Sea por cuestiones externas, como por cuestiones locales, la bolsa Argentina no logra levantar cabeza. Es que no hay noticias de fuste que permitan vislumbrar, para el corto y mediano plazo, un verdadero cambio de tendencia. Este lunes 23 de septiembre fue un calco de las ultimas jornadas, esto es, una plaza literalmente echada a su suerte, de ahí el bajísimo volumen que reina en la Bolsa Porteña, principalmente en acciones locales.
En el caso de nuestro índice S & P Merval, se despidió con una importante caída del 3.00%, para cerrar en los 29.152 puntos. Es claro que continua el desinterés de los inversores por los activos de riesgo locales, mas si observa que son escasas las posibilidades que el gobierno pueda llegar a destrabar el próximo desembolso de los u$s 5.400 del FMI. Por otro lado varias consultoras siguen observando que a futuro podría intensificarse el cepo cambiario. Y por si fuera poco, se acrecienta las chances de una reestructuración de deuda. De ahí el mal ambiente con el mercado Argentino. En cuanto a los peores recorridos del panel líder podemos mencionar a TGNO4 –9.14%, CEPU –6.12% y EDN -5.92%.
Eduardo Fernández
Analista
En el caso de nuestro índice S & P Merval, se despidió con una importante caída del 3.00%, para cerrar en los 29.152 puntos. Es claro que continua el desinterés de los inversores por los activos de riesgo locales, mas si observa que son escasas las posibilidades que el gobierno pueda llegar a destrabar el próximo desembolso de los u$s 5.400 del FMI. Por otro lado varias consultoras siguen observando que a futuro podría intensificarse el cepo cambiario. Y por si fuera poco, se acrecienta las chances de una reestructuración de deuda. De ahí el mal ambiente con el mercado Argentino. En cuanto a los peores recorridos del panel líder podemos mencionar a TGNO4 –9.14%, CEPU –6.12% y EDN -5.92%.
Eduardo Fernández
Analista
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|