https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL JUEVES 26 DE SEPTIEMBRE

El Departamento del Comercio revela su datos de crecimiento del Producto Interno Bruto en el segundo trimestre. Economistas encuestados por Reuters prevén una expansión de 2%. (1230 GMT)


- El Departamento del Trabajo da a conocer las solicitudes de beneficios por desempleo en la semana finalizada el 21 de septiembre. (1230 GMT)


- Se divulgan las promesas ventas de casas y los inicios de construcción en el último mes.


- El Departamento del Tesoro realiza una subasta de bonos a 7 años, en el tercer y último tramo de su emisión semanal de deuda. (1700 GMT)


- Las autoridades de la Reserva Federal James Bullard, Robert Kaplan, Thomas Barkin y Neil Kashkari se refieren a temas de macroeconomía y política monetaria en tres eventos separados a lo largo del día (1400-1800 GMT).


- El director de Inteligencia en funciones, Joseph Maguire, tiene previsto testificar en una audiencia pública en el Congreso, en la que se espera que se le presione por el rechazo del gobierno a entregar una queja de un informante sobre una conversación del presidente Donald Trump con su par de Ucrania.




MÉXICO
- El Gobierno emite su reporte sobre la actividad económica en julio. (1100 GMT)


- El Banco de México (Banxico) da a conocer su comunicado de política monetaria tras una reunión de dos días. (1600 GMT)


- El presidente Andrés Manuel López Obrador ofrece su rueda de prensa diaria.


- El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, habla en el Congreso sobre el presupuesto para 2020.




ARGENTINA
- La agencia local de estadísticas publica las cifras de actividad económica y cuenta corriente correspondientes a julio. (1900 GMT)




EUROPA
- El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, participa en una conferencia en Fráncfort. (1330 GMT)


- China divulga los datos de ganancias industriales en agosto, en momentos en que la economía del país muestra señales de desaceleración por efecto de las fricciones comerciales con Estados Unidos y una menor demanda interna.


- El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, participa a una conferencia de energía en Kazajistán.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
COMERCIO - China y Estados Unidos están discutiendo los detalles sobre las próximas negociaciones comerciales de octubre y realiza preparativos para garantizar progresos en la nueva ronda de charlas, dijo el Ministerio del Comercio en Pekín.


RUSIA-VENEZUELA- El Kremlin dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, no discutieron nuevos créditos para la nación sudamericana en sus reuniones en Moscú, pero que conversaron sobre cooperación militar técnica.


METALES- A las 1017 GMT, el oro al contado sumaba un 0,24%, a 1.507,31 dólares la onza, mientras que, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME), subía un 0,10% a 5.793 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1018 GMT, el crudo referencial Brent aumentaba un 0,08%, a 62,44 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,27% a 56,64 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las bolsas europeas abrían al alza impulsadas por los comentarios positivos de China sobre el comercio con Estados Unidos, si bien las ganancias generalizadas eran contrarrestadas por las pérdidas de las compañías tabaqueras después de que Imperial Brands publicara una advertencia de beneficios. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,2%.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron a la baja cuando las señales mixtas de Washington y Pekín plantearon dudas sobre si las dos partes avanzarían en su próxima ronda de conversaciones comerciales. El índice de acciones líderes del mercado cayó un 0,8% a 3.841,14 puntos mientras que el Shanghai Composite perdió un 0,9% a 2.929,09. Por su parte el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,13% a 22.048,24 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL MIÉRCOLES
CHINA-EEUU- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría haber un acuerdo para terminar con la guerra comercial con China antes de lo que supone la gente y que Pekín estaba haciendo grandes compras agrícolas, incluyendo carne de vacuno y cerdo. "Tienen muchas ganas de alcanzar un acuerdo (...) Podría pasar antes de lo que piensan", dijo Trump a periodistas en Nueva York. Luego afirmó que tras las discusiones comerciales con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, había una buena oportunidad de alcanzar un acuerdo con China.


MÉXICO-TMEC- El presidente de México abogó para que el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica, T-MEC, sea ratificado antes de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos, donde se ha desatado una tormenta política por el inicio del proceso para un juicio político contra Donald Trump. Canadá, Estados Unidos y México firmaron el año pasado el acuerdo, que sustituiría al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero la ratificación se ha estancado en el Congreso estadounidense.


WALLSTREET- El índice S&P 500 anotó su mayor ganancia diaria en dos semanas, porque los inversores pasaron por alto las noticias sobre una investigación para un juicio político al presidente Donald Trump y las acciones de Nike subieron por alentadores resultados trimestrales. El Promedio Industrial Dow Jones sumó 162,94 puntos, o un 0,61%, a 26.970,71 unidades, mientras que el índice S&P 500 subió 18,27 puntos, o un 0,62%, a 2.984,75 unidades. El índice compuesto Nasdaq, en tanto, ganó 83,76 puntos, o un 1,05%, a 8.077,38 unidades.


ENERGÍA-ALATINA- Los países latinoamericanos establecieron una meta colectiva de un 70% de uso de energía renovable para 2030, más del doble de lo que planea la Unión Europea, dijo la ministra de Minas y Energía de Colombia, María Fernanda Suárez, mientras el país sudamericano prepara una licitación para octubre. Colombia presentó el objetivo en la Cumbre de Acción Climática de Naciones Unidas esta semana, donde se pidió a los líderes mundiales que dieran propuestas concretas para combatir el cambio climático.


PETRÓLEO-EIA- Las existencias de crudo en Estados Unidos subieron en la última semana por una menor producción en refinerías, con incrementos también en los inventarios de gasolina y descensos en los de destilados, informó la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA). Los inventarios de crudo aumentaron en 2,4 millones de barriles en la semana al 20 de septiembre. Analistas esperaban un descenso de 249.000 barriles.


HONDURAS-EEUU- Honduras firmó un acuerdo con Washington que podría obligar a los migrantes que cruzan el país camino a Estados Unidos a buscar asilo en la nación centroamericana, el último pacto bilateral en la zona destinado a frenar la migración hacia el norte. El acuerdo es similar a uno firmado con El Salvador la semana pasada y otro con Guatemala pactado a fines de julio. Sin embargo, los países han publicado pocos detalles sobre cómo se implementarían los tratos.




reuters