https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Con el mercado global operando a plenitud, el foco se concentrará en la reacción de los inversores al control de capitales
Posterior a la reunión de gabinete de Gobierno el día de ayer, el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, mostró su confianza en las medidas de controles de capitales anunciadas durante el fin de semana.
También dio declaraciones el presidente del Banco Central (BCRA), Guido Sandleris, remarcando que la entidad mantendrá el sesgo contractivo de la política monetaria pese a los controles de capitales. A su vez destacó la solidez y alta liquidez del sistema financiero, tanto en pesos como en dólares (aproximadamente 60% de los depósitos).
En general, los controles de capitales tuvieron un impacto positivo en los activos financieros en la rueda anterior, que también estuvo caracterizada por el poco volumen debido al feriado en Estados Unidos. Hoy se conocerá en profundidad la reacción de los inversores con el mercado global y local operando a plenitud.
En detalle sobre la reacción del mercado, el tipo de cambio concluyó la rueda del inicio de la semana bajando un 3,37% hasta $57,09 por dólar, de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El riesgo país se mantuvo en 2532 puntos debido al feriado de ayer en Estados Unidos. No obstante, los bonos con legislación local como el Bonar 2020, Bonar 2024 y Discount 2033 subieron 5,25%, 8,87% y 7,03% respectivamente.
El índice de acciones argentinas S&P Merval acompañó la tendencia subiendo un 6,4%. Las principales alzas de la rueda fueron protagonizadas por Mirgor S.A. (13,44%), EDENOR S.A. (10%) y Banco Macro S.A. (9,15%).

 

LATAM
Los mercados de acciones de los países en América Latina operaron en terreno positivo en la jornada de ayer
Los mercados de acciones latinoamericanos operaron al alza ayer, con los ETF de México, Brasil y Chile registrando las mayores subas: +2,19%, +1,73% y +2,38%, respectivamente.
Las monedas de estos países, sin embargo, se debilitaron contra el dólar, con el tipo de cambio anotando subas de 0,36%, 0,94% y 0,44%, en México, Brasil y Chile, respectivamente.
Hoy se dio a conocer el dato de producción industrial para el mes de julio en Brasil, registrando caídas mayores a las esperadas en 2,5%a/a y 0,3% con respecto al mes inmediatamente anterior. Esta tendencia sugiere dificultades en el repunte de la actividad económica del país.

INTERNACIONAL
Vuelve la aversión al riesgo de la mano de la falta de definición en la disputa comercial entre China y EEUU
Los futuros de los principales índices de acciones de Estados Unidos operan a la baja previo a la apertura de hoy, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años opera cerca de 1,49%; 1 punto básico menos que al cierre de ayer.
Esta relativa aversión al riesgo vendría parcialmente de las preocupaciones de los inversores sobre las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, en la que este último rechazó el pedido del primero de retrasar la imposición de tarifas que iniciaron este domingo sobre USD110.000 millones en bienes chinos.
A su vez, todavía no hay una fecha definida para la reanudación de las conversaciones. En este sentido, es probable que los inversores se mantengan muy atentos al desarrollo de estos acontecimientos y que la volatilidad en los activos financieros esté en parte relacionada con dicho proceso.
En el Reino Unido, el Parlamento regresa a las sesiones en Londres, con las expectativas orientadas a una propuesta de retrasar la fecha límite para acordar el Brexit en caso que el primer ministro, Boris Johnson, no logre alcanzar un acuerdo antes del 31 de octubre (fecha límite actual).
Johnson reaccionó a este escenario declarando que prefería realizar elecciones que ceder en su posición ante la Unión Europea en las negociaciones. Como consecuencia, la libra esterlina alcanzó esta mañana su nivel más bajo desde 2016, en GBPUSD1,1959.