El Banco Central se alineó con la preocupación del gobierno por estabilizar el tipo de cambio y abrió la jornada del martes con una fuerte intervención. Luego del lunes negro para los activos argentinos en Wall Street que hacía prever un martes complicado en la city porteña, Sandleris vendió unos 50 millones de dólares para intentar suavizar el impacto.
Por su parte, Hacienda subastó otros 34 millones y de esta manera, lograron que la divisa suba solamente unos cincuenta centavos en el segmento mayorista y alrededor de un peso en el Banco Nación, donde se vende a $58.
La intensa presencia de la máxima autoridad monetaria se produce luego de la conferencia de prensa de su titular y la del nuevo ministro de Hacienda Hernán Lacunza, donde ambos fijaron a la estabilidad cambiaria como su objetivo de primer orden.
"La estabilidad financiera tanto durante el período electoral como después del 10 de diciembre es nuestra prioridad", enfatizó Sandleris.
En este sentido, aseguró que "Hay consenso de que el tipo de cambio es muy competitivo" y precisó que los 62.000 millones de dólares de Reservas Internacionales "se usarán para moderar la volatilidad del tipo de cambio y no se usarán para sostener la cotización", con lo que dio por tierra cualquier especulación de ir hacia un esquema de tipo de cambio fijo.
De esta forma ratificó su actuación la semana pasada y dijo que la autoridad monetaria reaccionó "inmediatamente" al nuevo escenario económico tras la suba del riesgo país, de forma que desmintió la denuncia pública de Martín Redrado respecto de que dejaron subir el dólar a $60.
De acuerdo a Sandleris, con sus intervenciones lograron que "a mediados de la semana se comenzara a estabilizar la moneda" gracias a la intensificación de la absorción de pesos mediante las Leliq con una suba de tasas hasta el 74% anual, la venta de dólares spot "por algo más de 500 millones de dólares" -que no se esterilizaron y aumentaron la absorción de pesos- y la limitación al apalancamiento de los bancos para operar con derivados financieros.
Por su parte, Hacienda subastó otros 34 millones y de esta manera, lograron que la divisa suba solamente unos cincuenta centavos en el segmento mayorista y alrededor de un peso en el Banco Nación, donde se vende a $58.
La intensa presencia de la máxima autoridad monetaria se produce luego de la conferencia de prensa de su titular y la del nuevo ministro de Hacienda Hernán Lacunza, donde ambos fijaron a la estabilidad cambiaria como su objetivo de primer orden.
"La estabilidad financiera tanto durante el período electoral como después del 10 de diciembre es nuestra prioridad", enfatizó Sandleris.
En este sentido, aseguró que "Hay consenso de que el tipo de cambio es muy competitivo" y precisó que los 62.000 millones de dólares de Reservas Internacionales "se usarán para moderar la volatilidad del tipo de cambio y no se usarán para sostener la cotización", con lo que dio por tierra cualquier especulación de ir hacia un esquema de tipo de cambio fijo.
De esta forma ratificó su actuación la semana pasada y dijo que la autoridad monetaria reaccionó "inmediatamente" al nuevo escenario económico tras la suba del riesgo país, de forma que desmintió la denuncia pública de Martín Redrado respecto de que dejaron subir el dólar a $60.
De acuerdo a Sandleris, con sus intervenciones lograron que "a mediados de la semana se comenzara a estabilizar la moneda" gracias a la intensificación de la absorción de pesos mediante las Leliq con una suba de tasas hasta el 74% anual, la venta de dólares spot "por algo más de 500 millones de dólares" -que no se esterilizaron y aumentaron la absorción de pesos- y la limitación al apalancamiento de los bancos para operar con derivados financieros.
Copyright La Politica Online SA 2019.