https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Pie Scan: Un paso firme de la ciencia para ganarle a los dolores de espalda, rodilla y otras articulaciones



Los Centros de Diagnóstico DIM, líderes en tecnología al servicio de la salud, ofrecen este novedoso servicio de Pie Scan, el sistema que permite realizar plantillas especialmente diseñadas con la última tecnología, adaptadas al paciente para corregir y superar las dolencias de cada caso en particular.

pie sacan 1 esta.jpg
La posición incorrecta del pie al caminar puede provocar dolores en la espalda, rodillas y articulaciones. Gracias a la información que brinda el estudio de Pie Scan y el uso recomendado de las plantillas se observa una gran mejoría en la pisada del paciente.
Existen tres tipos de pisada:
1.- Pronadora: Esta pisada se caracteriza por la inclinación del pie hacia adentro, está asociada al pie plano y a un derrumbamiento del arco plantar. Las personas con este tipo de pisada requieren el uso de un calzado con máxima estabilidad.
2.- Supinadora: Es opuesta a la pronadora, ya que este tipo de pisada se inclina hacia afuera, ejerciendo mayor presión en la parte externa del pie. Está asociada a un arco pronunciado y produce mayor desgaste del calzado a lo largo de los bordes externos.
3.- Neutra. Es la que posee mayor estabilidad en el pie. En este caso la prioridad es la amortiguación y liviandad del calzado.
Sistema Pie Scan:
Mediante la plataforma de Pie Scan, miles de sensores evalúan la pisada y captan las diferentes presiones que realiza el pie en las distintas fases de apoyo que se producen durante la marcha, eso permite crear un modelo en 3D de la plantilla que necesita ese paciente, que luego es confeccionada en base a los más altos estándares de calidad.

pie scan 2.ok..jpg

Beneficios del uso de plantilla personalizadas mediante el servicio de Pie Scan:
1.- Reduce considerablemente dolores articulares y de espalda.
2.- En las personas que practican deportes, mejora notablemente su rendimiento.
3.- Ayudan a distribuir de manera equitativa y equilibrada la carga del peso del cuerpo.