https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL MARTES 20 DE AGOSTO

El Instituto Americano del Petróleo (API, por su sigla en inglés) difunde su sondeo semanal de inventarios de petróleo en el país. (2130 GMT)


-La presidenta del Banco de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, participa de una sesión en línea de Quora. (2030 GMT)


-El vicepresidente de la Reserva Federal Randal Quarles habla en un foro sobre desarrollo comunitario en Salt Lake City, en Utah. (2200 GMT)


-El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas discute los desafíos a la paz y la seguridad en Oriente Medio. (1900 GMT)


-El secretario de Estado, Mike Pompeo, visita Canadá para sostener conversaciones con el primer ministro Justin Trudeau y la canciller Chrystia Freeland.


- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reúne con su par de Rumania, Klaus Iohannis, en la Casa Blanca.




COLOMBIA:
-El presidente Iván Duque y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, asisten a la asamblea anual de comisionistas de bolsa.




VENEZUELA:
-Artistas usan murales para cambiar la imagen de la violenta barriada de Petare, al este de la capital Caracas. (1200 GMT)


-El líder opositor Juan Guaidó preside una sesión de la Asamblea Nacional en Caracas. (1400 GMT)


MÉXICO:
El jefe del banco central, Alejandro Díaz de León, y el nuevo subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, participarán en un foro en Ciudad de México.




EUROPA:
- El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Javad Zarif, visita Estocolmo, donde se reunirá con su par sueca, Margot Wallstrom, para conversar temas bilaterales y asuntos regionales.






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
ITALIA PRESUPUESTO- El líder del partido de extrema derecha italiano la Liga, Matteo Salvini, dijo que se necesitará un presupuesto de 50.000 millones de euros para 2020 con el fin de lograr un estímulo fiscal de "choque".


BREXIT JOHNSON- El primer ministro Boris Johnson ha lanzado la salva de apertura en su intento de renegociar el divorcio de Reino Unido de la Unión Europea, exigiendo que se elimine del acuerdo del Brexit una póliza de seguro para la frontera irlandesa y se sustituya por un compromiso.


METALES- A las 1117 GMT, el oro al contado subía un 0,80%, a 1.506,96 dólares la onza, mientras que, a las 1118 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) caía un 0,83% a 5.726 dólares la tonelada.


PETRÓLEO- A las 1119 GMT, el crudo referencial Brent restaba un 0,28%, a 59,57 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos perdía un 0,46%, a 55,95 dólares por barril.


MERCADOS EUROPA- Las acciones europeas subían por tercera jornada consecutiva, animadas por los resultados de un estudio en fase avanzada de AstraZeneca. El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 0,1% a las 0712 GMT.


MERCADOS ASIA- Las acciones chinas cerraron ligeramente más bajas luego de una fuerte recuperación en la sesión anterior. El índice CSI 300 cayó un 0,1% a 3.787,73 puntos mientras que el Shanghai Composite bajó 0,1 a 2.880 puntos. Por su parte el Nikkei japonés cerró al alza con un 0,55% a 20.677,22 puntos.






LO QUE HAY QUE SABER DEL LUNES
COMERCIO- El secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, dijo que su país extenderá el indulto concedido a Huawei, que permite a la firma china comprar suministros a compañías estadounidenses para que pueda atender a los clientes existentes, al tiempo que se añadieron casi 50 de sus filiales a una lista negra. La "licencia general temporal", que expira el lunes, será extendida para Huawei por 90 días, dijo a Fox Business Network, confirmando una decisión esperada que fue informada por primera vez el viernes por Reuters.


BCE- El gobernador del banco central finlandés, Olli Rehn, dijo que el Consejo de Gobierno del BCE está decidido a actuar si las perspectivas de inflación a mediano plazo siguen bajo de su meta de menos pero cerca del 2%. "A pesar de un mercado laboral más fuerte y la aceleración de los salarios, las presiones inflacionarias continúan tenues y los indicadores de expectativas de inflación han disminuido con el debilitamiento de las perspectivas económicas", dijo Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, según un discurso publicado por la entidad.


PETRÓLEO- Los inventarios de crudo en Estados Unidos habrían disminuido en la última semana, mientras que las existencias de productos refinados habrían aumentado, según un sondeo preliminar de Reuters. Siete analistas consultados antes de los reportes del Instituto Americano del Petróleo (API) y de la Administración de Información de Energía (EIA) estimaron, en promedio, que las existencias de crudo habrían caído en 1,9 millones de barriles en la semana terminada el 16 de agosto.


CHINA VENEZUELA- China National Petroleum Corp, un importante comprador de petróleo venezolano, detuvo la carga de crudo en agosto luego del más reciente paquete de sanciones de Estados Unidos contra el exportador sudamericano, dijeron a Reuters dos fuentes con sede en Pekín y conocimiento directo del tema. La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, congeló a comienzos de agosto todos los activos del gobierno de Venezuela en su país y las autoridades de Washington han redoblado las amenazas contra las compañías que hacen negocios con Caracas.


MÉXICO- La inflación interanual se habría desacelerado hasta la primera quincena de agosto a su menor nivel en más de dos años y medio, debido a bajas en precios de energéticos y bienes agropecuarios, mostró un sondeo de Reuters. La mediana de los pronósticos de 10 especialistas arrojó una tasa del 3,59% para la inflación quincenal interanual, por debajo del 3,72% de la segunda quincena de julio. De confirmarse la proyección, sería su menor nivel desde la segunda quincena de diciembre de 2016, cuando registró 3,24%.


CHILE- El Producto Interno Bruto (PIB) de Chile anotó un crecimiento interanual del 1,9% en el segundo trimestre, impulsado por las actividades de servicio, dijo el Banco Central. El organismo precisó que tanto la industria manufacturera como la agropecuaria-silvícola cayeron en el período. La demanda interna, por su parte, anotó un crecimiento del 1,8% en el trimestre.


(REUTERS