Desde la Subsecretaría de Energía y Minería provincial se esperanzan en lanzar la licitación durante la segunda quincena de septiembre. La mega obra de 210 MW demandará más de 1.000 millones de dólares y energía suficiente para 130.000 hogares.
El viernes pasado se concretó un hito importantísimo para el futuro de la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. El Gobierno nacional emitió los bonos en dólares (Letes) para la Provincia de Mendoza que impulsarán la construcción de la mega obra de 210 MW.
“No es una garantía menor porque las Letras ya están depositadas y contabilizadas en manos de la Provincia. Se terminó todo el proceso jurídico”, celebró el Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en diálogo con el portal de noticias mendocino Los Andes.
Esta garantía financiera permitirá que, paulatinamente, la Provincia reciba los fondos hasta llegar a los 1.023 millones de dólares que costará la obra total. El último desembolso se hará en 2024.
En lo que respecta a la licitación de la represa, Emilio Guiñazú, subsecretario de Energía y Minería, confió a Energía Estratégica que están trabajando para lanzarla “lo antes que podamos”.
“Queremos que la licitación se haga en el mes de septiembre, probablemente durante la segunda quincena”, se entusiasmó el funcionario.
Una vez lanzada la compulsa, se otorgarán entre 5 y 6 meses para la preparación de ofertas. Se estipula que para la construcción de la represa, sumando sus anexos, se fijará un plazo de unos 5 años hasta la entrada en funcionamiento.
La mega obra
Cabe destacar que el proyecto hidroeléctrico Portezuelo del Viento incluye la construcción de una presa en hormigón compactado a rodillo de 178 metros de altura, con una capacidad de embalse de 1940 hectómetro cúbicos (hm3) y una central hidroeléctrica asociada con una potencia instalada de 210 MW (tres turbinas Francis de 70 MW cada una). Se estima que estas obras costarán 606 millones de dólares.
Además, se construirán 250 kilómetros de línea eléctrica desde Portezuelo a Malargüe y la Estación Transformadora Río Diamante, donde ingresa al sistema interconectado. Las inversiones están valuadas en 152 millones de dólares.
Asimismo, el proyecto requerirá de la reubicación de 41,8 kilómetros de la Ruta Nacional 145, que une la Ruta Nacional 40 con el Paso Internacional Pehuenche, y modificaciones en la ruta provincial 226 (al paso del Planchón Vergara). Los nuevos trazados costarán unos 206,7 millones de dólares.
También se destinarán 15,5 millones de dólares para relocalizar unas 50 viviendas ubicadas en inmediaciones de la represa.
Según cálculos oficiales, la central generará 889 GWh de energía al año, suficiente para abastecer aproximadamente a 130.000 hogares.

energiaestrategica