ARGENTINA
S&P Global Ratings le rebajó la calificación crediticia a Argentina
La agencia calificadora de riesgo, S&P Global Ratings, rebajó la nota de Argentina a “Default Selectivo” desde “B-”, tras los anuncios del Gobierno sobre el reperfilamiento de las obligaciones de corto plazo (Letras del Tesoro) para las personas jurídicas, y la apertura de las discusiones para reperfilar los vencimientos de los bonos de largo plazo.
Los bonos soberanos en dólares operaron en promedio a la baja en la rueda de ayer, tras la reacción negativa de los inversores a los anuncios sobre el reperfilamiento de la deuda. Como ejemplos, el Bonar 2020, Bonar 2024, Argentina 2022, Discount Ley NY, y el bono Centenario bajaron 8,55%, 8,62%, 13,04%, 1,49% y 4,58%, respectivamente.
En esta línea, el riesgo país anotó una suba de 200 puntos básicos hasta 2272, lo que representó una suba del 9,65%; el nivel más alto desde la reestructuración de la deuda soberana del año 2005.
El tipo de cambio concluyó la rueda de ayer cerrando en $58,2 por dólar de acuerdo a la comunicación “A” 3500 del Banco Central de la República Argentina (BCRA), lo que representa una suba de 0,21% intradiaria. En lo que va del mes el tipo de cambio acumula un alza de 32,66%, mientras que en 2019 el acumulado llega a 53,9%.
El índice de acciones S&P Merval cayó 5,5% en la rueda de ayer. Las mayores bajas vienen de la mano de Transportadora de Gas del Norte S.A. (13,71%), Grupo Supervielle S.A. (10,74%) y Central Puerto S.A. (9,23%).

LATAM
Jornada positiva para los mercados de acciones en América Latina
Los mercados de acciones de la región operaron al alza ayer, con los ETF que siguen a las acciones en México (EWW) Brasil (EWZ) y Chile (ECH) registrando subas de 1,22%, 1,37% y 0,40%, respectivamente.
Esta mejora se debe parcialmente a las declaraciones del Ministro de Comercio chino sobre discusiones de próximas reuniones con oficiales estadounidenses; y en Brasil por el dato de crecimiento mayor al pronosticado.
Las monedas de estos países operaron mixtos, con el tipo de cambio en México Brasil y Chile registrando variaciones de -0,32%, 0,48% y 0,04%, respectivamente.
INTERNACIONAL
La próxima ronda de negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos se estarían programando para la semana que viene
El ministro de Comercio chino anunció que se estaría arreglando la próxima ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos, y espera que éste país no aplique las tarifas adicionales programadas para el 1 de septiembre, evitando una nueva escalada de tensiones.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que las negociaciones se estarían dando el próximo jueves, sin dar más detalles.
Los mercados de acciones en Asia cerraron en terreno positivo en su mayoría, con el índice Asia Dow, el Nikkei de Japón y el Hang Seng de Hong Kong anotando subas de 1,53%, 1,19% y 0,08%, respectivamente.
Los de Europa siguen la misma línea, con el FTSE 100 y el DAX viendo alzas de 0,74% y 1.27% respectivamente.
Mientras tanto, los futuros de los principales índices de acciones operan al alza previo a la apertura, con el Dow, S&P 500 y Nasdaq registrando subas de 0,51%, 0,53% y 0,53%, respectivamente.

