https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Trump tiene un nuevo jefe en el Pentágono: a favor de militarizar la frontera y negocios con Peña Nieto

El Senado de Estados Unidos confirmó hoy martes a Mike Esper como flamante Secretario de Defensa. Asume tras seis meses de interinos, después de la renuncia de James Mattis en diciembre del año pasado. Ex cabildero de una de las principales firmas de equipamiento militar del país vecino, en las audiencias para su confirmación se mostró a favor de enviar militares a la frontera con México. Realizó diversos negocios en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Según The Wall Street Journal, Esper llega al cargo fuertemente impulsado por el secretario de Estado Mike Pompeo, hombre clave para la relación con México. Fueron compañeros en la universidad. Esper estudió en West Point y es veterano de la guerra del Golfo.
Trabajó durante años para Raytheon, uno de los grandes contratistas del sector armamentístico de Estados Unidos. Desde allí llevó las relaciones legislativas de la compañía y fue nexo con diversos gobiernos fuera de EU. En México tuvo un rol destacado en el sexenio anterior, cuando participó de la venta de un sistema de defensa de misiles que Raytheon le vendió a la Semar en tiempos de Vidal Soberón.
Se trata del primer sistema de defensa misilístico que se vende en América Latina con tecnología satelital provista por la francesa Thales e informática a cargo de la española Indra. La Semar no informó el costo de esta compra que se concreto en agosto del año pasado, dos meses después del triunfo de Andrés Manuel López Obrador.
El mes pasado Raytheon se fusionó con United Technologies y dieron pie a un coloso con un capital total de 75 mil millones de dólares, con capacidad de rivalizar con los grandes jugadores de ese sector. En ese negocio creció Esper y gracias a sus conexiones en Washington su confirmación casi no tuvo sobresaltos.
En las audiencias ante una pregunta de los senadores demócratas dijo estar a favor de destinar tropas en la frontera con México. También tuvo pasajes muy enfáticos contra la migración ilegal.