Crear Comunicación y PwC Argentina entregaron por segunda vez el
“Premio
Crear a la Innovación y mejores prácticas de Gestión Humana”.
El objetivo del galardón es reconocer e incentivar el trabajo de los
profesionales de los ámbitos público y privado, que realizan su
aporte al desarrollo del capital humano a través de la práctica
creativa, innovadora e inclusiva. Para ello, empresas de todo el
país, presentaron trabajos relacionados con la “Gestión Humana”,
llevados a la práctica en el ámbito de cada organización,
independientemente de su naturaleza y actividad.
Al
igual que el año pasado, PwC Argentina hizo entrega de su Mención
Especial para destacar aquellas prácticas a nivel nacional
orientadas al bienestar, que impulsen y promuevan una cultura de
gestión y desarrollo del capital humano fomentando las acciones de
diversidad dentro de las organizaciones.
El
primer premio lo obtuvo HSBC, mientras que en el segundo lugar se
ubicó el Banco Galicia seguido de Securitas Argentina en tercer
lugar. Por su parte la Mención Especial PwC Argentina fue para
Arcos
Dorados.
Pablo
Granado, director
de Human Capital de PwC Argentina, comentó:
"El
bienestar tiene que ver con el día a día de las personas y desde
PwC Argentina lo estamos impulsando desde una mirada holística,
bienestar físico, emocional, entre otros aspectos".
“Es
increíble el impacto de las acciones de bienestar en las
organizaciones. Cada día más, vemos empresas que implementan
prácticas tendientes a la experiencia de las personas desde esta
mirada integral: física, emocional, espiritual y cognitiva, y ello
es lo que la gente elige: empresas que invierten en las personas y en
su estar bien (o bienestar)”,
comentó María
Fernanda Álvarez Apa,
gerente de People and Change de PwC Argentina.
Previo
a la entrega de los premios se llevó a cabo un panel que comenzó
con una experiencia transformadora de bienestar, dirigida por Eugenia
Montefalcone (profesora de yoga) y los testimonios de Christian
Bernal (Walmart) y Florencia Tiscornia (YPF).
Por
su parte, Florencia
Tiscornia, gerente
de Recursos Humanos de YPF,
explicó: "El
bienestar es un trabajo integral donde el pilar fundamental tiene que
ver con la priorización de la salud y la persona".
Christian Bernal, director de Recursos Humanos de Walmart Argentina, indicó: "Para nosotros es promover un ambiente de trabajo saludable y una cultura entre todos los empleados".
En
tanto, María
Mercedes Pastor, directora
de Carrera de Licenciatura en Recursos Humanos de la UCA,
concluyó:
"Es cierto que hay que empezar a tomar conciencia de los
resultados que generan estas prácticas de recursos humanos y
bienestar entre las personas".
Fernando
Carotta, Director de CREAR Comunicación para Argentina, Chile y
Paraguay, señaló: "Estamos
orgullosos de continuar esta iniciativa junto a PwC Argentina
premiando a las organizaciones y a sus equipos de recursos humanos.
En esta segunda edición se registró un aumento en el número de
prácticas presentadas y también en la calidad de las mismas y eso
nos impulsa a seguir adelante con este instrumento que nos permite
compartir conocimiento y también poner en valor el rol estratégico
de la Gestión Humana en las empresas, más allá de su dimensión”.
El
jurado de la edición 2019 estuvo compuesto por su presidente, el Dr.
Alejandro Salvarezza (director de Recursos Humanos de Swiss Medical),
Federico Crespi (director de Recursos Humanos para Argentina y
Uruguay en MetLife), Florencia Godoy (gerente Senior de RRHH para
Argentina y Uruguay), Daniela Mora (directora de Gestión y
Desarrollo de Personas, Grupo Omint) y Juan Ignacio Uribe (director
de Recursos Humanos de Aerolíneas Argentinas). Mientras que para la
mención Especial de PwC fueron, Rafael Bergés (gerente de
Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos, Banco Galicia), Pablo
Granado (director de Capital Humano PwC Argentina) y María Mercedes
Pastor (directora de Carrera de Licenciatura en Recursos Humanos,
Facultad de CCEE, UCA).
Acerca
de
PwC
En
PwC, nuestro propósito es construir confianza en la sociedad y
resolver problemas importantes.
Somos
una
red
de
firmas
presentes en
158
países
con
más
de
250.000
personas
que
se
han
comprometido
a
ofrecer
servicios
de
calidad
en
Auditoría,
Consultoría, Asesoramiento impositivo y legal y Global Outsourcing
Solutions. Para
mayor información visita:
www.pwc.com.ar
PwC
se
refiere
a
la
red
de
PwC
y/o
a una
o
más
de
sus
firmas
miembro,
cada
una
de
las
cuales
es
una
entidad
legal
separada.
Para mayor información consulte www.pwc.com/structure
©
2019
PwC.
Todos
los
derechos
reservados.