ARGENTINA
El tipo de cambio continuó su tendencia alcista, en línea con las monedas de la región
El tipo de cambio continuó su tendencia alcista el día de ayer, con un cierre de $43,93 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios, el cual representa un aumento de 0,23% con respecto al cierre anterior.
El movimiento estuvo en línea con el de las monedas de la región y una mayor aversión al riesgo a nivel global, ante la incertidumbre generada por las negociaciones comerciales entre China y EEUU.
La tasa de interés promedio de las letras de liquidez (LELIQ) se ubicó en 60,272%, consumando una suba de 28 puntos básicos con respecto al día lunes.
El índice de acciones S&P Merval concluyó la racha alcista anotando una caída de 0,8%. Por su parte, el riesgo país aumentó en 14 puntos básicos, llegando a 787 unidades.

LATAM
Los mercados de acciones de la región operaron en terreno negativo, en línea con los mercados globales
Ayer los mercados de acciones de los países de la región operaron en terreno negativo, en línea con los mercados globales. El ETF que sigue a las acciones de latinoamérica (ILF) registró una caída de 1,27%, mientras que las mayores bajas se vieron en los de Perú (EPU) y Colombia (ICOL) con -1,17% y -1,85%, respectivamente.
La mayoría de las monedas de los países latinoamericanos se debilitaron contra el dólar, registrando subas en el tipo de cambio de 0,23%, 0,55% y 0,57% para Brasil, Colombia y Chile, respectivamente.
El dato preliminar del PIB del segundo trimestre en México mostró un avance de 0,1% respecto al trimestre anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Esto mostraría un crecimiento de 0,3% contra los primeros seis meses de 2018 y alejaría la posibilidad de una recesión técnica.
Hoy se publicó el dato de desempleo en Brasil para el mes de junio, registrando un nivel de 12%, levemente por debajo del esperado por el consenso de analistas en 12,1%. También se dará a conocer la decisión sobre la tasa de interés de parte del Banco Central, esperando una baja de 6,50% a 6,25%.
INTERNACIONAL
El foco de los inversores estará centrado en la decisión de la Fed sobre la tasa de interés de referencia
El foco de los inversores estará centrado hoy en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed). Se espera un recorte en la tasa de interés de referencia de 25 puntos básicos.
En Europa se dio a conocer el dato de inflación para el mes de julio de la Eurozona, sin cambios en el dato general interanual (1,1%) y con una leve caída en la inflación subyacente (0,9% contra un 1% esperado). El dato de desempleo también se mantuvo sin cambios en 7,5%.
Mientras tanto concluyeron las reuniones entre los representantes de comercio chinos y estadounidenses, sin anuncios de un avance para el corto plazo.
La tensión se mantuvo en tanto el presidente de EEUU, Donald Trump, expresó en twitter que China siempre cambiaba los términos en su beneficio y que no había estado comprando los productos agrícolas que había prometido.
Los principales índices de acciones operan en terreno positivo en la apertura de hoy luego de la publicación de resultados mejores a los esperados por parte de Apple, Procter&Gamble y AMD, entre otros.

