Las acciones europeas cierran bastante planas mientras los inversores esperan una decisión sobre las tasas de interés de la Reserva Federal de EE.UU. y digieren los escasos resultados de la última reunión entre EEUU y China para resolver su disputa comercial.
Las advertencias del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ensombrecen las conversaciones comerciales entre China y Estados Unidos, que concluyeron el miércoles en Shanghai. Beijing dijo que la falta de progreso se debe a los cambios repentinos de opinión de Washington.
Las nuevas tensiones comerciales se producen antes de una reunión de la Reserva Federal de los Estados Unidos que se espera reduzca las tasas de interés en 25 puntos básicos, su primer recorte de tasas en más de una década. La gran pregunta será si la Fed dejará la puerta abierta a una mayor relajación. La decisión de la Fed se conocerá a las 20:00h.
El índice Euro Stoxx 50 finaliza con una subida del 0,13%, mientras que el Ibex 35 se deja un 0,17% a 8.971,0.
En el centro de atención estaban los bancos, con fuertes resultados del prestamista francés BNP Paribas y Credit Suisse de Suiza contrarrestando unos pobres resultados del banco británico Lloyds.
"Las conversaciones comerciales han terminado sin un acuerdo", dijo Justin Onuekwusi, gerente de fondos de Legal & General Investment Management. "Por supuesto, no ayuda que, casi como preludio de la conversación, recibas tuits que son bastante antagónicos". Trump tuiteó una advertencia a China en contra de esperar su actual mandato presidencial antes de concluir un acuerdo comercial.
Los datos económicos subrayaron la debilidad de la economía de la zona euro, aunque los mercados ignoraron en gran medida las noticias. Las cifras mostraron que el crecimiento en el bloque se redujo a la mitad en el segundo trimestre y la inflación se desaceleró bruscamente en julio.
Es probable que la desaceleración de la tasa de inflación fortalezca las expectativas del mercado de que el Banco Central Europeo, que quiere mantener la inflación por debajo, pero cerca del 2%, suavice aún más la política monetaria en septiembre.
En Asia, las acciones ex-Japón cayeron a un mínimo de seis semanas con las acciones de China continental bajando casi un 1% y Hong Kong perdiendo un 1.3%. El Nikkei de Japón disminuyó un 0,7%.
Los datos de China muestran que la actividad fabril se contrajo por tercer mes consecutivo en julio.
En los Estados Unidos, las expectativas de flexibilización de la Fed han ayudado a elevar la renta variable este mes, con el índice S&P 500 subiendo un 2,4%. Los futuros de las tasas de los fondos de la Fed ahora descuentan totalmente un recorte de tasas de 25 puntos básicos el miércoles y otro recorte de 25 puntos básicos para septiembre.
"Exactamente lo que sucede hoy está lejos de ser una conclusión inevitable", dijo Jim Reid de Deutsche Bank en una nota a los clientes.
"Aunque la Fed no ha alentado realmente la noción de un recorte de 50 puntos básicos (pbs), vale la pena señalar que la última vez que la Fed comenzó una serie de recortes de tasas, en septiembre de 2007, su movimiento de apertura fue un recorte de 50 pbs, y un recorte similar de 50 pbs ocurrió cuando la Fed comenzó a recortar en enero de 2001". Trump reiteró el martes su llamado a que la Fed haga un gran recorte de tasas de interés, diciendo que estaba decepcionado con el banco central de Estados Unidos y que lo había puesto en desventaja al no actuar antes.
En los mercados de divisas, el índice del dólar cotizó plano alrededor de 98,030 después de retroceder desde un máximo de dos meses de 98,206 tocado el martes.
El dólar también se mantuvo estable frente al yen y el euro.
La libra esterlina rondaba cerca de un mínimo de 28 meses el día anterior por la creciente preocupación por un Brexit desordenado.
En materias primas, los futuros del petróleo crudo subieron por quinto día consecutivo, impulsados por una caída mayor a la esperada en los inventarios estadounidenses. El crudo Brent recupera un 0,45 por ciento.