https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA AGENDA DEL LUNES 3 DE JUNIO

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) emite su reporte sobre la actividad de manufacturas en mayo, que se espera arroje una lectura de 53 frente a la medición de 52,8 en abril. (1400 GMT)


-Markit difunde su sondeo Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero correspondiente a mayo. (1345 GMT)


-El Departamento de Comercio informa el dato de gasto en construcción de abril. (1400 GMT)


-El vicepresidente de supervisión de la Reserva Federal, Randall Quarles, ofrece una charla pregrabada en video en Nueva York. (1310 GMT)


-El jefe de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, ofrece un discurso ante el club económico de Charlotte (1640 GMT).


-El presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, realiza una intervención sobre economía y política monetaria. (1725 GMT)


-Apple realiza su conferencia anual de desarrollares de software en San José, California y se espera que la compañía actualice los sistemas operativos de sus iPhones, Macs y iPads.


-Comienzan las audiencias en una corte federal de Texas sobre el caso de Huawei Technologies, que demandó a un exempleado que había presentado recursos acusando a la compañía china de espionaje industrial.




BRASIL:
-La firma Markit publica la medición del PMI manufacturero correspondiente a mayo. (1300 GMT)


-El Gobierno divulga el saldo de la balanza comercial de mayo. (1900 GMT)




MÉXICO:
-Markit da a conocer la lectura del Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector fabril en mayo. (1430 GMT)


-El Banco de México (central) informa la cifra de remesesas enviadas al país en abril. (1400 GMT)




ARGENTINA:
-La Administración Federal de Ingresos Públicos difunde el dato de la recaudación fiscal correspondiente a mayo. (1800 GMT)




CHILE:
-El Banco Central publica el desempeño Índice de Actividad Económica (Imacec) en abril. (1030 GMT)






MERCADOS GLOBALES ACTUALIZADOS
TRUMP REINO UNIDO- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó el lunes una visita oficial a Reino Unido, pero la solemnidad y el banquete formal con la reina Isabel de Inglaterra parecían eclipsados por sus puntos de vista sobre el Brexit o el futuro líder británico, y por la disputa sobre seguridad relacionada con Huawei.


EUROZONA- La actividad manufacturera en la zona euro se contrajo por cuarto mes consecutivo en mayo, y a un ritmo más rápido, a medida que la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la caída de la demanda en el sector automovilístico, el Brexit y la incertidumbre geopolítica se hicieron sentir, según mostró una encuesta.


ITALIA- El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, dijo que tiene "cosas importantes que decir" en una rueda de prensa que ha convocado para la tarde, en medio de disputas en la coalición de gobierno y la amenaza de una sanción por parte de la UE por el deterioro de las finanzas estatales.


HUAWEI- El proceso legal de Huawei Technologies, el proveedor chino de telecomunicaciones en lucha contra el veto comercial de Estados Unidos, contra un exempleado al que ha demandado por revelar secretos comerciales, arranca en el estado de Texas.


INFINEON- Infineon ha acordado la compra de Cypress Semiconductors en un acuerdo que valora al fabricante estadounidense de microchips para automóviles y dispositivos electrónicos en 9.000 millones de euros ($10.100 millones), incluyendo la deuda, dijo la compañía alemana.


METALES- A las 1113 GMT, el oro al contado subía un 0,87%, a 1.316,54 dólares la onza, mientras que el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) tenía un alza leve a 5.834 dólares la tonelada luego de caer más temprano a 5.801 dólares, mínimo desde el 4 de enero.


PETRÓLEO- A las 1114 GMT, el crudo referencial Brent sumaba un 0,90%, a 62,55 dólares por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganaba un 0,99%, a 54,03 dólares por barril.


MERCADOS EUROPEOS- Las bolsas europeas sufrían una nueva caída, después de que China enviara un nuevo aviso a Washington sobre su enfrentamiento comercial, lo que provocó temores de recesión. El STOXX 600 paneuropeo caía un 0,6%, extendiendo las pérdidas que marcaron su peor registro mensual este año.


MERCADOS ASIA- El promedio de acciones japonesas Nikkei declinó a un mínimo de cuatro meses y medio, mientras que las acciones chinas cerraron con pocos cambios.


LO QUE HAY QUE SABER DEL VIERNES
EEUU INFLACIÓN- Los precios al consumidor de Estados Unidos anotaron su mayor incremento en 15 meses en abril, pero un enfriamiento del gasto apuntó a una desaceleración del crecimiento económico que podría moderar las presiones inflacionarias. El reporte del Departamento de Comercio apoyó la opinión del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, de que la reciente tendencia desinflacionaria "podría ser transitoria". La inflación sigue estando por debajo de la meta de 2% del banco central. Esto, sumado a la ralentización de la economía, ha elevado los llamados para que la Fed recorte las tasas de interés.


FED WILLIAMS- Los responsables de la política monetaria de Estados Unidos tienen que recortar las tasas "enérgicamente cuando haya amenaza de una deflación o una grave recesión", dijo un importante funcionario de la Reserva Federal en comentarios que no abordaron directamente su actual perspectiva económica. El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, dijo en una conferencia académica que recortar las tasas de interés de forma enérgica y mantenerlas bajas más tiempo durante una recuperación son dos lecciones que extrae de la investigación sobre cómo responder en economías donde hay una baja inflación y otros factores que han acercado las tasas cerca de cero.


BRASIL EMPLEO- La tasa de desempleo en Brasil cayó a 12,5% ​​en el trimestre finalizado en abril, en línea con las expectativas del mercado, informó la agencia de estadísticas IBGE, en la primera caída en el nivel de desocupación en cinco meses. El número de personas desempleadas cayó a 13,2 millones desde los 13,4 millones registrados en los tres meses finalizados en marzo, pero aumentó desde los 12,6 millones en el periodo noviembre-enero, según el IBGE. La caída en la tasa de desocupación dará cierto alivio al presidente Jair Bolsonaro, quien ha sido criticado por el mediocre desempeño de la economía brasileña y por el aumento del desempleo desde que asumió el cargo a principios de año.


MERCADOS CACAO- La Organización Internacional del Cacao (ICCO) recortó sus proyecciones para el tamaño de un esperado superávit mundial en la temporada 2018/19. El organismo intergubernamental estimó que habrá un superávit de 36.000 toneladas en 2018/19 (octubre/septiembre), una baja frente a la previsión anterior de 39.000 toneladas. Además elevó sus proyecciones de producción mundial en 35.000 toneladas a 4,834 millones de toneladas y aumentó su estimación de molienda en 38.000 toneladas a 4,750 millones de toneladas.


WALL STREET- Cayó y el S&P 500 cerró con su mayor baja para mayo desde 2010, después de que la sorpresiva amenaza arancelaria a México del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó temores de que una guerra comercial con varios frentes lleve a la mayor economía del mundo a una recesión. El Promedio Industrial Dow Jones bajó 354,84 puntos, o un 1,41 por ciento, a 24.815,04 unidades, mientras que el S&P 500 cayó 36,8 puntos, o un 1,32 por ciento, a 2.752,06 unidades. El Nasdaq, en tanto, perdió 114,57 puntos, o un 1,51 por ciento, a 7.453,15 unidades. En la semana, el Dow Jones bajó 3,01%, el S&P 500 perdió un 2,62% y el Nasdaq descendió un 2,41%. Fue la sexta semana seguida de caídas para el Dow, su racha semanal negativa más larga desde 2011. Para mayo, el Dow retrocedió 6,69%, el S&P 500 un 6,58% y el Nasdaq se hundió un 7,93%, en la primera baja mensual del año para los índices.


EEUU FACEBOOK- Un juez estadounidense ordenó a Facebook Inc entregar a los accionistas correos electrónicos y otros registros sobre cómo la compañía maneja la privacidad de los datos, luego de que la firma británica de consultoría política Cambridge Analytica accediera a la información de unos 87 millones de usuarios. El juez Joseph Slights de Delaware dijo que los accionistas demostraron "fundamentos creíbles" para inferir que los miembros de la junta de Facebook pueden haber cometido un ilícito en relación con las violaciones a la privacidad de los datos. Señaló que, al momento de la violación de Cambridge Analytica en 2015, Facebook estaba sometida a un decreto de la Comisión Federal de Comercio que le exigía reforzar sus medidas de seguridad de datos. La violación no fue revelada hasta marzo de 2018.


EEUU FRONTERA- El organismo interno de vigilancia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos instó a funcionarios a tomar medidas inmediatas para aliviar un "hacinamiento peligroso", tras encontrar a algunos detenidos adultos que sólo podían estar "de pie" en una instalación de la patrulla fronteriza en Texas. Los funcionarios estadounidenses dicen que se han visto abrumados por decenas de miles de centroamericanos que cruzan a Estados Unidos y se entregan a los agentes fronterizos. El presidente Donald Trump ha amenazado a México con aranceles si no colabora para detener el flujo. La instalación de procesamiento de la Patrulla Fronteriza de El Paso del Norte en el sur de Texas, que tiene una capacidad máxima de 125 detenidos, albergaba a 900 personas el 8 de mayo.




reuters