https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

El gobernador de Corrientes cantó "victoria" y en la Casa Rosada festejan el fin de la mala racha

Instantes después de las 18:00 de este domingo, el gobernador correntino Gustavo Valdés se adelantó para dar rienda suelta al festejo y twittear que "¡Ganó ECO!" para despacharse con un "Gracias Corrientes".
Lejos de imaginarse sólo una lectura casera, el mensaje va directo al corazón de la Casa Rosada, donde seguramente su socio político Mauricio Macri encontrará un poco de alivió porque al fin alguien de Cambiemos rompe la hegemonía electoral del Frente para la Victoria y/o Partido Justicialista a nivel nacional y puede descontar el marcador electoral donde venía perdiendo holgadamente por un lacerante 10-0.
No obstante, habrá que esperar hasta las 22:00 para conocer resultados oficiales, aunque el triunfo de ECO Cambiemos era algo que se caía de maduro. De hecho, el propio Valdés aseguró que recién para esa hora "vamos a tener una tendencia definitiva".
Lo anunció, mientras "como en cada elección, cumplí con mi deber cívico en la Escuela Luis Federico Leloir de Capital", desde donde invitó "a todos los correntinos para que se acerquen a las escuelas a celebrar este gran día de la democracia".
La votación en la que se renuevan cinco bancas en el Senado correntino y 15 para Diputados locales, entre otros cargos, cerró esta tarde en esa provincia.

Esta provincia se ubica en el puesto 11 a nivel nacional en términos poblacionales, y se encuentra en la posición 16 del ranking en cuanto a la superficie que ocupa de todo el país. Su principal ciudad es Corrientes Capital, que cuenta con alrededor de 290.000 electores, es decir, más de un tercio del total provincial.
En cifras, podrán votar en todo el distrito cerca de 834.000 personas, según datos de la Secretaría Electoral de Corrientes. Es decir, alrededor de 2,5% del total del padrón argentino.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, resaltó que, por más que sean unos comicios "de medio término", esperaba que la gente "acompañe" al oficialista frente ECO.
El mandatario local aseguró que el proceso se llevó "con normalidad" y deseó que la jornada "sea tranquila y que podamos tener un día cívico realmente importante".
En estas elecciones, los correntinos votan por 15 diputados y 5 senadores provinciales, con la alianza del gobernador como la principal fuerza en competición.
La boleta de este frente, que obtuvo el apoyo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio, está encabezada por el ex ministro de Hacienda provincial, el radical Enrique Vaz Torres, para la Cámara alta, y al liberal Pedro "Perucho" Cassani, para la baja.
Luego de emitir su voto en la Escuela Leloir en el barrio Ex Aero Club, Valdés señaló que "es importante conocer la voluntad de los ciudadanos porque es cuando el gobierno o ratifica o cambia el rumbo".

Al igual que Santiago del Estero, la provincia litoraleña tiene un calendario electoral desfasado del que se registra en el resto del país debido a las intervenciones federales que registraron: en 2017 el radical Gustavo Valdés fue elegido gobernador.
"Sabemos que es una elección de medio término. No hay tantas expectativas como si fuera a renovar los cargos ejecutivos pero esperamos que nos acompañen los correntinos" agregó.
El oficialismo es favorito en un comicio donde se eligen 15 diputados y 5 senadores provinciales, además de concejales.
El último jueves, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dio un fuerte respaldo a esa coalición, participando de un acto político que lideró Valdés.
Frigerio junto a Valdés recorrió las 350 viviendas del barrio Santa Catalina, las cuales son construidas en conjunto con el Plan Belgrano e Invico.
En este marco, tanto el mandatario provincial como el funcionario nacional coincidieron en que a través de estas obras "estamos construyendo el futuro que nos merecemos".
Frigerio expresó que "estas obras dignifican, y cuentan con todos los servicios básicos: agua, luz, cloacas; así son entregadas todas estas viviendas desde hace 3 años y medio en nuestro país".

Las cuestiones básicas que hacen a la realidad de la gente: tener los servicios esenciales, el agua potable, la cloaca, la iluminación, el cordón cuneta, los desagües pluviales y también las viviendas", manifestó."Esta provincia ya la siento como propia y hoy estamos visitando este barrio y los vecinos saben cómo cambió, saben de la presencia del Estado nacional, provincial y municipal que hizo las obras que tantas veces habían prometido y hoy son una realidad.
El oficialismo tiene como candidatos al ex ministro de Hacienda provincial, el radical Enrique Vaz Torres, para el Senado, y al liberal Pedro "Perucho" Cassani, para Diputados.
El peronismo concurre disperso en cinco listas a los comicios: el sector mayoritario es el Frente para la Victoria que integran el ex intendente Fabián Ríos, quien se postula como candidato a concejal de la capital, y Martín Barrionuevo, alineado con el senador Carlos "Camau" Espínola, como candidato a senador provincial.
Además se presenta "Unidad Correntina", un espacio encabezado por los intendentes Santo Tomé, Santa Lucía, Paso de los Libres y San Roque e integrado por sectores del kirchnerismo.
Otra lista peronista es la de Juntos Podemos, encabezado por el parlamentario del Mercosur Alejandro Karlen.
Asimismo, se presentan los massistas Eugenio "Nito" Artaza y Germán Braillard Poccard, en nóminas separadas.

Según la Junta Electoral provincial, hay 833.689 electores habilitados para emitir su sufragio en 2.467 mesas.


iprofesional