https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DIA - PUENTE

ARGENTINA
El Comité de Política Monetaria del BCRA ratificó su esquema y continúa con el objetivo de base monetaria fijado en marzo
El Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central mantuvo sin cambios el esquema monetario de un crecimiento de 0% de la base monetaria hasta fin de 2019.
Por octavo mes consecutivo el BCRA cumplió su objetivo alcanzando un promedio mensual $1,3426 billones en mayo contra una meta de $1,343 billones.
También se ratificaron los límites de la “zona de referencia cambiaria” en $39,755 y $51,448 y la tasa mínima de las Letras de Liquidez (LELIQ) en 62,5%.
El riesgo país subió 18 puntos básicos superando las 1000 unidades, ubicándose en 1008 pb. Este nivel es máximo de la gestión de Gobierno actual y máximo desde mediados de 2014. Los bonos soberanos en dólares cayeron consecuentemente entre 0,1% y 2,5%.
Ante este contexto, continúa luciendo conveniente diversificar el riesgo de las carteras posicionadas mayoritariamente en activos locales a través de instrumentos de renta fija internacional en dólares de grado de inversión y duración corta o media.

 

LATAM
El peso Mexicano continúa debilitándose contra el dólar luego de las amenazas de implementación de tarifas por parte de EEUU
El tipo de cambio en México subió 0,8% el día de ayer, continuando con la suba del 2,5% del viernes, debido parcialmente por la incertidumbre de las definiciones comerciales con EEUU tras las declaraciones del presidente de EEUU sobre la potencial imposición de tarifas comerciales del 5% a bienes mexicanos.
En contraste, el tipo de cambio en la región operó mayormente a la baja (-0,9% en Brasil, -0,9% en Chile, -0,6% en Perú), en parte explicado por el debilitamiento del dólar ante un discurso más moderado de parte del presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard.
En Brasil, el superávit comercial de mayo alcanzó BRL6.400 millones (USD1.650 millones), en línea con lo esperado del mercado. El índice de producción industrial de abril, publicado en el día de hoy, mostró una caída mayor a la esperada (-3,9%a/a contra -2,8%a/a esperado).

INTERNACIONAL
Se consolida un posible recorte de tasa de interés de referencia en EEUU para mediados de este año
En el día de ayer, James bullard, miembro del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed), señaló que un recorte de tasas podría “estar garantizado en breve” dados los riesgos a una desaceleración en la actividad global presionada por las tensiones comerciales entre China y EEUU.
Luego de estos comentarios, el foco de los inversores estará en el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, atentos a un posible aval del consenso de recorte.
A primeras horas de la mañana se publicó el índice de precios al consumidor en la zona Euro, con una inflación de 1,2% (contra 1,3% esperado) y una inflación núcleo de 0,8% (contra un 1% esperado).
Tras estos datos, el mercado permanecerá atento a la decisión de política monetaria y conferencia de prensa del Banco Central Europeo.
También se conoció el índice de gerentes de compra (PMI por sus siglas en inglés) de EEUU y Eurozona. Para el caso de EEUU, el PMI manufacturero resultó en 52,1, por debajo del 53 esperado. Para la Eurozona, el mismo indicador resultó en línea con lo esperado, en 47,7.
El rendimiento de los bonos del tesoro de EEUU a 10 años se mantiene en niveles de 2,12%, y el bono a 10 años alemán continúa en mínimos históricos de -0,21%, denotando la aversión al riesgo por parte de los inversores que se vuelcan a refugios de valor.
En este contexto, continúa luciendo conveniente priorizar activos conservadores de renta fija en los portafolios, ya que el retorno esperado en clases de activo con mayor volatilidad no pareciera compensar el riesgo asumido, en un escenario de tensiones comerciales y desaceleración del crecimiento global.