https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

CLAVES DEL DÍA - PUENTE

ARGENTINA
Activos locales operan en terreno positivo ante el optimismo de los inversores a nivel global
Si bien el jueves fue feriado local (Día del Paso a la Inmortalidad del Gral.Manuel Belgrano), los ADRs en el exterior operaron en terreno positivo, con el Banco Supervielle subiendo 5,85%, Banco Galicia 3,48% e YPF 2,49%.
En línea con el optimismo de los inversores a nivel global, el riesgo país cerró el miércoles en 826 unidades, continuando su tendencia a la baja desde el máximo alcanzado a principios de mes. Los bonos soberanos en dólares en el exterior operaron mixtos durante el feriado.
El miércoles el INDEC publicó el dato de desocupación, el cual alcanzó 10,1% interanual para el primer trimestre de 2019. También se dió a conocer el dato preliminar del PIB, cayendo 5,8%a/a para el mismo periodo.
Ante este contexto y de cara a un escenario marcado por la tónica política de las elecciones presidenciales, continúa luciendo conveniente diversificar el riesgo de las carteras posicionadas mayoritariamente en activos locales a través de instrumentos de renta fija internacional en dólares de grado de inversión y duración corta o media.

 

LATAM
Los mercados de la región reaccionaron positivamente a las declaraciones de la Reserva Federal de EEUU
Los mercados de la región operaron al alza en las ruedas del miércoles y jueves, parcialmente debido a la decisión de tasas de interés de la Reserva Federal y el aumento de precio del petróleo (+5,8%), mientras que en Argentina y Brasil los mercados estuvieron cerrados por feriado, disminuyendo el volumen operado.
El ETF que sigue las acciones de latinoamérica (ILF) anotó una suba de 1,82%, en la misma línea que el de México, Colombia, Chile y Perú los cuales subieron 1,20%, 2,66%, 1,49% y 2,29% respectivamente.
El miércoles en Brasil, las autoridades decidieron mantener la tasa de interés de referencia en 6,5%, en línea con la expectativa de los analistas del mercado.
En México, el Senado aprobó con 114 votos a favor, 4 votos en contra y tres abstenciones, la ratificación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (conocido como TMEC en México y USMCA en EE.UU.) que remplazaría al actual tratado de libre comercio de América del Norte vigente, TLCAN o Nafta (por sus siglas en inglés).

INTERNACIONAL
El índice S&P500 opera en máximos históricos tras anuncios de la Reserva Federal de mantener tasas de interés
El miércoles la Reserva Federal (Fed) decidió mantener estables las tasas de interés de referencia en 2,25-2,50%. Si bien el presidente de la Fed, Jerome Powell, aclaró en la posterior conferencia de prensa que no hubo apoyo del Comité Federal de Política Monetaria para un recorte de tasas en esta oportunidad.
Lo destacable de este encuentro no fue la decisión en sí, sino el cambio en el uso del lenguaje y en las proyecciones de tasa de interés y de inflación para los próximos años. La Fed espera dos recortes de tasa para 2020, y una inflación por debajo de 2% para 2020 y 2021.
Los futuros de tasa de interés ya incorporan una probabilidad de 100% de un recorte de tasas para este año, y de hasta dos recortes para finales de año. En cuanto a los índices de acciones, el día de ayer el S&P500 alcanzó máximos históricos y los principales índices operaron en terreno positivo por segundo día consecutivo.
El rendimiento del bono a 10 años de EEUU operó el día de ayer por debajo de 2% en 1,98%, niveles que vio a finales de 2016. El rendimiento de los bonos a 10 años de Alemania y Japón cayeron 3 y 29 puntos básicos respectivamente.
Coincidentemente, en Japón, el Banco Central también tomó la decisión de mantener estable en -0,10% su tasa de política monetaria, con la cual manifestó sentirse cómodo.
El día jueves también revivieron las tensiones geopolíticas y militares entre Irán y EEUU, luego de que Irán derribara un drone de EEUU en la zona del estrecho de Hormuz. El precio del petróleo subió 5,8%, en vistas de que el tráfico de petróleo en la zona se viera afectado.
Hoy se publicaron los Índices de Gerentes de Compra (PMI en inglés) para la Eurozona. El PMI manufacturero de la zona Euro resultó en un nivel de  47,8 contra el 48 esperado. Por otra parte, el PMI manufacturero en Alemania resultó en 45,4 contra 44,6 esperado.