ARGENTINA
Hoy finaliza la licitación de LETES a 105 y 217 días de plazo
El día de hoy a las 15hs finaliza la licitación de letras del Tesoro en dólares (LETEs) a 105 y 217 días de plazo. Las mismas solo podrán ser suscriptas en dólares.
El Ministerio de Hacienda anunció que entre las 10hs y las 15hs del jueves 13 de junio, realizará la reapertura de los Bonos del Tesoro en pesos atados a la tasa de política monetaria (TJ20), y la reapertura de las letras del Tesoro en pesos ajustadas al dólar (LELINK) a 75, 104, 137 y 166 días de plazo.
El día de ayer el tipo de cambio subió 0,11% hasta los $44,90 por dólar. La volatilidad promedio semanal del tipo de cambio cayó respecto a la semana anterior hasta 0,57%, desde 0,75%.
Esta semana la cotización del dólar podría verse impactada por diversos eventos de índole político como es el cierre de las alianzas políticas el miércoles, de cara a las elecciones primarias de agosto y las elecciones presidenciales de octubre.
Por otro lado, otro factor que podría incidir en la operatoria del tipo de cambio es la publicación del Índice de Precios al Consumidor (inflación) de mayo este jueves, el cual se estima en 3% por el consenso de los analistas.

LATAM
Los activos de la región operan al alza en línea con la tendencia global, debido al mayor apetito por riesgo de parte de los inversores
Los ETF de acciones de la región operaron levemente al alza en el día de ayer, con el de latinoamérica (ILF) subiendo un 0,12%, el de México (EWW) un 0,67%, el de Brasil (EWZ) un 0,07%, el de Colombia (ICOL) un 0,83% y el de Chile (ECH) un 0,63%.
El tipo de cambio en México continuó operando a la baja con respecto al dólar (-0,23%), junto con el de Brasil (-0,21%) y el de Colombia (-0,25%), mientras que el de Chile aumentó en un 0,81%, parcialmente explicado por la baja de la tasa de interés de referencia anunciado el viernes.
Estos movimiento estuvieron en línea con el mayor apetito al riesgo de parte de los inversores, tras los anuncios del presidente de EEUU decidiendo no implementar las tarifas a las importaciones de bienes mexicanos, así como una mayor probabilidad de baja en la tasa de referencia de la Reserva Federal.
INTERNACIONAL
Los futuros de la tasa de referencia de la Reserva Federal apuntan a una baja de la misma en julio
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy, luego de las subas registradas ayer (0,47% en el S&P 500).
El mayor apetito por riesgo de los inversores vino de la mano de menores tensiones comerciales entre México y EEUU, y una mayor probabilidad de baja en la tasa de referencia de la Reserva Federal (Fed) en julio.
En línea con esta tendencia, el rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años opera alrededor de 2,17% esta mañana; 10 puntos básicos (pb) más que el mínimo del año alcanzado a inicios de la semana pasada.
Actualmente existe una probabilidad implícita del 76,2% de baja en la tasa de referencia de la Fed para la reunión del 31 de julio, de acuerdo la operatoria de los futuros de dicha tasa en el mercado.
Por otro lado, las tensiones comerciales entre China y EEUU siguen teniendo un tono áspero tras las declaraciones del presidente Donald Trump de subir los aranceles a China, si el presidente Xi Jinping no se reúne con él en la cumbre del G-20 en Japón a finales de este mes.
En este sentido, aún no se puede afirmar que el riesgo derivado de las tensiones comerciales y su potencial impacto en el crecimiento económico esté disipado, por lo que continúa luciendo conveniente continuar con un objetivo de preservación de capital para los portafolios, priorizando el posicionamiento en renta fija con grado de inversión.

