ARGENTINA
Hoy y mañana el Ministerio de Hacienda licitará LETES a 105 y 217 días
Hoy el Ministerio de Hacienda licitará Letras del Tesoro en dólares (LETES) a 105 y 217 días de plazo. La suscripción de letras solo podrá realizarse en dólares entre las 10hs de hoy y las 15hs de mañana.
La letra de 217 días tendrá vencimiento el 17 de enero de 2020 y sería la primera en vencer fuera de la administración del Gobierno actual. La LETE a 105 días tiene vencimiento en septiembre y corresponde a una reapertura, con un rendimiento aproximado en el mercado secundario de 4,15%.
En la jornada del viernes el tipo de cambio cayó 0,18% hasta los $44,85 por dólar en el Mercado Único y Libre de Cambios, acumulando una suba durante la semana pasada de 0,20%.
Por su parte la tasa de corte promedio de las letras de liquidez (LELIQ) continuó su tendencia a la baja cayendo 36 puntos básicos, ubicándose en 69,61% y con un impacto monetario contractivo de $2.100mn.
En línea con el relativo optimismo de los inversores en el mercado global, el riesgo país de Argentina continuó a la baja el viernes cayendo 5 puntos básicos hasta las 947 unidades. En la semana acumuló una caída de 43pb, habiendo alcanzado 1008 puntos el lunes pasado.

LATAM
EEUU no implementará las tarifas a las importaciones mexicanas
En la noche del viernes, México y EEUU alcanzaron un acuerdo para que no se implementen aranceles del 5% sobre bienes mexicanos.
Ambos países convinieron que México reforzaría su frontera para disminuir la inmigración ilegal hacia EEUU. El tipo de cambio mexicano bajó aproximadamente 2% con respecto al dólar luego de la noticia.
El Comité de Política Monetaria del Banco Central de Chile decidió por unanimidad bajar la tasa de interés de referencia en 50 puntos básicos hasta 2,5%.
La decisión fue tomada antes de la publicación del dato oficial de inflación (2,3%a/a para mayo), y fue inesperado por consenso de los analistas del mercado que no anticipaban un cambio en dicha tasa.
INTERNACIONAL
Los inversores muestran mayor optimismo tras alivio de las tensiones comerciales entre EEUU y México
Los futuros de los principales índices de acciones en EEUU operan al alza previo a la apertura de hoy tras las subas registradas el viernes (1,05% en el S&P 500), y un desempeño positivo en los índices asiáticos hoy (MSCI Asia-Pacífico 1% y Topix de Japón 1,3%).
El mayor apetito por riesgo de parte de los inversores estaría parcialmente relacionado a los comentarios del presidente de EEUU, Donald Trump, quien decidió no imponer tarifas comerciales del 5% a los bienes de México, tras la oferta de este último de endurecer su política inmigratoria.
Por otro lado, el apetito por riesgo de los inversores se dio al contrario de lo que sugerían las nóminas no agrícolas de mayo en EEUU publicadas el viernes (75.000 empleos creados vs 175.000 esperados), ya que varios interpretaron que el dato daría argumentos a la Reserva Federal (Fed) para bajar la tasa de referencia en julio.
Mientras tanto, el presidente del Banco de Japón (banco central) adoptó una línea incluso más moderada a la que actualmente está implementando, asegurando que la entidad puede aplicar estímulos monetarios adicionales en caso de ser necesario.
El comentario viene relativamente en línea con lo expresado por la Fed y el Banco Central Europeo, los cuales han reaccionado a las tensiones comerciales entre China y EEUU con la disposición de implementar medidas expansivas que mitiguen su impacto sobre la actividad económica.
Por último, en China se publicaron datos comerciales de mayo con las importaciones cayendo 8,5%a/a y las exportaciones creciendo 1,1%a/a. Esto resultó en una mejora del saldo comercial, que cerró con un superávit de USD41.650mn.
El dato de importaciones sugiere una menor tracción del consumo interno, mientras que el de exportaciones apunta a la venta adelantada de parte del sector manufacturero, en anticipación al recrudecimiento de las tensiones con EEUU.

