La empresa internacional mendocina continúa trabajando junto al INTI, la UNCUYO y el Gobierno provincial para lograr esta nueva tecnología, que se proyecta con grandes expectativas tanto en el mercado nacional como en el internacional.
El 2 de octubre del año pasado, el Gobierno de Mendoza, representado por el Ministro de Economía Martín Kerchner; el Rector de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO), Daniel Pizzi; el Presidente del INTI, Javier Ibañez; y el CEO de IMPSA, Juan Carlos Fernández; firmaron un Convenio de Cooperación Tecnológica para el desarrollo de un aerogenerador de 4,6 MW.
Según algunos cálculos, la inversión para este nuevo desafío ronda los 7 millones de dólares y se está trabajando en dos partes. La primera, correspondiente al diseño, y la segunda, a la producción y puesta en marcha de un prototipo a escala real en Mendoza.
De acuerdo a los objetivos planteados, la primera etapa tendría que estar terminando durante el mes de agosto. Pero surgieron algunos contratiempos, ligados a retrasos en los desembolsos, y puede que el proceso se demore un poco.
No obstante, el CEO de IMPSA confía: “esta situación no ha impedido que sigamos avanzando”.
“Hemos avanzado sustancialmente en el desarrollo, que sin lugar a dudas es el primer gran desarrollo eólico en Argentina, donde se junta el INTI con una empresa privada, una universidad y el Gobierno”, destaca Fernández, en diálogo con Energía Estratégica Argentina.
El empresario calcula que estos atrasos generarán una demora “de algunos meses”. “Los avances que hoy tenemos a nivel tecnológico nos están demostrando que no vamos a tener mayores problemas en el desarrollo, ya que hemos avanzado mucho en lo conceptual. Así que esperamos tener el equipo entre el tercer y cuarto trimestre del año que viene”, enfatiza.
De ser así, Fernández estima que durante el año 2021, el aerogenerador con 150 metros de diámetro de motor estará listo y a la venta.
“Nos estamos preparando bien para ofrecer un producto de excelencia no sólo al mercado argentino, sino también al mercado mundial”, señala el CEO de IMPSA.
“Somos una empresa netamente exportadora y los números lo demuestran: de los 180 proyectos que desarrollamos en las últimas décadas, 150 fueron para el exterior”, cierra el empresario.
energiaestrategica