Por Liliana Franco
“No existe la menor posibilidad de que el presidente Macri abandone la reelección para darle paso a María Eugenia Vidal”, confirman tanto desde el entorno más estrecho de Macri como de la gobernadora. “Tampoco se piensa en plan H, es decir que el candidato sea Horacio Rodríguez Larreta”, son aspiraciones de “círculos de poder” que no tienen posibilidades de prosperar.
Y no es un capricho o que Macri quiera morir con las botas puestas. La decisión de sostener la candidatura del presidente (aunque las encuestas no acompañen) obedece a que en Cambiemos consideran que si Macri se bajase, afectaría a la gobernabilidad complicando aún más la débil situación económica.
“¿Aun a riesgo de tener que dejar el Gobierno y que el esfuerzo de lo hecho hasta ahora pueda perderse? La respuesta es más categórica si se habla con el circulo estrecho del Macri: “Si perdemos será porque la sociedad no estaba lista para un cambio estructural”. En tanto, cercanos al entorno de la gobernadora María Eugenia Vidal dan otra interpretación:“Si perdemos será que algo hicimos mal”.
A pesar de que las encuestas muestran un ascenso importante en la intención de voto de la expresidenta Cristina de Kirchner, en la Casa Rosada no le dan mucha importancia a estos datos. “La gente toma la decisión de su voto apenas unas semanas antes”. Con esta convicción, la mayor preocupación oficial pasa por mejorar en lo posible la alicaída situación económica. Y, en este sentido, si dan crédito a las encuestas cualitativas que muestran que a la gente le preocupa más los problemas económicos que los concernientes a inseguridad. “Cuando la economía anda mal, lidera el ranking de preocupaciones”, reconocen.
También admiten que en los sondeos han crecido los “enojados o decepcionados con el Gobierno”, pero la contracara es que ese sector de la población “no tiene una opción”. Para dar fe de que esta interpretación no es caprichosa afirman que “Macri retiene un 30% de apoyo, pese al gran ajuste económico”, situación que no deja de sorprender en las filas de Cambiemos.
Si bien siguen atentos a los movimientos de los posibles candidatos del peronismo, como Sergio Massa o Roberto Lavagna entre otros, esta alternativa aun no es vista por el electorado como una opción clara, afirman. Más allá de que subestiman que puedan competir en primera vuelta porque siguen viendo a la sociedad polarizada.
Estos datos son los que de alguna manera explican el optimismo oficial y la convicción que la sociedad “realmente buscó un cambio y no solo que se vaya la ex presidenta”.
Más medidas
Este análisis es el que lleva a que el Gobierno tanto nacional como provincial, ponga toda su energía en aliviar con diversas medidas la difícil situación económica. Al respecto, ambito.com pudo saber que en la provincia de Buenos Aires están trabajando para incrementar la ayuda social incluyendo a los jubilados. Sería un paquete que contemplaría más descuentos en comercios, apoyo a jubilados de la provincia y aumentos en las partidas para los programas sociales provinciales.
Estas medidas se sumarían al paquete ya anunciado que incluyó descuentos de la compra en supermercados al 50%, congelamiento de tarifas (hasta fin de año) y límites para la cuota de los préstamos otorgados con UVA. El problema es que este nuevo paquete tendría un costo fiscal y es por esta causa que aún no precisan detalles no cuándo se anunciaría. “Estamos trabajando”, admiten y con la urgencia de saber que la inflación tanto en abril como en mayo continuará siendo alta.
Sin embargo, niegan que exista una grieta entre la administración de Vidal y el gobierno nacional. Coinciden en que “el rumbo económico - aunque difícil - es el correcto” y afirman que en estos tiempos lo importante es “mantener el temple”.
Por supuesto que les preocupa la suba del dólar o los malos datos de la economía (este martes se conoció que la actividad cayó en los dos primeros meses del año 5,3%). El crecimiento de los ciudadanos “desilusionados o enojados” con el Gobierno puede explicarse con datos como, por ejemplo, la caída de la actividad en el sector de comercio mayorista, minorista y reparaciones del 12,3% anualizado.
Se trata de un electorado que mayoritariamente se inclinó en las votaciones pasadas, tanto presidenciales como legislativas, por Cambiemos y hoy se siente abandonado por el Gobierno al cual eligieron.
El pensamiento oficial que imperó respecto a programas para incentivar ventas (como Ahora 12) fue “descartado” en su momento por la gestión que comandó el exministro de la Producción Francisco Cabrera y su secretario de comercio, Miguel Braun. Lo mismo ocurrió con los Precios Cuidados, herramienta que, en su momento, fue criticada.
La apuesta era a “bajar impuestos” y “reducir la inflación” para así aliviar la presión a los sectores. De más está aclarar que dichos objetivos no sólo no se cumplieron, sino que la presión tributaria sigue siendo una de las más altas en décadas al igual que la inflación.
Entonces, la realidad llevó al Gobierno a desempolvar aquellas medidas denostadas y ahora se las ve como un recurso aplicable para “aliviar” la situación.
Autoayuda
“Aquellos que piensan que el vínculo entre el presidente Macri y María Eugenia Vidal puede ser tenso” se equivocan, afirman tanto fuentes de la Rosada como de la gobernación bonaerense.
“A María Eugenia muchas veces los vecinos la felicitan por ser valiente, por las batallas que da” peroy en la intimidad la gobernadora suele decir“valiente es Mauricio que se pelea con muchos todos los días”, sostienen allegados a la mandataria. Recuerdan que el gobierno nacional dio una batalla con los laboratorios farmacéuticos (por los precios de los medicamentos), otra con el sector financiero (cuando desarmaron el monopolio de las tarjetas de crédito) y que lleva adelante un plan para lograr superávit fiscal pese a que se están haciendo obras, entre otros logros.
La buena sintonía entre Macri y Vidal no es retórica. Muchos destacan que el vínculo entre ellos es “solido”. Afirman que es una relación de “ida y vuelta”, que Macri la ve como “una hermana menor” y que casi todos los domingos a la tardecita suelen llamarse por teléfono en una especie de “dialogo de autoayuda”.
Es que ambos comparten que la carga pública es pesada, pero no es una queja ya que – sostienen - les gusta. Otro dato que afirma el buen vínculo entre ellos: dicen que a Macri nunca le afectó que las encuestas ubicaran a María Eugenia por encima de su figura.
Las aspiraciones presidenciales de Vidal parecen no entrar en sus proyectos. Sus allegados sostienen que por supuesto esperaser reelecta al frente de la Provincia, pero luego “quiere vivir su vida y no le asusta dejar un cargo público”. Eso sí, se imagina siempre trabajando en lo social porque “le gusta estar con la gente, le gusta hacer cosas”, comentan en la gobernación.
Al igual que a Macri, una de las cosas que no le entusiasma de la gestión es lo protocolar, en tanto que disfruta del contacto sorpresivo con los vecinos. Es habitual que sólo con un colaborador se aparezca en una reunión de colegio, en una salita sanitaria, o en un barrio.
Admiten que la gente está enojada y se lo trasmite a la gobernadora “es como una catarsis” y Vidal prefiere escuchar antes de hablar.
Aún hoy se sigue asombrando del abandono que tenía la provincia y la resignación de los bonaerenses, comentan sus allegados. La pobreza le preocupa y por eso destaca que el 80% de los chicos pobres tienen algún ingreso. Y no deja de sorprenderse de que “se tuvo un diciembre tranquilo” a pesar de la severa crisis económica.
Vidal, defiende la gestión de Macri en cuanta ocasión tiene: “El presidente que gobierna para los ricos tiene empresarios presos, aumentó la ayuda social, implemento un plan para recuperar la soberanía energética”, sostienen sus allegados.
Comparte al igual que el Gobierno nacional que estas medidas económicas son las únicas posibles para dejar atrás 70 años de inflación y confía que más cerca de las elecciones, la situación será mejor.
ambito